En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pasaron más de veinte años y seguimos con la misma cantinela: fabuloso. Es que no hay otra palabra para el amante del jazz. Año tras año nos espera ese lugar que parece detenido en el tiempo en la finca El Sosiego de Punta Ballena, para ofrecernos varios días de la mejor música, esta vez entre el miércoles 4 y el domingo 8 de enero de 2017. Los nuevos invitados, que nunca antes han estado en el Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, serán el pianista Orrin Evans, el clarinetista Ken Peplowski, el trompetista Leroy Jones y el armonicista Hendrik Meurkens. Si bien el saxofonista tenor Walt Weiskopf ya estuvo con la banda de Renee Rosnes y pasó inadvertido, ahora vendrá con su propio cuarteto. Este señor es dueño de uno de los sonidos más originales que haya dado el instrumento en los últimos tiempos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ya me largo con Weiskopf. Hace tiempo que vengo rompiendo las bolas con el tipo. Oigan a Weiskopf, compren discos de Weiskopf, háganle caso a Weiskopf. Tengo la intuición, la convicción de que pasará a la historia como uno de los grandes tapados del saxo tenor, como Hank Mobley o Warne Marsh, en parte porque tiene perfil bajo, en parte porque tiene un nombre difícil de pronunciar y en parte porque el jazz, en el concierto mundial de los sonidos, le importa a muy poca gente. Weiskopf llega en formato cuarteto, una de las mejores plataformas para escuchar a un tenor. Lo acompañarán Peter Zak en piano, Mike Karn en contrabajo y Jason Tiemann en batería.
Que el lector (o mejor dicho: el escucha) haga lo que considere más acertado. Estos son apenas unos datos que pueden ser útiles para aproximar preferencias, porque lo único realmente importante en el arte de los sonidos es escuchar la música. Todos los artistas que llegan a este festival tienen una amplia discografía que los respalda. Aquí no hay mocosos ni principiantes que se exhiben con sus instrumentos para ganar puntos (y si los hay, son de los buenos).
Orrin Evans, por ejemplo, ha grabado para el exquisito sello holandés Criss Cross, donde Weiskopf también dejó un amplio muestreo. El segundo disco de Evans para esa casa fue Captain Black, en compañía de varios saxos (Ralph Bowen, Tim Warfield, Antonio Hart y Sam Newsome), un título que rememora a su padre, quien se sentaba en un sillón cómodamente a escuchar sus discos de jazz (Monk, Coltrane, Davis) y se fumaba una pipa con tabaco Captain Black. Y el penúltimo trabajo de Orrin, esta vez para el sello Smoke Sessions, es TheEvolution of Oneself, en trío. Entre un disco y el otro se aprecia un sonido singular que no se parece al de ningún otro pianista, así como un notorio buen gusto para componer. Evans ha dicho que en cierto momento componía pensando en alguien; hoy lo hace pensando solo en el piano, la extensión natural de su persona. Se siente a gusto tanto con la música de Erroll Garner como improvisando en el pretil de la melodía, hacia el free y casi sin estructuras. Estarán a su lado Josh Evans en trompeta, Luques Curtis en contrabajo y Mark Whitfield Jr. en batería.
El jazz está plagado de instrumentos de viento, pero que levante la mano si alguien conoce a un armonicista. Sí, claro, el belga Toots Thielemans, el más famoso, que también pasó por este generoso festival. Pero, ¿hay otro armonicista en el jazz? Bueno, el alemán Hendrik Meurkens, afincado en Nueva York, que aterrizará en El Sosiego para homenajear precisamente a su maestro de la gaitinha, como dicen los brasileños.
Meurkens —hay que ver el estoicismo del hombre para posar en las fotos con un instrumento que apenas se percibe— tiene especial preferencia por el be bop en clave de bossa nova. De hecho, viene con especialistas en el asunto: Alfredo Cardim (piano), Sergio Brandao (contrabajo) y Erivelton Da Silva (batería).
Directo de Nueva Orleans, Louisiana, tendremos a un férreo defensor de las mejores tradiciones del jazz: Leroy Jones. Sin dejar que jamás se apague la antorcha de King Oliver, Louis Armstrong y Buddy Bolden, este trompetista que ha trabajado, entre otros músicos, con el cantante Harry Connick Jr., estará acompañado por la señora Katja Toivola en trombón (no se asombren: recuerden a la pionera Melba Liston), Todd Duke en guitarra, Nobu Ozaki en contrabajo y Gerald French en batería.
También cerca de las tradiciones y del swing como período histórico (piensen en Benny Goodman) tenemos al clarinetista y saxofonista Ken Peplowski. El cuarteto que está bajo su mando incluye al pianista Ehud Asherie, al contrabajista David Wong y al baterista Matt Wilson. Se espera que Peplowski y Paquito D’Rivera se encuentren más de una vez desenfundando sus clarinetes.
Seguirá la misma cantinela en materia de recomendados: no es un invitado nuevo pero sí un saxofonista impresionante Grant Stewart, quien participará con Orrin Evans en el homenaje a Erroll Garner y con Peplowski cuando se haga presente la música de Duke Ellington y Billy Strayhorn.
Y la cantinela corre también para el baterista brasileño Duduka Da Fonseca y la cantante Maucha Adnet, para los Amigos del Sosiego que tocarán la música de Thelonious Monk y para el trío de los hermanos Alex (piano) y Zachary Brown (contrabajo).
Y por supuesto, para el director musical del festival, el hombre del saxo alto, del clarinete y de los chistes, Paquito D’Rivera, con el cierre a todo trapo el domingo 8, cuando suba al escenario con los hermanos Brown, Eric Dobb (batería), Diego Urcola (trompeta), Pernell Saturnino y Víctor Provost (percusión) para desgranar la música de Armando Manzanero (Mérida, México, hace 85 años), el hombre de Esta tarde vi llover y 400 canciones más, que fueron interpretadas desde Celia Cruz, Libertad Lamarque, Raphael y Andrés Calamaro, hasta Elvis Presley, Frank Sinatra y Paquito. Ahora diremos: ¡Manzanero es jazz!