• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La isla del tesoro, la aventura del mar por excelencia

    Robert Louis Stevenson creó la imagen del pirata que se mantiene hasta hoy

    Hijo y nieto de ingenieros navales constructores de faros, Robert Louis Stevenson (Escocia, 1850-1894) no siguió el camino familiar, pero sí heredó el mar. La tuberculosis que sufrió desde niño lo llevó a viajar hacia sitios remotos, buscando el clima adecuado para mejorarse. El mar estuvo presente en sus primeras obras, que fueron relatos de viajes, pero su máxima creación llegó con sus novelas de ficción, una de sus más célebres, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), pero antes había escrito La isla del tesoro (1881), la novela que instaló la imagen del pirata que se tiene hasta hoy.

    En el prólogo de La isla del tesoro (en edición de Penguin Clásicos, traducida por Jordi Beltrán Ferrer), el profesor de literatura inglesa John Sutherland señala que, cuando escribió esta novela, Stevenson estaba mejor de salud, aunque peor en su economía. En California, se había casado a los 30 años con Fanny Osbourne, una norteamericana divorciada 10 años mayor que él. Ella fue su “agente literaria”, y si bien cuando leyó por primera vez la novela no le gustó, cambió de opinión cuando comenzó a tener éxito y ganancias.

    La isla del tesoro tiene todos los ingredientes de las aventuras en el mar: un mapa que lleva a un tesoro enterrado, bucaneros que se rigen por códigos propios, un capitán pirata mutilado y con loro al hombro, hombres pendencieros y sedientos de ron. El protagonista es Jim Hawkins, un joven que trabaja en la posada Almirante Benbow, propiedad de su familia. Un día llega al lugar un viejo y excéntrico marinero, el capitán Billy Bones, que entona una canción pirata (El cofre del hombre muerto) y huye de un hombre con una sola pierna. Bones será quien desencadene esta historia de piratas, la más célebre de todas las épocas.