En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En algunos bancos los créditos con atraso de pago se mantienen en niveles prácticamente nulos. Pero en otros, en particular el República (BROU) y la filial del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes), la morosidad vino aumentando sostenidamente en los meses recientes. Y llegó a máximos en varios años.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante el período más próspero del actual ciclo de crecimiento económico en Uruguay la proporción de préstamos impagos se ubicó en niveles históricamente bajos, en torno a 1%, en promedio. Eso, incluso, con un stock de créditos que fue aumentando hasta hace pocos meses (en mayo se redujo levemente medido en dólares, calculó Búsqueda a partir de datos que divulga el Banco Central).
Pero al desinflarse el boom de los precios internacionales de las materias primas y con una demanda interna más débil, algunas empresas empezaron a enfrentar dificultades. Firmas como Fripur, Fanapel y La Spezia cerraron, a la vez que otras, como Molino Dolores, detuvieron su producción temporalmente. Union Agriculture Group, uno de los gigantes del agro uruguayo, arrastra atrasos de pago con acreedores bancarios, como el BROU (Búsqueda Nº 1.922). Otro caso reciente es el de la cadena de supermercados Henderson & Compañía (Tienda Inglesa), que ya arrastraba problemas antes de su venta el año pasado y la semana pasada anunció recortes de beneficios al personal, informó en El País el sábado 17. Varias de estas empresas son deudoras de los bancos y algunos de sus créditos están calificados como de difícil recuperación.
Con un mercado laboral más complicado, también algunas familias tuvieron dificultades de pago.
En el BROU la morosidad —medida como los créditos vencidos, con más de dos meses de atraso de pago, respecto al total de una cartera de US$ 4.825 millones — llegó el mes pasado a 7,7%; dos años atrás era menos de la mitad (3,3%). El 40% de esos préstamos en mora corresponden a cinco clientes, dijeron a Búsqueda desde el BROU.
También fue notorio el deterioro de la calidad de sus préstamos de Bandes, y la morosidad se elevó desde 1,6% en mayo de 2015 a 10,5% dos años después. Su cartera vigente viene reduciéndose prácticamente todos los meses y a mayo pasado rondaba los US$ 160 millones.
La sucursal local del estatal Banco Nación Argentina cuenta con la menor clientela de créditos del sistema y un stock que a mayo pasado apenas superaba los US$ 11 millones. El 9,7% de esa cartera estaba en mora dicho mes; durante la primera parte de la década y hasta mediados de 2016 los préstamos con atraso de pago habían sido cercanos a 0%.
La morosidad creció más rápido en los clientes de Heritage que los de Scotiabank, para situarse en mayo en torno a 4% de sus respectivas carteras. En HSBC la proporción de los préstamos en mora se duplicó en pocos meses, para situarse en 3%.
En Santander —que tiene el mayor stock de créditos entre los privados (unos US$ 2.540 millones)— la cartera impaga era de 2,3% el mes pasado. En Itaú la morosidad mostró relativa estabilidad en los últimos años en niveles en general por debajo de 1%; en BBVA alcanzó ese guarismo en mayo pasado.