• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La candidatura de Andrade pasó de ser un problema en la interna comunista a “un acierto político” que promete buenos resultados

    “Jamás” van a bajar la postulación del dirigente sindical, dice Juan Castillo

    Cuando en setiembre del año pasado el nombre de Óscar Andrade sonaba con fuerza para ser uno de los precandidatos a la presidencia por el Frente Amplio, la interna del Partido Comunista (PCU) se encontró en un brete. Su posición histórica de militar por una fuerza única, un programa único y, por ende, un candidato único era incompatible con respaldar a su compañero. Más aún cuando se daba como un hecho que el exintendente Daniel Martínez y la exministra Carolina Cosse participarían en la contienda.

    Mientras el PCU demoraba en tomar una posición y los dirigentes con más años dejaban saber sus dudas, la presión desde organizaciones sociales crecía y la precandidatura del secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos parecía una realidad consumada. Las pintadas en muros se multiplicaron y las reuniones se sucedían. Así, el partido debió elegir entre darle luz verde a Andrade, rompiendo su tradición, o negársela y correr el riesgo de una ruptura.

    Esa “barra”, como la llama Andrade, fue pieza clave para que el PCU torciera el brazo. “Su candidatura se impuso por la vía de los hechos y no hubo otro camino”, comentó meses atrás un dirigente de primera línea.

    Sin embargo, hoy los propios comunistas evalúan que “fue un acierto político” colocarlo como candidato y que auguran un buen desempeño del partido en las próximas elecciones. De hecho, una encuesta que publicó Opción Consultores el miércoles 1º en Telenoche otorga a Andrade el 14% de las preferencias en la interna frenteamplista, un porcentaje superior al que obtuvo el PCU en la última elección.

    Hoy los propios comunistas evalúan que “fue un acierto político” colocarlo como candidato y que auguran un buen desempeño del partido en las próximas elecciones.

    En diálogo con Búsqueda, su secretario general, el senador Juan Castillo, dijo que a diferencia de la cautela con que veía la candidatura de Andrade a fines del año pasado, ahora el escenario es notoriamente favorable. “Aún faltando meses para la elección y con lo poco andado, ya evaluamos como positivo el resultado de la campaña y tenemos expectativas positivas de lograr un buen resultado”, afirmó.

    Si algunos especulaban en la interna del oficialismo que los comunistas bajarían la precandidatura de Andrade y apoyarían a otro, la propia campaña eliminó por completo esa posibilidad. Castillo aseguró que eso “jamás ocurrirá”, porque lo que ve con el paso de los días es “un fuerte crecimiento de las adhesiones”.

    Consultado sobre qué consideraría un buen resultado, el senador dijo que no hay antecedente en el Partido Comunista con el cual compararse y afirmó que lo más parecido puede ser su candidatura a la presidencia del Frente Amplio en 2012, en la que culminó con el 15,6% de los votos, unos 22.000.

    “Cuando te largás a competir es para ganar, pero para el partido lo único que se puede comparar es el resultado que obtuve yo. De ahí para arriba sería todo ganar”, agregó.

    Castillo dijo que es optimista en cuanto a que Andrade superará esa cifra. Aseguró que sus actos alcanzan una “gran concurrencia”, en torno a las 100 personas. Aunque advirtió que no es objetivo, dijo que el discurso del precandidato comunista es el que más entusiasma y que “genera el involucramiento de los votantes”. La capacidad oratoria de Andrade es superior a la de sus otros competidores en la interna, dijeron dirigentes de varios sectores del Frente Amplio que participaron en los actos conjuntos que organizó la coalición de izquierda.

    Si algunos especulaban en la interna del oficialismo que los comunistas bajarían la precandidatura de Andrade y apoyarían a otro, la propia campaña eliminó por completo esa posibilidad.

    En ese sentido, el secretario general comunista sostuvo que “a todo el mundo le queda claro” lo que Andrade dice, “colocando ideas y objetivos hacia el futuro”, y afirmó que “por eso le pegan de todos lados”.

    Por eso Castillo dijo que “fue un acierto” su candidatura y que luego de esta elección “está claro que Andrade emerge como un cuadro político de proyección dentro del Frente Amplio”.

    El diputado comunista Gerardo Núñez es uno de los integrantes del comando de campaña de Andrade y participó en varias de sus recorridas. Para el legislador, la evaluación de la primera etapa “es muy positiva”. Sostuvo que la candidatura del dirigente comunista “genera entusiasmo” por su discurso que “intenta apelar a la construcción de una perspectiva transformadora, de esperanza, que rescate las raíces de la izquierda sin quedar anquilosada en el pasado”.

    Días atrás, Andrade afirmó a la diaria que la izquierda “calculó mal” en la región al poner candidatos de centro que perdieron elecciones. Núñez comparte su valoración y agregó que “en algunos países no se asumió la disputa programática de fondo”. Consultado sobre si el Frente Amplio tenía candidatos de izquierda o de centro, el diputado aseguró que Martínez, Cosse, Andrade y el expresidente del Banco Central Mario Bergara son candidatos de izquierda. “Desde mi punto de vista, Andrade es el que tiene más asumido el conflicto. Un cuarto gobierno no solo se sostiene con gestión. Tiene que haber más lucha y movilización social, porque los sectores empresariales van a venir por todo”, dijo.

    Información Nacional
    2019-05-02T00:00:00