En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Después de casi un año con poco margen para visitas y diplomacia presidencial, el primer viaje oficial de Luis Lacalle Pou fue un vuelo relámpago a Brasil. El presidente llegó hasta Brasilia con la idea de poner tres temas fundamentales arriba de la mesa en el mano a mano con Jair Bolsonaro: una puesta a punto sobre el Mercosur, facilitar negociaciones comerciales “fuera del bloque” y la mejora de la hidrovía.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pese a que sobran las intenciones de concretar viajes oficiales más allá del Mercosur, en Presidencia son cautos y prefieren esperar el devenir de la pandemia antes de confirmar cualquier otra misión oficial. El gobierno transmitió a Japón su interés en concretar una visita a ese país en 2021, en el que se cumplen 100 años de las relaciones bilaterales, dijeron a Búsqueda fuentes diplomáticas uruguayas.
Uruguay quiere concretar también una visita a China antes de fin de año, un viaje que no se pudo realizar el año pasado por la pandemia, pese al interés de las dos administraciones. Una dificultad extra para concretar las misiones oficiales es que, por cuestiones diplomáticas, no se estila viajar a Tokio y Beijing en el mismo movimiento, recordaron los informantes.
Si el presidente logra ir al oriente, el gobierno intentará coordinar una reunión oficial en Qatar, un país de escala en un viaje hacia esa parte del globo con el que Uruguay negocia la posible llegada de inversiones.
Flexibilizar
En declaraciones a la prensa tanto en Brasilia como en Montevideo, Lacalle Pou se mostró muy satisfecho con el resultado de su reunión con Bolsonaro.
Lacalle Pou sostuvo que considera muy importante la “diplomacia presidencial” y poder “hablar directamente” con los otros gobernantes. Aseguró que con Bolsonaro encontró coincidencias en una “enorme cantidad de temas”, aunque detalló solo dos. El primero fue la necesidad de “flexibilizar” el Mercosur para que cada país miembro “pueda avanzar” en negociaciones comerciales sin que el bloque ponga trabas.
Respecto al Mercosur, acordaron una posible reunión de los cuatro presidentes del bloque, posiblemente para fines de marzo en Foz de Iguazú para “discutir cuestiones internas”, según dijo Bolsonaro. “Conversamos sobre la posibilidad de flexibilizar para cada país nuestros negocios con otros países”, añadió. El canciller brasileño Ernesto Araújo agregó que el encuentro de los presidentes busca “redinamizar el Mercosur”.
Desde la Cancillería argentina dijeron a Búsqueda que la reunión entre presidentes está prevista para el 26 de marzo en el marco del 30 aniversario del Mercosur. Aclararon que todavía no está resuelto si será en la brasileña Foz de Iguazú o en Buenos Aires.
“Es momento de perfeccionar el instrumento”, dijo el presidente uruguayo consultado en Montevideo sobre lo que implica flexibilizar el bloque. “El mundo en 30 años cambió muchísimo, lo que hace al comercio exterior, las negociaciones multilaterales, bilaterales”, y si bien el Mercosur sigue siendo uno de los mercados más importantes, “también tenemos la necesidad de avanzar”, añadió.
El planteo uruguayo de flexibilizar el Mercosur no es una novedad del gobierno, como reconoció el propio Lacalle Pou. De hecho, su antecesor Tabaré Vázquez se lo había planteado en 2016 al entonces mandatario Michel Temer, quien comprometió el apoyo de Brasil en esa causa.
“Creemos que se está generando para ese viejo anhelo nacional, que es participar del bloque pero poder negociar con otros países. Eso es la flexibilización, que será por un tema de distintas velocidades, o será una flexibilización pura”, sostuvo.
En cuanto a la posibilidad de que el acuerdo negociado entre el Mercosur y la Unión Europea sea ratificado en el corto plazo, una aspiración del gobierno uruguayo, el presidente dijo que no es optimista.
Barco navega por el Río Uruguay. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Agua
Otro de los puntos en los que, según Lacalle Pou, hubo acuerdo con Bolsonaro fue sobre la importancia de mejorar las hidrovías, una de las obsesiones del presidente uruguayo.
“Nosotros insistimos con la posibilidad de trabajar en dos hidrovías: la hidrovía del este, que es la de la laguna (Merín) y la del río Uruguay”, dijo. El mandatario informó que Brasil está dispuesto a avanzar en una obra que permita “viabilizar a un menor costo las exportaciones” uruguayas a la zona sur de ese país.
En cuanto a la hidrovía del río Uruguay, acordaron con Bolsonaro invitar al presidente argentino, Alberto Fernández, a elaborar un “estudio de prefactibilidad” de la ampliación de esa ruta.
Sin ideología
El hecho de que el primer viaje del presidente al exterior fuera a Brasilia había sido cuestionado por dirigentes del Frente Amplio, porque lo consideraban una señal de acercamiento a Bolsonaro.
Una vez en Uruguay, Lacalle Pou aseguró en rueda de prensa que su viaje a Brasil no respondió a “afinidades ideológicas”. En cuanto a las “relaciones personales” con los otros mandatarios, aseguró que es algo “fundamental”. “¿Cuál es la habilidad que sobre todo tienen los diplomáticos y uno como político intenta tenerla?”, se preguntó. Y respondió en seguida: “Es llevarse bien con la gente. Y para llevarse bien con la gente, hay que buscar lo que nos une y dejar de lado lo que nos desune”.
Lacalle Pou recordó que en noviembre almorzó con el presidente argentino Alberto Fernández en la estancia presidencial de Anchorena, en Colonia, e informó que invitará a Uruguay al presidente de Paraguay, Mario Abdo.