En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Que “cumplió un ciclo” y sufrió un “desgaste”, que se está ante una “nueva concesión” al gobierno argentino, que hay otros funcionarios con mejor currículum, que es un “excelente profesional”. Pese a que 25 de 26 senadores presentes votaron la solicitud de venia del gobierno para designar a Francisco Bustillo como nuevo embajador en España, su papel como embajador en Argentina durante el gobierno de Tabaré Vázquez y luego como presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), así como las relaciones con el gobierno de Cristina Fernández, siguen generando polémica.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Partido Colorado es el que se mostró crítico con Bustillo. Incluso, Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) dijo que no votaba su venia porque entiende que hay otros funcionarios en la Cancillería con mejores credenciales para ser designados como embajadores en España. En contraste, blancos y frenteamplistas defendieron el trabajo realizado por el ex embajador en Argentina.
Luis Alberto Heber (Unidad Nacional) sostuvo que Bustillo “ha defendido el interés nacional” y que eso lo llevó a enfrentar “muchos disgustos” y “acusaciones de carácter personal”. “Creemos que esta nueva etapa no solo le dará tranquilidad, sino (que podrá) tomar distancia de un desgaste lógico en el ejercicio de la función de una defensa acérrima al interés nacional”, afirmó.
El colorado Ope Pasquet (Vamos Uruguay) marcó una visión diferente. A su juicio la salida de Bustillo de la CARP muestra que el gobierno “está rectificando un error”. “El error se cometió cuando se designó a Bustillo sabiendo —como se sabía—que había sido denunciado en Argentina por la importación de autos de lujo en condiciones pretendidamente irregulares. Más allá de las razones que hubiera o no hubiera para justificar esa denuncia, más allá del mérito de la denuncia, del estado procesal en que se encontrara, lo cierto es que existía la denuncia y designarlo en el cargo exponía al país a que ese hecho se invocara algún día”, dijo Pasquet. “Nosotros no decimos eso para poner en duda cómo había actuado Bustillo para defender los intereses del Estado uruguayo. Pero se le estaba colocando en una posición de vulnerabilidad a él y al país, y pocas semanas pasaron para que el canciller Timerman planteara el tema”, añadió.
Pasquet consideró que el gobierno busca “reparar” al funcionario por la situación y que para ello lo envía a un destino que es considerado de “primera importancia”.
Con esta decisión —acotó el senador— el “gobierno uruguayo aparece cediendo a una exigencia impertinente del gobierno argentino. Nos preguntamos si el gobierno uruguayo habrá hecho algún planteo respecto al presidente de la delegación argentina ante la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), Hernán Orduna. El embajador Orduna está procesado en su país por corrupción. Podrá ello no ser un impedimento para que siga actuando en sus funciones según el derecho argentino, pero nosotros como socios tenemos derecho a expresar nuestro disgusto porque una persona que fue procesada por corrupción por un delito contra la administración, esté mañana o pasado al frente de licitaciones por decenas de millones de dólares. Quisiéramos saber si esta remoción de lo que parece ser el obstáculo para dragar el canal Martín García ha tenido un compromiso firme de Argentina para seguir para adelante o si seguimos en la política de hacer gestos de buena voluntad con la esperanza —simplemente— de que algún día sean correspondidos. ¿Sabemos lo que vamos a obtener a cambio de esta nueva concesión, o no lo sabemos?”.
Enrique Rubio (Vertiente Artiguista), admitió que Bustillo sufrió un “desgaste”. Por eso es que “el gobierno decide darle a una figura muy importante para nuestras relaciones internacionales otro destino. Está dentro de los poderes y el juicio y las estrategias que sigue el Ministerio de Relaciones Exteriores. No se debe minimizar o atribuir condiciones subalternas a un cambio de destino donde el país está siguiendo una estrategia que es más global. Si ante cada hecho con Argentina se viene acá al Senado a decir que el gobierno uruguayo no hace otra cosa que ceder al chantaje argentino… decimos que discrepamos con ese juicio y nos parece totalmente impregnado de propósitos políticos partidarios. Acá hay una política, tiene dificultades, tiene avances y retrocesos, pero no es solo Argentina, hay muchos otros intereses en juego en el marco de la región, de los aspectos económicos y políticos”, argumentó.
Alto, negro o de Peñarol.
Luego, Bordaberry explicó por qué no votó la venia. “Entiendo que existen profesionales en Cancillería de mejor currículum, de mejor carrera que Francisco Bustillo. No podemos volver a cometer el error que se cometió con Guillermo Valles, que se lo trajo del exterior sin destino y terminó en la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)”. En tal sentido señaló que hoy quien hasta hace poco era el número tres de Cancillería está sin destino y “tiene méritos muchos mayores que Bustillo”.
Esto generó la reacción del Partido Nacional. “Bustillo es un excelente profesional, que ha demostrado en los cargos que ha desempeñado altísima profesionalidad, vocación de servicio, probidad, honradez y dedicación al trabajo que lo hacen más que meritorio para ocupar el cargo al que el gobierno lo ha propuesto”, dijo Gustavo Penadés (Unidad Nacional). Luis Alberto Lacalle exclamó: “¡Apoyado!”.
En tanto, Ernesto Agazzi (Espacio 609) destacó las cualidades de Bustillo, que le dan al país “garantía” en la “defensa del interés nacional”.
“Ocupó un lugar delicado en los últimos años y se le ha acusado de irregularidades en una forma injusta. Cualquier otro que hubiera estado en el lugar de Bustillo hubiera sido acusado por ser muy alto, por ser negro o por ser hincha de Peñarol. Las contradicciones entre los intereses de Uruguay y Argentina son estructurales y no dependen de quién esté ahí. El embajador Bustillo se desempeñó muy seriamente, con bajo perfil, muy distinto al de estar dando publicidad utilizando Twitter y saliendo a amplificar las cosas por los medios de comunicación”, comentó Agazzi.