En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hay varias características que hacen atractivo al torneo insignia del Cantegril Country Club, su Copa de Oro, una competencia con siete décadas de tradición que esta vez convocó a 67 jugadores de primera categoría. Uno de los condimentos particulares es el exigente formato de juego en 72 hoyos medal play, sumado al hecho de que otorga puntos para el ranking mundial de aficionados. Otra singularidad está en relación con las desafiantes condiciones en que el club anfitrión presenta la cancha, lo que se suma a un clima en el que el viento suele ser protagonista.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la edición de este año, las figuras más destacadas fueron la peruana Camila Zingnaigo y el argentino Tobías Acuña al imponerse en las principales categorías. El certamen tuvo la novedad de que volvieron a jugarse las copas Argentina y Río de la Plata. La primera fue para Perú y la segunda quedó en manos de Argentina. Compitieron ocho países del continente (faltaron Bolivia y Venezuela).
En la principal categoría de damas, la peruana Camila Zignaigo de tan solo 16 años se impuso de punta a punta con un score de 302 golpes para los 72 hoyos. En segundo lugar, con cinco impactos más finalizó la paraguaya Sol Mendoza.
Zignaigo cumplió un rol fundamental para lograr la victoria de su país en la copa Río de la Plata, que volvió a realizarse luego de siete años de ausencia. Jugadora de La Planicie Golf Club, la golfista peruana muestra una gran pasión por el golf a pesar de su corta edad.
“Llegamos igualadas con Sol (Mendoza) a la ronda final, por lo cual traté de enfocarme exclusivamente en mi juego, en jugar contra la cancha para no transformar la definición en un match”, relató la campeona. La diferencia la hizo terminando en par la ida por eso, a la vuelta, su estrategia fue la de no cometer grandes errores que a su seguidora le permitieran acercarse.
A instancias de su padre, Zignaigo comenzó a jugar a los seis años en la escuelita de La Planicie y ya defendió a su país en sudamericanos pre juvenil, juvenil y en la Copa Los Andes del año pasado en Brasil. Su meta es lograr una beca de golf en una universidad de Estados Unidos.
“El golf me da mucha disciplina, es un deporte con muchos valores y eso me ayuda a formarme como persona”, contó.
Definición apasionante
En la principal categoría masculina se dio una definición en playoff luego de un empate en el primer lugar entre el argentino Tobías Acuña y el paraguayo Benjamín Fernández, ambos con un acumulado de 273 golpes para los 72 hoyos. Tras los tres hoyos estipulados en las condiciones de la competencia para los desempates, Acuña se quedó con el título. El argentino había ganado también el Abierto Ciudad de Montevideo en diciembre del año pasado en el Club de Golf del Uruguay.
La definición de la Copa de Oro fue una de las más apasionantes en la historia de la competencia, con siete jugadores llegando a la ronda final separados por tan solo tres golpes. En ese panorama, jugando en el penúltimo threesome, Acuña y Fernández finalizaron con un score de 273 golpes trasladando toda la presión al grupo final. El líder de la competencia tras los 54 hoyos era el colombiano Carlos Ardila quien terminó con una tarjeta de dos sobre el par para quedar relegado de la definición.
Un birdie y dos pares le dieron el título en el desempate a Acuña, quien piensa en pasar al profesionalismo el año próximo según comentó a Búsqueda en la entrega de premios. “Me parece que me hace bien jugar en Uruguay”, dijo entre risas sobre sus éxitos recientes en el país.
Con su participación en la Copa de Oro, Acuña jugó por primera vez en la cancha del Cantegril Country Club. “Me pareció espectacular, presentada en condiciones muy buenas, y me hace recordar mucho a Valle de Tandil Golf Club —el lugar en el que juego — en cuanto a que uno siempre está pegando en desnivel, es algo diferente y hay que acostumbrarse”, destacó.
Acuña contó que está haciendo un trabajo intenso junto a su entrenador Christian Peralta y el psicólogo Agustín Jope con el foco puesto en apuntar a la clasificación para el Latin American (LAAC) del año próximo y luego el pase al profesionalismo.
“Quiero, en este momento tan especial, destacar el gran apoyo que me ha dado el club en todos estos años, es gratificante poder devolver de alguna manera tanta ayuda”, finalizó.
Un capitán satisfecho
Peter Stanham, un referente del golf uruguayo, es el capitán del Cantegril desde hace siete años, cargo que ya había ocupado en anteriores oportunidades. “Ya ni me acuerdo, llegué al Cantegril en el verano de 1959 así que imagínese cuántos años han pasado”, comentó a Búsqueda al finalizar la entrega de premios.
El capitán se mostró satisfecho con la organización del torneo, que consideró “impecable” y destacó especialmente el estado de la cancha en medio de la “enorme seca” que sufre el país.
“La cancha ha sido la gran ganadora, los scores hablan por sí solos. Ganaron la scratch con once bajo el par y otros siete golfistas terminaron en números rojos”, expuso. También consideró “excelente” el nivel de juego que demostraron los competidores.
Finalmente, aludió al esfuerzo de la comisión directiva al tomar la decisión de volver a organizar las copas Artigas y Río de la Plata. “Participaron ocho países de Sudamérica entre los caballeros en lo que es un récord para el campeonato y seis en el certamen femenino”, subrayó.
En cuanto a la temporada de golf finalizado el primer mes, Stanham aseguró que en el Cantegril desde hace varios años “no hay temporadas malas por la cantidad de gente que juega habitualmente en esta cancha”. Sostuvo que el nivel de participación de la Copa de Oro fue una muestra más de esa realidad.