En una semana dominada por noticias políticas provenientes del exterior, los precios de los Bonos Globales uruguayos tuvieron una leve baja —en promedio—, según el índice de Búsqueda.
En una semana dominada por noticias políticas provenientes del exterior, los precios de los Bonos Globales uruguayos tuvieron una leve baja —en promedio—, según el índice de Búsqueda.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáOperadores del mercado señalaron que se vio un “fligh to quality” (vuelo de calidad), una demanda por activos bursátiles que ofrezcan mayor seguridad. Eso favoreció a los títulos soberanos de Estados Unidos (EEUU) —cuyo rendimiento regresó a niveles de 2,30%— y “algo” a los locales, señalaron. Ayer miércoles 26 la cotización del Bono uruguayo con vencimiento en 2050 cerró a 99%, ligeramente por debajo de su nivel de la semana pasada.
Los Globales en unidades indexadas (UI) a la inflación se valorizaron. Estos bonos estuvieron “muy pedidos”, comentó a Búsqueda un agente.
Esa evolución en los precios de los bonos en dólares y UI se dio con niveles de operativa relativamente bajos. Ayer fue por menos de U$S 800.000 en las dos bolsas locales, en un total de negocios por unos U$S 35 millones; el mercado secundario de Letras de Regulación Monetaria sigue siendo el más dinámico.
En EEUU, la falta de consenso por el gasto que supone la creación de un muro en la frontera con México —estimado en U$S 20.000 millones— así como recortes en los sistemas de salud y otras prestaciones sociales, generan dudas sobre la aprobación de la ley de presupuesto del nuevo gobierno. De no llegar con los votos para mañana viernes 28, se produciría un cierre del gobierno federal similar al que en 2013 sufrió la administración de Barack Obama, y que trabó durante 17 días el funcionamiento de servicios públicos esenciales. La diferencia esta vez es que las dos cámaras del Congreso estadounidense están dominadas por el Partido Republicano.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció un recorte de hasta 15% en el impuesto a las empresas; los analistas esperan que esa medida redunde en mayores ganancias que beneficien al mercado accionario. Ayer el índice accionario Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cortó una seguidilla de tres jornadas de aumento.
Por otra parte, a fines de la semana pasada Trump firmó órdenes ejecutivas para bajar la regulación al sistema financiero impuesta por la ley Dodd-Frank, aprobada tras la crisis de impagos de hipotecas que se inició en 2008.
En Europa, el resultado de las elecciones francesas del domingo 23 llevó a alzas en los principales índices bursátiles de ese continente. A la segunda vuelta del próximo mes pasaron el centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen.
Varios bancos de inversión estimaban que una victoria de la ultraderecha derivaría en un “lunes negro” para las bolsas. Pero la victoria de Macron impulsó ventas de acciones para la toma de ganancias. El Cac-40, principal índice del mercado francés, subió 4% el lunes 24 y se mantuvo en los siguientes días por encima de los 5.200 puntos. También las acciones en Londres y Alemania se valorizaron esta semana, según sus respectivos índices.
En el mercado local, entre el jueves 20 y el lunes 24 la Corporación Vial del Uruguay (CVU) colocó títulos vinculados a un fideicomiso financiero por U$S 20 millones a un precio de corte de 97,26% y otro tramo nominado en UI (por el equivalente a U$S 80 millones) a 101,49%. La demanda de los inversores fue por el triple del monto ofrecido.
El financiamiento obtenido por CVU —una sociedad que pertenece a la Corporación Nacional para el Desarrollo— se destinará a la construcción y reparación de rutas.