Las denuncias de violencia, acoso y discriminación en la Udelar cayeron a un tercio en 2022 respecto a años anteriores
Solo el 15,9% de los estudiantes, el 37,4% del cuerpo docente y el 48,3% de los funcionarios conocen el procedimiento de actuación; el servicio con más casos tramitados es el Hospital de Clínicas
La cantidad de denuncias tramitadas por la Unidad Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación (UCVAD) de la Universidad de la República (Udelar) disminuyó “sensiblemente” en 2022 en relación con los años anteriores. Hasta el 30 de setiembre pasado, esa dependencia recibió un total de 17 denuncias, lo que representa la tercera parte —40 trámites menos— que en 2021, cuando se procesaron 57. En 2020 se habían tramitado 32 y en 2019 otras 51.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.