En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“¡Pedro, una foto!” Algunos de los funcionarios de la Corte Electoral que ayer miércoles 5 estaban en el tercer piso del viejo edificio ubicado en plena Ciudad Vieja, aprovecharon la presencia del líder colorado Pedro Bordaberry para sacarse fotos con él. La mayoría de los presentes en esa sala estaban contentos. Es que al mediodía solo faltaban 7.000 firmas para asegurar que en octubre del 2014 habrá un plebiscito para definir si se baja la edad de imputabilidad, entre otras iniciativas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Bordaberry, junto con la secretaria general del Partido Colorado, Martha Montaner, el senador Ope Pasquet y los diputados de Vamos Uruguay Germán Cardoso, Walter Verri, Juan Ángel Vázquez, Marcelo Bistolfi y Gustavo Espinosa, visitó la Corte Electoral para agradecer el trabajo que realizaron sus funcionarios, que en cinco meses verificaron las firmas que se presentaron para promover un plebiscito. En abril, el Partido Colorado y el sector nacionalista Unidad Nacional presentaron a la Corte Electoral más de 370.000 firmas. Para habilitar la consulta popular se necesitan 259.000, cantidad que será alcanzada en el correr de hoy jueves 6. El nivel de descarte de firmas promedió el 12%, dijeron a Búsqueda fuentes de la Corte Electoral.
En las elecciones de octubre de 2014, la población deberá resolver si modifica el artículo 43 de la Constitución al agregarle que las personas mayores de 16 años y menores de 18 serán “penalmente responsables y serán castigadas” por la comisión “intencional de los delitos de homicidio, homicidio especialmente agravado, homicidio muy especialmente agravado, lesiones graves, lesiones gravísimas, rapiña, rapiña con privación de libertad (copamiento), extorsión, secuestro y violación”. El Código de la Niñez y Adolescencia establece sanciones penales para los menores entre 13 y 18 años que cometan delitos. Además, se plantea que los antecedentes de los adolescentes no se destruirán y serán “considerados en los procesos penales a los que puedan ser sometidos después de cumplir” 16 años. Asimismo se propone crear un Instituto de Rehabilitación independiente del INAU que se encargue de la atención de los menores infractores. En la actualidad existe el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), que atiende a los menores infractores y funciona como una comisión delegada del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
“Vigor”.
Mientras se sacaba fotos con la gente, Bordaberry –el principal impulsor de la recolección de firmas– dijo que la confirmación de que habrá plebiscito demuestra que se trabajó “seriamente”. “Muchos pusieron en tela de juicio eso”, comentó en alusión a dichos del secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, quien en su momento dudó que estuvieran todas las firmas necesarias.
“Nosotros sabíamos que estaban las firmas, pero no solo hay que parecerlo sino serlo. Hace cinco o diez años era impensable que el Partido Colorado encarara este trabajo”, sostuvo. Recordó que en el período pasado se buscó recoger firmas para evitar que las jubilaciones pagaran impuesto a la renta pero no se alcanzó el respaldo necesario. En el mismo sentido se refirió a una anterior recolección de firmas impulsada por el Partido Nacional por el tema seguridad.
Según Bordaberry, la concreción del plebiscito muestra el “vigor” del Partido Colorado. “Esto fue algo que empezó con muchas dudas, pero después todo el Partido se alineó atrás de toda la propuesta y después de eso, en el camino, se sumó la gente del herrerismo, lo que fue muy importante”, valoró.
Asimismo, afirmó que esta situación no solo deja al Partido Colorado en una buena posición, sino que muestra que “sintoniza con las necesidades de la gente”. “Muchos decían que el partido se había alejado de la gente y creían que acercarse a la gente era salir a recorrer y conversar con ella. Creo —acotó— que es mucho más que salir a conversar, es sintonizar con las necesidades de la gente para solucionarlas”.
Más allá de que consideró necesaria una mejora en la seguridad, Bordaberry señaló que se deben tomar medidas en materia de educación, salud y calidad del trabajo. “En la medida en que uno tiene propuestas concretas para eso, la gente le vuelve a responder al partido”, consideró.
El legislador colorado destacó que la recolección de firmas se hizo sin campaña publicitaria ni pintadas de muros por la ciudad. “Se rayaron muros en contra nuestro, pero se consiguieron las firmas. Y esto se debió a que fue una propuesta abarcativa de toda la sociedad y de un partido que está trabajando seriamente en algo importante”, dijo.
Bordaberry se mostró “optimista” sobre lo que puede suceder en el plebiscito del 2014, ya que “alrededor del 70% de los uruguayos acompañan esta iniciativa. Esta medida la acompañan más allá del partido político que voten”.
Estas acciones, argumentó el dirigente colorado, servirán para marcarles “límites” a los adolescentes que tienen entre 16 y 18 años: “Ellos no visualizan esos límites y por eso dicen que son menores y no les pasa nada”.
Por su parte, el diputado Verri dijo que el tema se mantendrá vigente hasta las elecciones de octubre de 2014, porque el “gobierno no da solución a los problemas”. “Si uno mira los diarios, los informativos, nos damos cuenta que todos los días tenemos un problema de minoridad. Mientras esto no se resuelva, el tema seguirá en el debate público”.
“Seguridad ya”.
El diputado Gustavo Borsari, uno de los referentes de Unidad Nacional en la recolección de firmas, dijo que el anuncio de que están las firmas es la “culminación de un gran trabajo que se hizo a nivel popular”. “El pueblo uruguayo respondió en forma casi masiva. Podríamos haber seguido la recolección de firmas durante seis meses o un año más —porque no hay plazo— pero la cortamos a las 380.000, seguros de que estábamos sobrepasando las firmas necesarias. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para nuestro sector Unidad Nacional, porque recorrimos todo el país y Montevideo”, aseveró.
Según Borsari, llegar a las firmas necesarias para convocar un plebiscito implica un “mensaje importante” para el gobierno: “Seguridad ya”. Pidió además que el oficialismo entienda el reclamo de la población de “más acción” en materia de seguridad. “Este es un mensaje de reclamo muy firme por más seguridad, un tema que sentimos todos”, expresó.
El legislador blanco apuntó que hace poco el gobierno anunció 15 medidas para mejorar la seguridad pero que luego apareció una “andanada de críticas desde las propias filas” oficialistas.
“Apoyamos la internación compulsiva para población en riesgo, propusimos la ley de identificación de personas en la calle”, señaló Borsari, quien cuestionó que el gobierno no aprueba las medidas. “Para mí esto radica en el prejuicio que tiene la izquierda en cuanto a ejercer la autoridad, dentro de los límites de la Constitución y la ley”, indicó.
“Nosotros no tenemos ningún problema en votar esas medidas ahora, lo hacemos y por lo tanto se desactiva el plebiscito, pero hemos recibido la contestación pública de que el Frente Amplio no piensa votar nada de esto. Quisiéramos votar ya y que las medidas estuvieran prontas ahora”, añadió.
El diputado Verri también planteó esa idea: “Ojalá lo pudiéramos resolver antes, pero el gobierno se niega a hacerlo ahora. Nosotros presentamos proyectos de ley pero no los analizaron”.