En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un mono es capturado en la selva africana y es llevado a Hamburgo para ser exhibido en un zoológico. Enjaulado en la bodega del barco, percibe que si no encuentra una salida morirá pronto. Observando a los marineros pergeña un plan determinante para torcer su destino fatal: leer todo lo que esté a su alcance para alcanzar la formación media de un intelectual europeo. El clásico de Kafka, una crítica furibunda a la cultura occidental, titulado originalmente Informe para una academia, llega a Sala Verdi en formato unipersonal. Informe a la academia, versionada y dirigida por el brasileño Beto Brown, e interpretada por el experiente actor uruguayo Marcos Valls, además a cargo de la traducción, será representada en nueve funciones, entre el sábado 14 y martes 24 a las 20.30. Entradas en Tickantel a $ 500.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este unipersonal teatral interpretado por Raquel Diana y con dirección de Roberto Andrade es un musical a modo del viejo varieté. Con dramaturgia de Diana y Andrade y canciones de Alberto Favero, reúne poemas, textos narrativos, opiniones y monólogos de Benedetti. Va en la sala Zavala Muniz del Solís a las 20.30 el jueves 12, viernes 13 y sábado 14; a las 19.30 h, el domingo 15.
Este 12 y 13 de mayo la Casa Rivera del Museo Histórico Nacional será sede del Simposio Internacional de Historia de los Mapas. El evento contará con la participación de más de 30 especialistas en historia de la cartografía del mundo y, como novedad, el viernes 13 tendrá lugar el conversatorio C(art)ografía en diálogo, propuesta artística que recurre a mapas bordados como práctica expresiva, de la que participará la artista textil uruguaya Virginia Sosa.
Arte erótico
Letras de neón vuelven a iluminar la calle San José a la entrada del bar El Club de París, que el sábado 14 de mayo abrirá como galería de arte erótico con la muestra Manifiesto de Emilia Rat. La propuesta combina artes visuales con el diseño de moda, la fotografía y las redes sociales. Podrá visitarse de martes a viernes de 16 a 20 h.
Distinción para el MNAV
El miércoles 18 el Consejo Internacional de Museos (ICOM Uruguay) distinguirá al Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) con el premio a la Actividad Museística 2021. Gabriella Siccardi, presidenta de ICOM Uruguay, destacó exposiciones “impresionantes” del MNAV, la vocación por la conservación, su presencia en redes sociales y el equipo profesional encabezado por Enrique Aguerre. La distinción tendrá lugar el martes 17 a las 14 horas en el auditorio del museo, que lo celebrará a partir del miércoles 18 con una muestra expansiva: a través de códigos QR el visitante podrá amplificar su experiencia con las diferentes obras.