En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El dólar en la plaza local subió de precio en los últimos días unos pocos centésimos al inicio de esta semana, aunque el miércoles 20 bajó levemente. Fueron movimientos apenas por encima de los $ 38,1 en el circuito “interbancario” —mayorista—, lo que configura una relativa estabilidad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien en setiembre hubo valores diarios más altos, la cotización de estos días supera a la del cierre de agosto: en los primeros 20 días del mes (el miércoles 20 operó a $ 38,053, según informó el Banco Central), el tipo de cambio acumuló un alza de 1%.
La divisa estadounidense también mostró estabilidad en Brasil; en ese mercado —una de las referencias para los agentes en Uruguay—, el aumento en lo que va de setiembre fue de 0,2%.
Sin embargo, un tipo de cambio en el mercado local apenas por encima de los $ 38 y retrasado respecto de su valor de fundamentos es motivo de reclamos de parte del empresariado y del sistema político. En el gobierno comparten que eso es un problema para el sector exportador; así lo repitieron en el marco de la Expo Prado, que cerró el sábado 16.
En su discurso de clausura, el ministro del ramo, Fernando Mattos, dijo que se trata de planteos que “con justicia y con cierta motivación y realidad reclama la ciudadanía”.
Según ese jerarca, el fenómeno del atraso cambiario “no es un tema de un déficit fiscal estructural” sino “circunstancial”, que el gobierno busca “revertir para que no ejerza más presión”, debilitando “la moneda extranjera, y que fortalece el peso uruguayo en función de las relaciones económicas”.
“El defasaje cambiario (…) es una realidad que hay que asumirla. Estamos preocupados y ocupados” desde el gobierno, afirmó por su lado el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, quien, al igual que Mattos, es productor rural.
Entrevsitado el lunes 18 en Radio Carve, Delgado rechazó, una vez más, la posibilidad de realizar intervenciones en el mercado para hacer subir la cotización del dólar.