• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Bolsa de Montevideo encamina proyectos con países vecinos

    Los bonos recuperaron en los últimos días algo de su valor, al mismo tiempo que la operativa en el mercado bursátil local empezó a repuntar al concluir las vacaciones para algunos inversores y operadores.

    Mientras eso sucede, algunos proyectos que involucran a la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) para potenciar su actividad y poner a disposición de los inversores nuevos instrumentos en acuerdo con entidades de países vecinos están avanzando.

    En julio de 2011, autoridades de la BVM y la Bolsa de Valores de Asunción —dos mercados que mueven poco dinero comparado con otras plazas de la región— firmaron un acuerdo de cooperación. El presidente de la entidad bursátil montevideana, Pablo Montaldo, dijo a Búsqueda que se trabajó durante todo 2012 en la implementación de ese convenio y que ello “es inminente”.

    “Actualmente no hay limitación para que operadores de Montevideo y de Asunción hagan operaciones bilaterales. Pero este acuerdo sirve para darles certeza a las transacciones y un ámbito formal. Porque hoy al operar con un paraguayo surgen dudas de cómo le pago, dónde quedan los valores, quiénes son los autorizados para las operaciones”, explicó el corredor.

    Montaldo estimó que el acuerdo fomentará la compra de bonos paraguayos por parte de inversores uruguayos asesorados por corredores, ya que esos papeles están dando “buenos intereses y rendimientos interesantes”.

    A su vez, la BVM envió en diciembre pasado la petición formal al Banco Central para instalar un nuevo ámbito para la compraventa de bienes producidos en Uruguay a cierto plazo y con precios ya establecidos, en asociación con el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba). Un acuerdo que dio base a ese proyecto para operaciones a futuro había sido firmado en marzo de 2012, y previó la creación de una sociedad en la que la BVM tiene una participación de 20% y el Matba el 80%. La documentación para conformar dicha sociedad fue presentada en diciembre para su aprobación por parte de la Auditoría Interna de la Nación.

    La operativa en el mercado de futuro será totalmente electrónica y el socio argentino aportará la tecnología.

    “Todo este año vamos a trabajar” en este proyecto, aseguró Montaldo.

    Opinó que la negociación de futuro puede ser interesante para algunos rubros agropecuarios. “Si sos productor y vendés tus novillos dentro de un año, ya hoy hacés un contrato a futuro en el mercado de la bolsa y te aseguraste el precio. Es algo que le da previsibilidad al negocio”, dijo. Estimó que es en la ganadería donde “habrá negocio” en ese ámbito, aunque “también puede haberlo en granos o soja. Y tenemos esperanza también en el sector financiero”.

    Bonos.

    Los Bonos Globales uruguayos se valorizaron en los últimos días, luego del descenso en sus precios que habían registrado en semanas previas. Según los índices que elabora Búsqueda, esos títulos terminaron ayer miércoles a 138,1% los que son en dólares y a 117,3% los nominados en unidades indexadas a la inflación. La cotización de los Globales en euros, que operaron luego de un tiempo sin haberlo hecho, subió a 120,6%. De todos modos, estos precios son menores a los que habían cerrado 2012.

    Operadores de la plaza local están expectantes de que el gobierno anuncie nuevas emisiones de deuda, dijeron a Búsqueda.

    Para 2013 el gobierno central tiene previstas colocaciones de títulos por U$S 1.200 millones, ratificó la Unidad de Gestión de la Deuda Pública del Ministerio de Economía en un reporte difundido el lunes 21.

    Algunos agentes estiman que este año será difícil encontrar buenos rendimientos en bonos, tanto en Uruguay como en otros gobiernos de la región. “Pdvsa (la petrolera venezolana) rinde un 6%. Si eso rinde tan poco, cualquier otro bono incluso con mejor rating lo hará menos”, comentó Mariana Diehl, del escritorio bursátil Puente Hermanos.

    Por eso algunos corredores sugieren invertir en fondos de bonos (como los existentes en Estados Unidos o Europa) para diversificar el riesgo.