• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La sequía pega en la economía y amenaza el suministro de agua

    El impacto de la sequía en el campo llevó a las autoridades a recortar la proyección de crecimiento económico para este año, junto con otros factores. El problema amenaza con agravarse y afectar el suministro de agua potable en varios departamentos.

    Esa situación llevó a que la preocupación por la escasez de lluvias dejase de ser un asunto solo para los empresarios rurales y otros sectores vinculados con el campo, y puso en alerta a las poblaciones urbanas y a sus autoridades.

    Departamentos como Canelones, Florida, Lavalleja, Montevideo, San José y Soriano son algunos de los que están “más complicados” en ese sentido, dijo a Búsqueda el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla. Si no aparecen pronto las lluvias, el abastecimiento de agua potable en esas zonas “tiene los días contados”, afirmó.

    OSE prohibió desde el sábado 11 el uso de agua potabilizada para fines no prioritarios en varios departamentos.

    Sequía en el lago de las canteras del Parque Rodó, en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Impacto económico

    Si bien las lluvias de los últimos días dieron un poco de alivio a algunas zonas del país, la sequía se mantiene como un problema serio para la producción agropecuaria. Incorporando ese impacto y el de otros factores, el equipo económico revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento esperado para este año. El recorte fue de un punto porcentual de expansión en el Producto Bruto Interno (PBI), desde el 3% que había previsto a mediados del año pasado a la estimación actual de 2%. “Desde la Rendición de Cuentas a la fecha hubo una revisión a la baja en el crecimiento económico global. A eso se suma que se afinó el impacto del cierre programado de la refinería de Ancap y más recientemente se agregó el impacto de la sequía”, declaró a Búsqueda la directora de Política Económica del Ministerio de Economía, Marcela Bensión.

    Las autoridades estiman que en 2022 el crecimiento de la actividad económica habría rondado el 5% —lo que se sabrá cuando se informen, en marzo, los números del PBI del cuarto trimestre—, por lo que en 2023 se daría una desaceleración relativamente fuerte del ritmo de expansión.

    El miércoles 15, en la Torre Ejecutiva, la jefa del equipo económico, Azucena Arbeleche, hizo un balance y presentó proyecciones macroeconómicas actualizadas. La ministra destacó que “el país sigue creciendo” y comentó que, ante la “gran incertidumbre” derivada del impacto de la sequía, el 2% de crecimiento del Producto es la mejor estimación con la que cuentan hasta el momento.

    Según los números que presentó el Ministerio de Economía, este año los ocupados netos se incrementarán en 12.000 personas. En 2022 fueron unos 40.000.

    Arbeleche destacó que se cumplieron las metas fiscales del año pasado, aunque no hizo comentarios acerca del deterioro en las cuentas públicas en los últimos meses.

    En este marco es que el Poder Ejecutivo empezará a elaborar el proyecto de Rendición de Cuentas que deberá entregar al Parlamento antes de julio. Algunos analistas ven en todo esto un escenario de tensiones fiscales dentro de la coalición oficialista.

    A las complicaciones para el campo por la sequía —la más profunda de los últimos años— se están sumando otras.

    El miércoles 15 el Ministerio de Ganadería declaró la emergencia sanitaria en todo el país por el hallazgo de Influenza Aviar H5 en animales silvestres de la laguna Garzón.