En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando a la ex intendenta de Montevideo Ana Olivera le preguntaban por los problemas de la basura en la capital, solía decir que la ciudad más limpia es la que menos se ensucia. Las nuevas autoridades, que asumieron a mediados del año pasado, repiten el mismo concepto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lo cierto es que para el 57% de los ciudadanos de la capital, los principales responsables de la suciedad en las calles donde viven son los propios vecinos, que son descuidados a la hora de depositar los residuos en los contenedores.
Ese es el resultado de una encuesta de Equipos Consultores —a la que accedió Búsqueda— realizada entre el 22 de abril y el 5 de mayo a 356 personas, ante una pregunta de respuesta espontánea. El 26% de los encuestados, en tanto, cree que es la Intendencia la principal responsable de la suciedad en la cuadra donde vive por no vaciar los contenedores a tiempo. El 7% piensa que la falta de limpieza se debe a los hurgadores, el 2% a los perros y animales que desparraman la basura y el 1% a los clasificadores o carritos. El 6% adjudica la causa a otros motivos y el 1% no sabe o no contesta.
El 50% de los habitante de la capital opina que la cuadra donde vive es un lugar “limpio o muy limpio”, el 26% que no es “ni limpio ni sucio” y el 24% que es “sucio o muy sucio”. Sin embargo, el 61% considera que la basura es el principal problema que tienen que enfrentar en la ciudad.
A partir de los datos, las autoridades de la Intendencia confirmaron que muchas de las dificultades de la basura están vinculados a un tema cultural, dijeron a Búsqueda fuentes de la comuna. Los montevideanos, si bien piensan que la ciudad está sucia, no asumen la responsabilidad que ellos tienen por la situación y señalan que la basura no está donde ellos viven, sino en otro lugar, explicaron.
De hecho, señalaron que la encuesta fue realizada antes del operativo especial que llevaron adelante a principios de mayo, cuando los contenedores estaban desbordados y la situación de la basura se encontraba en un estado crítico. “La mayoría de la gente podrían habernos culpado perfectamente, pero no lo hicieron”, dijo un jerarca comunal. “Hay un problema social complejo y eso es lo que reflejan los porcentajes”, añadió.
Si bien la mayoría de ciudadanos no responsabiliza a las autoridades por la suciedad de Montevideo, el gobierno no considera que los datos sean favorables y apunta a generar un cambio cultural. “La situación va más allá de la gestión y la recolección”, dijo uno de los informantes.
En este marco, la Intendencia está trabajando con la Administración Nacional de Educación Pública un convenio para brindar talleres y realizar actividades de concientización sobre la basura en los centros de enseñanza, dijeron las fuentes.
Difundir los servicios que ofrece la comuna y realizar campañas publicitarias para modificar los hábitos de los ciudadanos en la materia también están en la lista de medidas que tomarán las autoridades.
Sin embargo, que exista un “problema de fondo” que sea cultural no implica que “no tengamos que mejorar la gestión y cumplir con nuestro rol”, que es el de “limpiar” , señaló uno de los jerarcas consultados.
En esta línea, el domingo 5, la comuna realizará un operativo especial de recolección de voluminosos. El objetivo es recolectar residuos domiciliarios de gran tamaño, que van desde electrodomésticos a muebles viejos y que, si bien no deben ser depositados en contenedores, las personas los depositan allí con frecuencia.
Para la jornada dispondrán de veinte camiones con el objetivo de realizar el trabajo. Para que los vehículos vayan a los hogares el domingo, los interesados deberán llamar a la Intendencia antes del viernes.
Ese tipo de servicio funciona durante todo el año, aunque el 47% de la población lo desconoce, el 37% lo conoce pero nunca los usó y el 16% lo usó en alguna oportunidad, según la encuesta de Equipos.
El 18% de la población, en tanto, piensa que los residuos voluminosos se tiran en contenedores de basura, el 22% no sabe o no contesta y el 31% llama para que lo recojan.
Cambios en las gerencias y de funcionamiento, cámara móviles instaladas en basurales, más rigurosidad en las inspección de comercios son otros de los cambios que impulsa el gobierno.
Las autoridades esperan además la llegada de cinco nuevos camiones recolectores para las próximas semanas. A fin de año vendrán entre 15 y 20 más. Con la adquisición de esos vehículos el gobierno espera llegar al número necesario para garantizar una buena gestión.