• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La danza de la realidad

    “Avant”, documental de Juan Álvarez Neme

    Colaborador en la sección de Cultura

    Plano de la fachada del Auditorio Adela Reta, en construcción. Salones vacíos, en silencio. Ventanas cubiertas de polvo. Una oficina pequeña y un hombre (Julio Bocca) frente a una computadora portátil sobre un escritorio provisto de lo mínimo. Paredes salpicadas de humedad. Algo está terminando y empezando a la vez. En una sala derruida, grafiteada, las esquinas mordidas por la suciedad, un grupo de bailarines ejecutan movimientos de ballet. Los títulos de apertura avanzan, letra a letra, pausadamente, como la ejecución del paso que da nombre a la película. Y de aquí en adelante todo será más o menos así. Con este ritmo y esta delicadeza.

    Conviene saberlo. Avant es una película sutil, de acento pausado, que requiere del espectador un cierto estado de atención. Un estado que quizás no es demasiado corriente cuando uno va a una sala cinematográfica. Porque por lo general se asiste al cine a distraerse, a entretenerse. Y no es que Avant no ofrezca entretenimiento; lo hace y bien, con el detalle de que a cambio pide un compromiso, una atención particular de parte del espectador. Si uno acepta ese pacto entonces entra en la película y permite que la película entre en uno.

    Avant es la tercera obra del realizador uruguayo Juan Álvarez Neme. Antes digirió Al pie del árbol blanco (2007), documental sobre el fotógrafo Aurelio González y la recuperación del archivo fotográfico del diario El Popular, y El cultivo de la flor invisible (2012), que testimonia la intimidad de cinco integrantes de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

    Su último proyecto, donde también aparecen la identidad y el desarrollo personal, fluye por tres carriles narrativos: 1) la reconstrucción del edificio del Auditorio; 2) las labores cotidianas del director artístico del Cuerpo de Baile del Ballet (Bocca), lo que implica tanto determinar fechas de giras como hacerse cargo de una consola de sonido en la oscuridad; 3) el seguimiento de los ensayos y presentaciones de los bailarines, en particular de una de las bailarinas (Rosina Gil).

    Avant discurre sin torsos parlantes frente a cámara evocando tal o cual momento del Sodre o de su vida privada, sin voces en off, subtítulos o intertítulos que guíen u orienten al espectador acerca del tiempo, el espacio y las personas involucradas en el relato. No lo necesita. Alguien dirá, porque se dirigirá hacia él, que ese señor que aparece al comienzo es Bocca. Y tal vez muchos reconozcan al hombre que está cerca de Bocca hablando por teléfono, intentando explicar algo dolorosamente obvio: que los que vienen del exterior (bailarines, maestros) tienen que cobrar. Y muchos sabrán quién es Gil (quienes no, no la olvidarán). Otros se emocionarán al ver cómo entra en cuadro María Noel Riccetto. Claro, el ex bailarín internacional argentino es parte del gancho de la película, que tiene algunos momentos Bocca, como cuando completa casi todas sus expresiones verbales con un elástico e ilustrativo lenguaje gestual o protagoniza una de las instancias de humor involuntario (“¿Qué movemos, el agua o el bote? No tenemos gente para usar los dos”, le explica a la coreógrafa de El Corsario, en un ensayo en el que hubo paro de técnicos).

    En todos estos tramos, que se cruzan con escenas de madera, martillazos y soldadoras, músculos que se estiran frente al espejo y zapatillas regadas con agua para que no aprieten tanto, la cámara se acerca con respetuosa distancia. Cuando acompaña a una parte del cuerpo de baile a la gira por Europa, escoge mostrar, en pocas escenas, enlaces de instantes previos, un tramo de la salida de los bailarines a escena, la presencia de Bocca detrás de las cortinas y el posterior regreso a los vestuarios; solo revelando, sin subrayar, este episodio es bastante representativo de la película. Tiene sutileza, elegancia, austeridad y también exhibe sus flaquezas. En un instante, el director —tal vez en una búsqueda por salirse de lo obvio—, cuando una reportera entrevista a Bocca, desvía el foco del ex bailarín argentino para mostrar a los camarógrafos españoles y los cables de la cámara de televisión que, en verdad, no parecen tener mucho para decir. Es algo que se repite en este documental.

    Álvarez Neme incluye en el montaje final escenas menos obvias de lo que uno puede suponer que debe tener un documental cuyos protagonistas sean bailarines de ballet. Quizás por eso Avant no contiene un solo primer plano de la punta de una zapatilla apoyándose sobre el piso (a esta altura, un lugar común en cualquier película donde aparezca algo de danza). Y quizás por eso, al rehuir de lo previsible, da por sentado información que posiblemente no todos los espectadores cuentan al momento de entrar en la película. Su propuesta es mostrar la cocina hasta contornos impensados, capturar lo que rodea la preparación de los platos: el banquete apenas se ve y desde ángulos alejados. De modo que quienes vayan a buscar en la pantalla lo que no vieron en el auditorio, ni lo intenten. De El lago de los cisnes, El Corsario o El Cascanueces solo se distinguirán, recortados, algunos bocados. Quienes no estén familiarizados con el ballet del Sodre, no se quedarán por completo afuera; posiblemente sentirán que en esta fiesta, otros la están pasando mejor. Sin embargo, esto no les impedirá ver esa danza de la realidad que se cuenta a través de tres historias: la de personas, en distintos momentos de sus vidas, superando dificultades, construyéndose y reconstruyéndose a sí mismas por medio del trabajo, la pasión y la disciplina.

    Avant”. Uruguay-Argentina, 2014. Dirección, fotografía y guión: Juan Álvarez Neme. Duración: 93 minutos.

    Vida Cultural
    2014-09-04T00:00:00