• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La ópera del siglo XXI

    El Antel Arena se inaugurará en la primavera de 2018 con eventos deportivos, artísticos y una gran convención

    Al entrar a uno de los cuatro vestuarios, un detalle rompe los ojos: los picos de las duchas están muy altos. Medio metro más alto que en cualquier baño. Allí se ducharán basquetbolistas que pueden superar cómodamente los dos metros de altura. La previsión, simple pero nada frecuente en las canchas locales, es todo un símbolo del grado de planificación con que se construye el Antel Arena (AA). El miércoles 8 Búsqueda recorrió la obra junto a Javier Emicuri, gerente general de Antel, y el actual decano de la Facultad de Arquitectura, Marcelo Danza, asesor de la empresa en todo el proceso del edificio, desde las bases para el concurso, ganado por Pablo Bacchetta Pereda y José Flores, hasta el desarrollo de la construcción.

    Un prisma de 80 metros de frente por 130 metros de largo y 30 metros de altura, como un edificio de diez pisos. Eso es el Antel Arena. La obra civil está prácticamente completada: puro cemento, aunque abunda el agua y el barro. Cuando se complete el techado comenzará la etapa de revestimiento interior, instalaciones eléctricas y de mobiliario. El acceso principal será por la proa que forman José Pedro Varela y Centenario, donde se generará una gran explanada para conciertos con capacidad para unas 20.000 personas, con el escenario en el hall frontal del edificio, junto a la fachada de vidrio. Ese alero gigante soportará el peso del sonido, pantallas y luces, por lo que el Antel Arena tendrá dos grandes escenarios: uno cerrado y otro al aire libre. Todo el edificio estará rodeado de un parque de nueve hectáreas con campos deportivos, ciclovías, pistas de patín, skate y juegos infantiles. “El AA será un lugar de referencia en la ciudad, incluso a nivel turístico, que captará público a toda hora”, dice Emicuri. Para Danza, estos edificios simbolizan las ciudades del siglo XXI. “En el siglo XIX los edificios emblemáticos eran los teatros de ópera como el Solís. Hoy la cultura contemporánea genera este tipo de escenarios de enorme flexibilidad para albergar todo lo vinculado al entretenimiento y a la pasión. Son estadios, teatros y foros”.

    La recorrida empieza por una gran rampa lateral que conduce directo al anillo superior. El diseño prevé una eventual separación de tribunas por razones de seguridad, como puede ser un partido de básquetbol de alta convocatoria. “Se puede partir al medio y hacer ingresar a cada hinchada, una por cada rampa”. Varias escaleras mecánicas, ascensores y montacargas darán fluidez al tránsito interno. Una galería interior en forma de anillo recorrerá las cuatro tribunas, con locales gastronómicos, tiendas y baños. El proyecto incluye cámaras de seguridad, materiales ignífugos y protocolos de evacuación rápida en caso de emergencia, ya probados con simuladores informáticos. El edificio contará con una subestación y generadores eléctricos propios, y una gran reserva de agua. Emicuri detalla una prueba curiosa: “Periódicamente, se tirarán todas las cisternas del edificio al mismo tiempo para asegurar que el drenaje sea bueno”.

    El gerente describe al AA como un edificio multifuncional: un centro de espectáculos deportivos, artísticos y de convenciones, a la altura de los requisitos de los productores internacionales. “Tendrá una acústica óptima, basada en la absorción sonora de las butacas, cortinas, puertas, paredes y techos, para evitar el famoso rebote del sonido”. La cancha será apta para básquetbol, vóleibol, fútbol sala, handball e incluso tenis y natación, porque será posible instalar una piscina móvil.

    Dentro de las tribunas, varias salas polivalentes permitirán albergar todo tipo de ferias y congresos. “El edificio se adapta para recibir eventos pequeños, medianos y grandes. Hoy no hay en Montevideo un sitio que permita albergar una convención de dos mil personas con todos los servicios. Con una gran cortina se dividirá el estadio en dos: de un lado el plenario y del otro un gran comedor”, detalla Emicuri y señala un ambiente: “Tenemos paredes móviles para dividir este lugar en cuatro o seis”.

    Conciertos.

    En los eventos deportivos, el estadio tendrá una capacidad estándar para 10.000 personas sentadas en cuatro sectores: 5.000 en la bandeja superior, 500 en los palcos (se comercializarán en breve), 3.000 en las plateas bajas y 1.500 en las gradas retráctiles, junto a la cancha. Estas pueden replegarse bajo las tribunas y habilitar el campo para shows artísticos, lo que aumentará el aforo total hasta 13.000 personas. Por ejemplo, en los shows de rock. Si el público del campo está sentado en butacas, la capacidad será de 11.000. Según los responsables de la obra, ningún escenario del país cuenta actualmente con las prestaciones técnicas del AA. “Los productores tendrán casi todo ya instalado, por lo que se reducirán considerablemente los costos del montaje”, asegura Emicuri. Para dotar al AA de una programación internacional de espectáculos permanente, Antel contrató a la empresa estadounidense Anschutz Entertainment Group (AEG), luego de un proceso de selección internacional. Emicuri asegura que la función de AEG no implicará pérdida de ejecutividad de Antel sobre el AA. “La empresa fue contratada para gestionar los eventos y los servicios del estadio, y cuenta con una gran experiencia mundial, ya que gestiona 120 escenarios como este en todo el mundo y tiene en carpeta más de diez mil espectáculos. Aún no podemos dar detalles pero la llegada de este actor a Uruguay hará posible la presencia de contenidos sumamente atractivos”. Emicuri rechazó de plano los dichos del histórico dirigente del sindicato de Antel, José Luis Ituño, quien en setiembre dijo a Búsqueda que “en tres años, el presidente de Antel va a tener que pedir permiso para entrar al Antel Arena”.

    La cabecera opuesta a la entrada principal fue diseñada para albergar el escenario de espectáculos (música, danza, ópera, circo). En ese sector, el techo está reforzado para soportar una carga de varias toneladas de luces, sonido y pantallas. Un túnel bajo la tribuna permite el ingreso de camiones hasta el borde de la cancha. En el exterior se construyó una gran explanada de carga y descarga para varias decenas de camiones, lo que evitará la saturación de las calles con los pesados trailers.

    La visibilidad será perfecta desde las diez mil butacas, prometen el gerente y el arquitecto. “Las arenas americanas son para entre 18.000 y 22.000 personas, y la cancha es igual, por lo que aquí todos estarán cerca del campo”, explica Emicuri. El edificio estará climatizado durante todo el año. “Será inmune a la lluvia, el frío, el calor y la humedad exterior, lo que permitirá desacoplar del clima las temporadas de espectáculos, que hoy son estacionales”. El AA contará también con conectividad total de telefonía y datos. “Es estratégico que al ser de Antel sea un espacio abierto a la tecnología, porque los contenidos que se generen dentro serán compartidos en tiempo real por los espectadores. La gente no solo quiere ir sino mostrar que está ahí. Estos lugares hacen que exploten las redes, por eso el AA tendrá cobertura general de señal LTE y wifi, con privilegios para los clientes de Antel”.

    NBA.

    El techo es “la estructura clave en este tipo de edificios” y es la pieza arquitectónica más innovadora para el medio uruguayo, pues no tiene precedentes. Para su construcción se contrató a un ingeniero estadounidense experto mundial en este tipo de parrillas, a través de un convenio de asesoría que Antel firmó con la NBA, que diseñó una estructura a la medida de las necesidades planteadas por la empresa. De esas ocho vigas transversales de 80 metros y 80 toneladas cada una cuelga todo: luces, parlantes y el gran scoreboard central de cuatro pantallas de alta definición, de siete por seis metros y 20 toneladas de peso. La pantalla alternará la transmisión oficial del evento con tomas internas del público, como en los partidos de la NBA. Todo lo que suceda en el AA —eventos en los que Antel posea derechos de emisión— se canalizará por las plataformas de streaming de Antel. De hecho, el estadio contará con una planta de emisión —un minicanal de televisión— y también con un data center para almacenar el gran volumen de información que generarán esas imágenes, que estará conectado al cable submarino de Antel, lo que optimizará las transmisiones internacionales. Uruguay es candidato con Argentina para organizar el Mundial de Básquetbol en 2023 y esas condiciones técnicas son ideales, señala Emicuri.

    No podíamos errar.

    “En Uruguay no había experiencia en una obra de este tipo y de esta escala. Es la primera vez que se hace, y no podíamos errar en cómo entra y sale el público, en la visibilidad de los palcos, en las butacas retráctiles, en el tamaño de las puertas para los camiones. Era fundamental exigir ese expertise para que los concursantes pudieran afinar los proyectos. Se trabajó para que las bases definieran lo mejor posible el programa arquitectónico: cómo funciona el edificio. De hecho se recurrió al arquitecto Carlos Arcos, un experto internacional que estaba haciendo el estadio de Curitiba para el Mundial de Brasil y el arena indoor del Atlético Paranaense”, dijo Danza, quien dos días después de la recorrida fue designado decano de la Facultad de Arquitectura. Emicuri recuerda un chiste interno: “El Antel Arena tiene garantizada su doble función para el deporte y para el arte: los asesores son Arcos y Danza”.

    Antel prevé inaugurar su arena en la primavera de 2018 con un ciclo de actividades que abarcará las tres facetas del edificio: deporte, espectáculos y convenciones, y que será en varios días. “Lo que es seguro es que la NBA estará representada en la inauguración porque está involucrada en el proyecto ejecutivo. Tenemos un vínculo muy cercano y directo con ellos. Sobre la factibilidad de un partido de exhibición de la NBA en el AA, Emicuri no lo ve posible en el corto plazo, pero sí en el mediano. “Es posible que tengamos un evento NBA importante de algún otro tipo, como la llegada de figuras puntuales para la inauguración”. Consultado sobre el presupuesto de la obra, Emicuri respondió que no ha habido cambios y que el fideicomiso aprobado por el Poder Ejecutivo en 2015 para financiar la construcción, en un plazo de hasta ocho años, se mantiene en 58 millones de dólares.

    Vida Cultural
    2017-11-16T00:00:00