• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La inflación repunta y tiende a 1% en el mes, según el Índice de Búsqueda

    Luego del afloje que mostró la inflación en los meses recientes, en setiembre se está verificando una nueva aceleración.

    El Índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) aumentó 0,84% en la primera quincena frente al promedio de agosto. A su vez, la suba fue de 1,02% respecto a la mitad inicial de dicho mes. Esa última variación es la que proyecta la tendencia inflacionaria para todo setiembre.

    En la primera quincena se observaron aumentos en los precios de algunos rubros de la alimentación —particularmente en cortes de carne y verduras, leche y refrescos—, en la vivienda hubo subas en alquileres, gastos comunes y pinturas, mientras que en el varios se destacaron las alzas en los servicios de transporte público. En contrapartida, en la vestimenta se registraron descensos de precios de la ropa y el calzado de invierno.

    Las variaciones más importantes en cada rubro fueron las siguientes:

    —En Alimentación: cuadril 3%, asado 3%, leche 5,6%, quesos 5%, zanahoria 3%, espinaca -8%, zapallitos 13%, morrones 8%, boniato 7%, manzanas 8%, mandarina 3%, refrescos 3%.

    —En Vestimenta: ropa de mujer -3%, ropa de hombre -3%, ropa de niño -2%, calzado de mujer -3%.

    —En Vivienda: alquileres 1%, gastos comunes 0,8%, pinturas 5%.

    —En Varios: tarifas de taxi 6,5%, boleto de ómnibus local 4,6%, boleto de ómnibus suburbano 5%.

    Expectativas.

    En agosto la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística mostró una moderación. El alza general de los precios minoristas fue de 0,75%, en lo que tuvo una incidencia (de 0,20%) la rebaja del Impuesto al Valor Agregado para las compras con tarjetas de crédito y débito o medios de pago análogos, que entró en vigor en dicho mes. Ello permitió reducir la tasa anual de inflación a 8,75%, el menor guarismo en lo que va del año.

    Pero el efecto del alivio tributario no jugará en setiembre (dado que los precios pagados se compararán con los del mes pasado que ya tenían incorporado el descuento).

    Los siete analistas del sector privado que respondieron a la encuesta de expectativas del Banco Central —dos bancos, dos AFAP, dos consultoras y un instituto académico— prevén que la inflación sea de 0,80% este mes y que se ubique en 8,41% en todo 2014. Esa es la mediana de sus estimaciones difundidas el martes 16.

    El gobierno fijó como objetivo un rango de 3% a 7% para este año, aunque reconoce que será superado y que la inflación irá cediendo gradualmente. El ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, reiteró el martes que esta sigue siendo la principal preocupación en materia económica para las autoridades gubernamentales, si bien está “absolutamente bajo control”.