• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Policía destinará una unidad específica para combatir los hurtos y las rapiñas contra los turistas que llegan en crucero

    Entre los meses de octubre y abril Uruguay tiene su temporada alta de cruceros. Para fines de 2022 y comienzos de 2023 ya están confirmados 130 arribos a Montevideo y 57 a Punta del Este con turistas que vendrán principalmente desde Brasil, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, México y Chile. Las proyecciones del Ministerio de Turismo calculan que sus visitas dejarán en el país alrededor de US$ 10 millones.

    Más allá de impulsar la economía local, el movimiento también despierta el interés de delincuentes oportunistas que merodean las zonas cercanas a los puertos para robar billeteras, carteras, relojes, joyas, cámaras fotográficas y celulares. Este fenómeno obliga desde hace al menos una década al Ministerio del Interior a tomar medidas provisorias, que serán ahora profundizadas.

    La Policía Nacional prevé reactivar en Ciudad Vieja —donde se cometen la mayoría de los atracos— un Centro de Comando Unificado exclusivo para monitorear con cámaras de videovigilancia los delitos contra cruceristas y desplegar desde allí los operativos. Además, se destinará un cuerpo de efectivos policiales para patrullajes en moto y otro para investigaciones. El objetivo es reforzar la prevención y la disuasión en las áreas a las que van los turistas, tanto en Montevideo como en Punta del Este.

    Algunos de los puntos fueron expuestos semanas atrás por Diego Fernández, director de la Policía Nacional, en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, cuando el legislador frenteamplista Benjamín Liberoff planteó la importancia de cuidar la “imagen del país” con el arribo de cruceros.

    “Desde el punto de vista estratégico, este tipo de delitos tiene un componente diferente al resto, y es la inmediatez. Cuando el crucerista baja del barco y es víctima de un delito, por lo general denuncia, pero el barco se va antes de que podamos terminar de actuar. Es decir que podemos detener a la persona o a las personas responsables, pero, cuando llega el momento de presentarse ante la Justicia, quien realizó la denuncia ya no se encuentra en el país”, relató Fernández para explicar por qué la Policía va a diseñar una estrategia y a crear unidades específicas para este tipo de hurtos y rapiñas.

    País seguro

    El 13 y el 14 de octubre se realizó en Colonia del Sacramento —el tercer punto de arribo de cruceros en Uruguay— un encuentro regional de la industria con autoridades del gobierno, asociaciones, empresas, armadores y operadores turísticos para evaluar la próxima temporada. “Las compañías de cruceros del mundo quieren venir a Uruguay porque es un país seguro”, afirmó el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, que desde 2006, cuando era diputado del Partido Nacional, ha denunciado la pasividad del gobierno para atacar los robos a turistas de cruceros.

    Una de las medidas adoptadas por la pasada gestión del Ministerio del Interior fue la utilización de transportadores personales, conocidos como Segway, para que durante la temporada de verano patrullen 20 policías desde la plaza Libertad hasta la plaza Matriz, con el ojo puesto en rapiñeros de cruceristas. En Punta del Este, incluso, personal de la Armada llegó en algún momento a custodiar a los turistas y a los propios cruceros cuando atracaban en el puerto.

    Un informe de 2020 del Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del Ministerio de Turismo definió la actividad de cruceros como “una de las de mayor crecimiento en el mundo y una forma particular del turismo receptivo de cada país”. Esta modalidad de viaje “tiene la particularidad de que está compuesta por un circuito turístico, donde las personas realizan visitas por el día (excursionistas) a diversos destinos. Por lo tanto, esta es una ventana de oportunidad para seducir a los visitantes a que regresen por más”, sostiene el reporte oficial.

    En el 2019 el gasto medio por turista fue de US$ 40 dólares por persona, con un promedio en tierra de tres a cuatro horas y sin computar gastos en alojamiento. “Debido a las características propias de este tipo de visita, los cruceristas de Montevideo destinan la mayor proporción del gasto a realizar compras (55,5%) y a degustar algunas opciones de nuestra gastronomía (25,9%)”, asegura el informe. Según los análisis policiales, además del desconocimiento de la situación de seguridad pública del país en comparación con sus países de origen, dos de las características de los turistas que aprovechan los delincuentes es su sexo y edad: en su mayoría mujeres y mayores de 60 años.