En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El millonario déficit que arrastra Ancap y la administración de esta empresa estatal en los últimos dos períodos de gobierno, están en el centro del debate político. La oposición encontró en las pérdidas del ente autónomo un lugar donde teledirigir ataques que desnuden una mala gestión frenteamplista. Y en el oficialismo advierten que esto puede convertirse en un dolor de cabeza similar al que causó la aerolínea Pluna, mientras se preparan para una embestida opositora que, dicen algunos dirigentes del gobierno, aprovechará este tema puntual para cuestionar todo el proyecto de izquierda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Algo de esto se habló el lunes 29 en una reunión de la bancada de senadores del Frente Amplio. En esa jornada, Raúl Sendic, actual vicepresidente de la República y ex presidente de Ancap —estuvo al frente desde 2008 hasta el 2013— realizó un informe sobre la situación general del ente. Según fuentes políticas consultadas por Búsqueda, más allá de la exposición de Sendic, en la reunión se transmitió que el concepto que se debe instalar en la opinión pública es que el déficit debe ser atribuido al desembolso para inversiones largamente postergadas y a los vaivenes del tipo de cambio por la dolarización de la deuda que mantiene Ancap. Y que estas razones deben ser contrapuestas a la “dilapidación” de recursos que hubo durante las gestiones de los blancos y colorados.
Según los informantes, quien llevó la voz cantante para hacer una definición política del tema fue el senador Leonardo de León, ex presidente de Alur y mano derecha de Sendic. Las fuentes señalaron que el actual legislador advirtió que habrá ataques de la oposición por este asunto, pero que no involucrarán exclusivamente a Sendic y su gestión, sino a todo el Frente Amplio y su proyecto de gobierno. El tema de Ancap y sus derivaciones políticas también fue tratado en el Consejo de Ministros del lunes 29. Según el último balance de Ancap, la empresa registra pérdidas por unos U$S 324 millones.
Investigar.
El senador blanco Luis Lacalle Pou comanda hasta el momento los principales cuestionamientos contra la gestión de Ancap. Fuentes cercanas al legislador dijeron a Búsqueda que el ex candidato a presidente valora especialmente la actuación de Diego Labat como flamante director de la oposición en el ente. Labat, un economista y contador de su plena confianza y que proviene de la actividad privada, fue el nombre elegido por los blancos para revisar los números de la empresa estatal y ejercer un control directo sobre la administración.
Si bien tiene un perfil más técnico que político, en el Partido Nacional están satisfechos con cómo viene trabajando. “En solo un mes ya encontró dónde están las inconsistencias e ineficiencias y nos hizo reportes que nos sirven como insumo para poder actuar políticamente”, explicó una fuente blanca. Según contaron a Búsqueda otros informantes nacionalistas, el jueves 25 Labat se reunió con un grupo de empresarios dueños de estaciones de servicio y con el dirigente de Alianza Nacional y ex director de Ancap Carlos Camy. El encuentro fue en una parrillada en el departamento de Maldonado. Allí Labat les expuso su estrategia como representante de la oposición en la empresa estatal, e hizo una puesta a punto sobre sus tareas desde que asumió. Según los informantes, les comentó a sus interlocutores que quedó “muy sorprendido” al conocer los balances y números expuestos por el resto de los integrantes del directorio.
Luego de reunirse con Labat, el senador Lacalle Pou se cargó al hombro la situación de Ancap y salió a trancar firme. Apareció en varios reportajes televisivos y radiales hablando del tema. Volvió a usar el concepto de “década perdida” para referirse a estos últimos años de la administración del ente durante la bonanza económica, y anunció que planteará una comisión investigadora a nivel parlamentario. Fuentes blancas dijeron que el pedido se formalizará en los próximos días. Se aguardaba por la comparecencia de la ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, en la Comisión de Industria de Diputados —hecho que se produjo ayer miércoles 1º— y terminar de afinar detalles en la interna del Partido Nacional.
En los últimos días el directorio blanco analizó con detenimiento la situación de todas las empresas públicas y difundió una declaración al respecto que tuvo como disparador un ajuste general en las tarifas de OSE por obras de alcantarillado que “no fueron debidamente informadas a la población”. En el texto aprobado por los blancos se denuncia que existe una “pésima gestión llevada a cabo por el gobierno, muestra de lo cual son los abusos cometidos por UTE en las tarifas públicas, el desacierto en las inversiones de Antel y el fracaso de la política de Ancap, atento a las abultadas pérdidas y el avanzado deterioro patrimonial”.