• Cotizaciones
    jueves 06 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Secretaría Antilavado abre una investigación por los Pandora Papers

    La Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) iniciará una investigación acerca del rol de algunos estudios con sede en Montevideo dedicados a proveer estructuras offshore a clientes en todo el mundo.

    , regenerado3

    La instrucción se inicia tras la divulgación a nivel internacional de los Pandora Papers, una investigación periodística liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en la que participaron más de 100 medios de comunicación, entre ellos Búsqueda.

    "Iniciamos el proceso de citación a los representantes legales para que comparezcan ante la Senaclaft y luego iniciaremos la inspección, el requerimiento de la documentación y, en su caso, el proceso administrativo para que las empresas hagan descargos, presenten pruebas, explicar las situaciones de posibles incumplimientos que detectamos", afirmó el secretario antilavado, Jorge Chediak, en declaraciones recogidas por Telemundo 12.

    En total, la nueva filtración exhibe a los dueños reales de más de 29.000 sociedades offshore. La mayoría de los documentos se crearon entre 1996 y 2020, pero hablan de sociedades abiertas incluso desde 1971. Estos dueños vienen de más de 200 países; los grupos más numerosos son de Rusia, Reino Unido, Argentina y China.

    De los 485 beneficiarios finales uruguayos identificados en los Pandora Papers (de sociedades activas o disueltas), más de la mitad tenían sociedades creadas por Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), obtenidas por lo general a través de un intermediario. A partir de las primeras divulgaciones en medios internacionales, la Senaclaft decidió analizar si Alcogal desarrolla tareas en Uruguay que puedan ser supervisadas por esa oficina, informó Búsqueda en su última edición.

    Según un relevamiento realizado por Búsqueda, entre las personas más relevantes que aparecen en los documentos con vínculos en el Uruguay, varios empresarios y personalidades de distintos rubros adquirieron o son accionistas de compañías offshore. La lista no es exhaustiva y no implica que no haya otros uruguayos en los millones de documentos.

    Entre las personalidades que aparecen en la lista está el capitán de la selección uruguaya, Diego Godín, que cedió sus derechos de imagen a una offshore de Islas Vírgenes Británicas durante una década. El empresario del transporte Juan Salgado y la familia Peirano son otros de los personajes que decidieron abrir empresas en paraísos fiscales.

    A diferencia de lo que ocurrió en otros países, Búsqueda no detectó a integrantes de primera línea de gobierno entre los beneficiarios finales de las sociedades incluidas en la base de datos filtrada.