En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Duró poco la calma chicha. Los senadores Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou, principales figuras nacionalistas, volvieron a chocar. Esta vez por las conclusiones del fallo de la Comisión de Ética del Partido Nacional sobre el intendente de Soriano, Agustín Bascou, quien resultó “apercibido” por haberle vendido combustible a su comuna desde una estación de servicio que era de su propiedad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mientras Lacalle Pou, líder del sector Todos, dijo que esperaba un pronunciamiento interno más duro y ejemplarizante —e incluso aspiraba a que Bascou diera una señal de abandonar su cargo—, Larrañaga, conductor de Alianza Nacional, instó a su correligionario a respetar “la institucionalidad partidaria”.
La nueva pulseada se adivinaba tras un veredicto previsible, según dijeron a Búsqueda fuentes de ambas corrientes nacionalistas. El fallo “se sabía que iba a ir por ahí. Pero se creía y quería que debía ser más ejemplarizante y enfático. No solo porque lo ameritaba, sino a la luz de los últimos hechos de conocimiento público” vinculados a la renuncia del vicepresidente de la República, Raúl Sendic, según la agrupación de Lacalle Pou.
Larrañaga avivó el fuego el miércoles 15, en Radio Sarandí. “Si (Lacalle Pou) hubiera querido tener una decisión más en línea con su pensamiento habría asumido en el año 2014, después de las elecciones internas, la condición de presidente del Partido Nacional, y entonces hubiese podido tener mayor decisión en el Directorio”, retó.
El Comité de Ética condenó la actitud del intendente de Soriano y sugirió un “apercibimiento”. La sanción aplicada —fechada el 31 de octubre y aprobada por mayoría— es una de las más leves entre las previstas en el reglamento partidario.
La venta de combustible les generó a las estaciones de servicio que pertenecían a Bascou ganancias por unos $ 42.000 mensuales, menos costos directos e indirectos de explotación, según la pesquisa interna. La actitud del intendente “perjudicó la imagen del Partido Nacional y comprometió el buen nombre”, dijo el presidente del Directorio blanco, Luis Alberto Heber.
Bascou expresó —mediante un comunicado de prensa— que acatará el dictamen partidario y pidió “disculpas a la ciudadanía de Soriano y a todos los nacionalistas”.
“En una buena…”.
Lacalle Pou pretendía una sanción contundente y así lo hizo saber antes y tras conocer el fallo. Desde filas de Todos explicaron a Búsqueda: “Para Luis, el tema de la transparencia es determinante, y ajustado a ello seguirá obrando, independientemente de quién esté involucrado y de la interna”.
Sobre los nuevos “cortocircuitos” con Larrañaga, descomprimieron: “Se convive con ellos. Obvio que causa malestar que existan, y molesta el ‘los blancos siempre lo mismo’, pero hay que ser contundente y no vacilar”.
El miércoles 15, en la entrevista radial, Larrañaga salió al cruce de Lacalle Pou: “Yo no soy de los que me afilio al facilismo de lo políticamente correcto. (…) Me parece que Bascou cometió un error de apreciación sobre cuál debería haber sido su proceder, pero no hubo ocultamiento de clase alguna al punto que la Comisión de Ética dijo que no hubo ilegalidad”.
Y aventó comparaciones con el caso del renunciado vicepresidente de la República. “Primero, Sendic faltó a la verdad; después despilfarró o mal administró, y tercero, terminó con una utilización abusiva de las tarjetas corporativas. Entonces, no es comparable”.
“Luis lo dijo antes y después, pero como el fallo terminó no estando en línea con lo que postulaba, mantuvo su posicionamiento. (…) Ahora sus propios compañeros y el Directorio falló lo que falló, y bueno, mire, si tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola, es perro”, dijo, y estoqueó: “¿Para qué tenemos la Comisión de Ética? ¿Si nos sirve lo acatamos y si no nos sirve decimos que estuvo mal?”.
Fuentes de Alianza abundaron: “Si Luis quería que el Directorio actuara en un sentido, si quería estar en el asunto, hubiera ido, hubiera asumido el rol de presidente del Directorio como sucedió siempre con los que ganaron las internas. Porque si no, no hay mucho lugar para el reclamo, máxime cuando tiene la mayoría de los integrantes. Esto dicho en una buena…”.