Alberto Bensión, exministro de Economía en el primer tramo del gobierno de Jorge Batlle, reflexionó en tono crítico sobre el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) en esa época.
Alberto Bensión, exministro de Economía en el primer tramo del gobierno de Jorge Batlle, reflexionó en tono crítico sobre el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) en esa época.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Tuve el dudoso privilegio de ser testigo en primera fila del desmoronamiento del FMI tradicional en su relación con América Latina, y del nacimiento de uno nuevo, muy desconfiado —y hasta escéptico— con respecto a los gobiernos de la región”, escribió en su libro La crisis del 2002. Mi gestión frente al cataclismo bancario. El “detonante”, según Bensión, fue el “derrumbe argentino”, que demostró no solo el “incumplimiento reiterado” de los compromisos por parte de los gobiernos de Argentina, sino que además “puso en tela de juicio la capacidad técnica y la objetividad de los funcionarios que integraron y supervisaron todas las misiones” del organismo a ese país hasta entonces. A partir de eso, las reuniones con las autoridades de Uruguay “se fueron volviendo cada vez más complejas y los compromisos de política, más exigentes”, repasó.
Bensión aseguró que, en cuanto a las “recetas de política económica”, en su gestión fueron “muy pocas las veces” en que tuvo “discrepancias sustantivas con los representantes del FMI”.
En el libro también mencionó su relación con John Taylor, subsecretario del Departamento del Tesoro estadounidense. “Siempre me pareció algo extraordinario que un jerarca tan importante del país más poderoso del mundo, como el Sr. Taylor, me llamara tan a menudo y con un interés tan genuino por nuestros problemas. Sin jactancia, pero con realismo, detrás de este aparente milagro estuvo, antes que nada, el acercamiento del presidente Batlle al presidente Bush y, en segundo lugar, la credibilidad personal y técnica que el Sr. Taylor depositó en mí”, señaló.