• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La mala educación

    Community, la serie de culto creada por Dan Harmon, ahora en Netflix

    Es una de las mejores noticias que podía traer Netflix para este tiempo sin tiempo. Desde ayer miércoles 1º de abril están disponibles las seis temporadas completas de una serie fabulosa, una obra popular y de culto a la vez que, a cinco años del estreno de su último capítulo, y con la intermitente renovada esperanza de que se concrete la producción de su propia película, sigue ganando fans en todo el mundo: Community. En la actualidad, puede verse también en Prime Video, el servicio de streaming de Amazon; que esté en estas dos plataformas de manera simultánea puede dar una idea del valor de esta extravagante maravilla.

    La serie, que en Netflix aparece etiquetada como “ingeniosa” e “irreverente”, comenzó a emitirse en setiembre de 2009 y finalizó en junio de 2015 luego de 110 capítulos y algunas turbulencias que pusieron en peligro su continuidad. Creada para la NBC por Dan Harmon, quien luego desarrollaría Rick and Morty, Community se ambienta principalmente en las instalaciones de la Greendale Community College, un instituto que reúne a una miríada de fracasados, tanto en lo que refiere al alumnado como a las autoridades y el cuerpo docente.

    Conforme avanzan los episodios, la serie vuela cada vez más alto y de manera zigzagueante hasta alcanzar horizontes de delirio y demencia sorprendentes, revelándose como lo que realmente es: un ovni de la ficción televisiva. Con un humor que la coloca compartiendo pedestal con The Office, 30 Rock, How I meet your Mother, Parks & Recreation y The Big Bang Theory, Community se distingue además por una fuerte carga de humor meta, es decir, humor acerca del humor.

    Greendale Community College es una entidad con ciertas particularidades. La mascota de la universidad se llama Ser Humano y fue creada sin identificaciones de raza o género. Y gracias a esta grotesca muestra de corrección política, Ser Humano es un engendro que da miedo. En uno de los patios del instituto se alza una estatua dorada que rinde homenaje a su exalumno más célebre, el actor puertorriqueño Luis Guzmán.

    En este ecosistema tan particular se forma un grupo de estudio de español conformado por seres que también son un tanto particulares. Jeff (Joel McHale), un abogado tramposo, sumamente consciente de su atractivo físico y con mucha labia, que debe asistir a la universidad luego de que descubren que su título “no es muy legítimo”. Britta (Gillian Jacobs), una veinteañera inconformista e idealista, de espíritu rebelde y combativo, que se define feminista y detesta lo convencional y lo popular. Annie (Alison Brie, la de Glow y La chica que amaba a los caballos, también en Netflix), una joven entusiasta de aspecto inocente recién salida de la secundaria. Shirley (Yvette Nicole Brown), feligresa bautista, divorciada, madre de dos, siempre dispuesta a ofrecer consejos que nadie pide. Pierce (el veterano Chevy Chase, estrella cómica de la década de 1980), magnate venido a menos, que amasó fortunas gracias a las toallitas húmedas Hawthorne Wipes (que heredó de su padre), racista, antisemita, sexista y homofóbico (el tipo de homofóbico cuyo temor a la homosexualidad propia se manifiesta de manera latente en sus comentarios y actitudes). Troy (Donald Glover, el de la serie Atlante, también conocido como Childish Gambino en su faceta rapera), que fue estrella deportiva en la secundaria hasta que una lesión lo alejó de las canchas. Y Abed (Danny Pudi), joven palestino-polaco con síndrome de Asperger y una inteligencia muy por encima de la media que asimila todo lo que sucede como si se tratara de una ficción. Esto lo convierte en el disparador de la mayoría de los gags metahumorísticos y en el dispensador de las variadas alusiones a la cultura pop que tan ágilmente se mueven dentro de la serie. El recurso es llevado a varios niveles, convirtiendo a este ser familiarmente extraño en una suerte de protagonista velado de Community. Sus imaginarios (o no) shows matutinos junto a Troy, Troy & Abed In The Morning, un gag recurrente que aparece cada tanto durante los créditos finales, son sencillamente fenomenales.

    Esta es una sitcom que va creciendo capítulo a capítulo porque sus personajes también lo hacen. Porque entre detonaciones de humor meta con las que se rompe la cuarta pared, Community se sostiene sobre un concepto dramáticamente muy tentador que es presentar a un conjunto de individuos muy diferentes entre sí ante la posibilidad de una segunda oportunidad en la vida. Así se verá que Jeff quizá no sea tan inteligente como le gusta creer y tal vez tampoco sea tan egoísta y tan desesperadamente narcisista como Britta lo ve. O sí. Pero lo cierto es que no es solo eso. Con el pasar de los episodios también se notará que Britta detesta comportamientos y pensamientos de los demás que en realidad están dentro de ella. Que el entusiasmo de Annie esconde una gran frustración (“Estoy aquí por una adicción a unas pastillas que me ayudarían a concentrarme, pero en realidad me hicieron perder mi beca y mi virginidad”, se confiesa). Que Shirley puede ser, además de una esposa sufrida, una persona muy chusma a la que le fascina hablar de la vida de los demás. Y que, definitivamente, Pierce es uno de esos personajes excepcionales que uno ama odiar en la ficción y que espera nunca encontrarse en la vida real (“No soy estéril, tengo una rara condición de hipervirilidad”, dice: “Mi esperma pasa como una bala por el óvulo”).

    Mientras empiezan a verse las diferentes vetas de los personajes principales, algunos secundarios se abren paso y ganan protagonismo. Como el profesor de Español, que responde al nombre de Señor Chang (Ken Jeong, el de ¿Qué pasó ayer?), y es chino (y su español es pésimo). O Alex Osbourne (Dino Stamatopoulos), que se afeita las patillas en forma de estrella. O el decano Craig Pelton (Jim Rash), que se vuelve cada vez más desinhibido, en especial cuando se trata de su afición por los disfraces.

    La serie no engancha de primera. Se necesitan dos o tres capítulos para ingresar a ese mundo y, a su vez, para que ese mundo vaya tomando forma, densidad y ritmo. Y es un ritmo aceleradísimo, dicho sea de paso. En Community sucede mucho y se dice mucho en muy poco tiempo: la velocidad y la efectividad de los parlamentos es asombrosa. Es una de las razones por las que el enganche a la serie no se da de inmediato. Al comienzo, es fácil que se escape parte de la información que se dispersa en distintos planos (acción, diálogos, juegos de palabras intraducibles). En un diálogo de 20 o 30 segundos la serie puede ofrecer una ingeniosa e incómoda observación sobre la naturaleza humana, sobre la corrección política, sobre la naturalidad con la que se siguen las modas y sobre la facilidad con la que se juzga a las personas y se emiten juicios aun cuando se desconoce la mayor parte de los hechos. Sobre eso trata Community. Sobre los sistemas de creencias y las obsesiones. En definitiva, parafraseando a uno de los personajes de la serie, sobre lo “que algunos hombres llaman fracaso” y que para otros es simplemente vivir.

    Vida Cultural
    2020-04-02T00:00:00