• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La competitividad comercial retomó la baja en noviembre

    La capacidad de competencia de los productos uruguayos se resintió en noviembre, medida por el Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR) de Búsqueda, que retrocedió 0,5% frente al mes previo.

    El ITCR —calculado con similar metodología que emplea el Banco Central— toma en cuenta las variaciones de precios internos y del tipo de cambio para Uruguay y en una serie de países comercialmente relevantes. Al comparar estas fluctuaciones, el indicador permite dar una idea del encarecimiento en dólares que tuvieron los productos de la economía local: en el corto plazo, una inflación más elevada y un peso fortalecido repercuten en una menor competitividad (y a la inversa).

    De esta forma, el repunte que había tenido el ITCR en octubre fue más que contrarrestado por la baja —en promedio— verificada en noviembre, que se suma a las de agosto y setiembre. Sin embargo, en el acumulado del año (respecto a diciembre de 2020) Uruguay mejoró 1,8% su capacidad de competencia.

    Mientras tanto, desde una perspectiva geográfica, la evolución de la competitividad en noviembre fue dispar.

    Por un lado, el ITCR aumentó 1,3% frente a la región. Eso se explicó, a diferencia de lo que venía ocurriendo, por una mejora frente a los dos países considerados, Argentina (2%) y Brasil (1,2%). A su vez, en ambos casos el factor inflacionario jugó a favor de Uruguay —que tuvo un menor aumento de precios domésticos— aunque, en el primer caso, la variación podría haber sido mayor si el peso argentino se hubiese depreciado algo menos.

    Por otro, el índice retrocedió respecto a las economías más lejanas incluidas en la medición (1%). En este caso, la competitividad se resintió por distintas razones según el país considerado. Alemania (–1,4%) y China (–1,9%) registraron menores tasas de inflación, que se sumaron a la mayor fortaleza del dólar frente al euro y al yuan. En cambio, en el caso de México, España, Reino Unido e Italia —donde el aumento de precios fue mayor que en Uruguay— el tipo de cambio no logró inclinar el índice bilateral en favor de la economía local.

    Solo frente a Estados Unidos el ITCR arrojó un resultado favorable a Uruguay (1,1%) entre los países de extrarregión.