• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La burocracia del Ministerio de Salud y un perfil independiente terminaron alejando a Lustemberg del cargo de subsecretaria

    La carta la escribió a mano. De puño y letra, como si estuviera recetando algún medicamento en su consultorio de pediatra. Era escueta y concreta. Alejada de cualquier formalidad, le pedía al presidente Tabaré Vázquez si podía recibirla, si podían tener una reunión en persona. No puso más nada. Vázquez le respondió el mismo día que le llegó la misiva, el lunes 23 de octubre. La citó en la residencia de Suárez, en el Prado, para la mañana del jueves 26. Y hacía allí fue la subsecretaria de Salud, Cristina Lustemberg, con la firme intención de renunciar a su cargo. No iba a negociar, dijeron a Búsqueda fuentes de su entorno. La decisión estaba tomada y no habría marcha atrás por más opciones que pudieran desplegarse en el abanico de posibilidades.

    Estuvieron reunidos por cerca de una hora. Vázquez escuchó las razones del alejamiento —que Lustemberg venía masticando en silencio hacía un mes y medio—, charlaron como colegas, y le ofreció su respaldo. “Creo que cumplí un ciclo”, le dijo al presidente y repitió después en un par de entrevistas en la televisión. Le dijo también que quería “aprender” sobre la vida parlamentaria y dar, desde una banca del Palacio Legislativo y con un anclaje normativo, la misma pelea por las políticas sanitarias que dio como viceministra desde que asumió en marzo de 2015. Lustemberg expresó, en definitiva, que necesitaba un cambio de frente, pararse desde otro lugar. “Tenés mi apoyo”, le respondió el mandatario, que apenas unas semanas antes había anunciado la segunda generación de la reforma de la salud. Ese mismo jueves, Vázquez telefoneó al ministro Jorge Basso para comunicarle la renuncia de la subsecretaria a la cartera. En la tarde, Lustemberg se reunió con Basso y con la persona que la sustituiría en el cargo, el director general de Salud, Jorge Quian.

    ¿Pero por qué renunció Lustemberg? Según pudo saber Búsqueda, no hubo un hecho puntual que la empujara a alejarse del Ministerio de Salud Pública (MSP). Hubo varios, ninguno determinante. Tampoco hubo un enfrentamiento con Basso, pero sí un desgaste en una relación que al inicio de la gestión funcionó bien, aceitada y con los perfiles distintos bien complementados, y que luego fueron corriendo a distintas velocidades. También el perfil ejecutivo e hiperactivo de Lustemberg fue chocando cada vez más contra la pesada estructura del MSP, contra la “pasividad” y burocracia del sistema, señalaron a Búsqueda fuentes allegadas.

    Un último episodio donde quedaron expuestos cortocircuitos de gestión tuvo que ver con los medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH. Lustemberg, en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de Sida (Conasida), había exigido a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) una rendición de cuentas sobre los gastos ejecutados por el Fondo Nacional de Lucha contra el Sida. Una primera respuesta llegó con una información que la desconcertó. Decía que una parte del dinero destinado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad VIH fue ejecutado bajo los rubros de conserjería, limpieza y alimentación, algo que no está previsto en la ley que creó el Fondo (Búsqueda Nº 1.937). Luego de varios días los datos fueron corregidos, pero después se evidenció el problema del faltante de medicamentos en versión pediátrica. Este es un ejemplo de las cuestiones que molestaban a Lustemberg, a quien en su entorno definieron como “muy respetuosa de la verticalidad”. “Lo que logró en el MSP lo hizo siempre en acuerdo con el ministro”, ilustró una fuente.

    Independiente.

    Ahora la ex subsecretaria de Salud asumirá como diputada en el Parlamento. Un mundo nuevo. Lo hará de manera independiente, sin estar bajo el ala de ningún sector frenteamplista. En febrero de este año había abandonado la Lista 711, del ex vicepresidente Raúl Sendic, sector con el cual accedió a su banca en Diputados.

    Algunos informantes políticos señalaron a Búsqueda que la falta de respaldo de una agrupación política también pudo influir en el desgaste que sufrió Lustemberg en el Ministerio de Salud. Quizá sea el mismo problema que pueda enfrentar en solitario en la Cámara de Diputados.

    Lustemberg se focalizará en los temas en los que ha demostrado experticia, un consejo que le dio el presidente Vázquez durante su reunión. Entre otras, integrará la Comisión de Población y Desarrollo, desde donde podrá atacar los asuntos vinculados a la infancia y la adolescencia. En su entorno descartan por el momento que se integre a algún otro sector del oficialismo y alejan cualquier rumor de posibles aspiraciones políticas pensando en 2019. Su idea es mantenerse independiente.