En Arapey la comuna tiene un complejo de cabañas y bungalows, un camping y un hotel. Dentro del centro termal hay un privado (Oasis Termal) y fuera, dos hoteles cinco estrellas.
Previo a las vacaciones de julio y con reservas de entre 60% y 70%, los operadores temían que el paro de funcionarios municipales en Salto y la “repercusión” de la crisis financiera de la comuna impactara en la afluencia de público. En estos días quedaron lejos del “casi lleno” que tuvieron el año pasado.
Según los datos de la Intendencia, los ingresos por ventas de entradas en Arapey y Daymán fueron crecientes: desde $ 48 millones de 2010 hasta $ 67 millones de 2014. A esto se le sumó lo generado por un sector nuevo de Arapey (Ñandubay), que pasó de $ 1,4 millones en 2010 a $ 7 millones en 2014.
El 3 de junio, el intendente electo Andrés Lima había dicho a “El Observador” que en conjunto las termas salteñas perdieron $ 143 millones en el último quinquenio.
“Entramos con una especie de plan de emergencia, para levantar eso y recién después operar con la planificación que tenemos”, dijo a Búsqueda Gustavo Chiriff, quien ingresará como director de Turismo bajo la administración del frenteamplista Lima, que se instala hoy jueves 9.
Tanto la nueva administración como la saliente admiten que lo que más incide en los balances son los sueldos municipales. Según las cifras obtenidas, en 2010 el 72% de los egresos se fueron en salarios, 77% en 2011 y 2012, 79% en 2013 y 80% en 2014. La división Turismo tiene 123 funcionarios, de los cuales 52 trabajan en Arapey (32 para servicios auxiliares y 16 administrativos) y 41 en Daymán (12 servicios auxiliares y 21 en la categoría “obrero y oficio”).
Para el director saliente, Mario Kroeff, el rubro sueldos es el que “conforma la parte más importante de la estructura” de la repartición.
Estimó que si las entradas a Daymán se hubieran subido a $ 100 (desde los $ 50 que se les cobra a residentes) se dejaba atrás el déficit de $ 2,7 millones que en 2014 registró ese complejo.
“Las termas se dejan igual que siempre, vivitas y coleando. Y mejor que la administración pasada nos las dejó a nosotros”, aseguró. “La gestión (del colorado Germán) Coutinho no subió un solo precio, una sola tasa, un impuesto. Bajó los boletos de ómnibus. Sí, a con un costo social de la comuna para que la población tuviera un amplio acceso a los servicios municipales. Correcta o incorrecta, esa fue la decisión. Y en definitiva degeneró en estos déficit crecientes en la medida que los salarios subieron dramáticamente. Esa conjunción es realmente trágica a los efectos de los números finales y contables”, apuntó.
Kroeff, quien asumió a principios de diciembre, señaló que el número de funcionarios de Arapey se redujo cuando en enero se transfirieron 28 personas del área de “servicios generales” a servicios públicos.
“Los números de 2015 van a ser significativamente distintos”, aseguró. “Yo no vine a hacer ninguna transformación. Vine a cerrar la gestión”, aclaró.
¿Se secó el pozo?
Durante ocho días de junio los funcionarios municipales de Salto pararon sus tareas. Eso incluyó el trabajo en las termas.
Operadores privados consultados por Búsqueda dijeron que en estas vacaciones de invierno la ocupación ronda 70%, lo que significa una merma en comparación con el año pasado, cuando casi se completó el alojamiento.
“La gente nunca se enteró que el paro terminó”, dijo Paola Paretti, secretaria de la nueva Asociación de Hoteleros Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán. “Llamaba la gente y preguntaba: ‘¿es verdad que siguen de paro?’, ‘¿es verdad que las termas están cerradas?’. ‘¿Se secó el pozo de agua?’. Porque nunca se salió a decir que la crisis se terminó”, relató.
La asociación, que agrupa a 50 operadores privados, se creó en diciembre al ver que las cosas “venían empeorando” y con el fin de “poner en conocimiento” al Ministerio de Turismo (MT) sobre “la situación de Daymán y poder ejecutar un proyecto a largo plazo”. La cartera optó por no realizar este año la tradicional promoción del Destino Termas en el Punta Carretas Shopping.
“Nunca tuvimos comunicación, salvo los (operadores) grandes, con el gobierno de Coutinho. No hubo una dirección o una planificación para el turismo termal, por lo menos en lo que respecta a Daymán. No hubo eventos deportivos ni culturales fomentados por la intendencia”, opinó Paretti. “Si tuviese un hotel en (las termas argentinas de) Federación no tendría la calidad de agua que tengo acá, pero no me tendría que estar preocupando por estas cosas. Hay una gestión gubernamental ocupándose de hacer, por ejemplo, una fiesta del Lago donde llevan a artistas. Vos solo te sentás y te preocupás por tu emprendimiento”, agregó.
En los primeros días de vacaciones de julio, Daymán tuvo una ocupación de 60% que subió a 85% el fin de semana. En la segunda semana rondó 70%; en 2014 los emprendimientos estaban “casi llenos”.
Desde el hotel Los Naranjos (cinco estrellas en Daymán) se informó que el panorama era “bastante pálido” previo a las vacaciones, aunque estimaban cerrar con un promedio de 60% entre semana y 80% sábados y domingos.
El Oasis Termal (en Arapey) preveía una ocupación de entre 60% y 70% entre semana, lo que significaba una baja en comparación con el año pasado, cuando superó el 80%. Los fines de semana el hotel “se llena”.
“No podemos tener una infraestructura de 40 años compitiendo contra una de última generación que está a 80 kilómetros (en Argentina). Necesitamos una planificación contundente de qué se va a hacer a corto, mediano y largo plazo en infraestructura, y también en promoción y eventos”, agregó Paretti.
Con aporte del MT, se realizó una nueva señalética en las termas. En Arapey se abrió una piscina semiolímpica, nuevos vestuarios y se arreglaron piscinas. Kroeff admitió que, de todas formas, no quedaron “a tiro” de los complejos argentinos, donde hubo “un desarrollo formidable”. Reconoció que los vestuarios de Daymán “están viejos y precisando una reformulación”, aunque destacó la inversión de los privados Aquamanía y Aguas Claras. “No es que se haya caído Termas. Daymán están preciosas, es un parque muy bien cuidado, con piscinas espectaculares y agua caliente de primera calidad”, apuntó.
El gobierno municipal que asume hoy planea atacar el “sobredimensionamiento” de personal de los centros termales en vistas del la “incidencia” del “valor del sueldo” sobre sus resultados.
“Vamos a ver cuál es el personal adecuado para cumplir las funciones y optimizar los recursos materiales”, adelantó Chiriff. “En Daymán no hay pulseras (para el control del ingreso) porque no se pudieron comprar. También está escaseando papel higiénico, cloro, lavandina, porque no se ha comprado. Ya tomamos algunas medidas para ver cuánto es que se requiere por semana para ni bien ingresemos tener previstos esos insumos”, agregó.
El jerarca entrante señaló que todavía se trabaja en el presupuesto para las termas, pero adelantó que planean “mejorar” el camping, incluir piscinas para discapacitados y dar una “propuesta de turismo salud”. Anunció que se van a “suprimir altas compensaciones” y se realizará un “reordenamiento” de personal. “Si tenemos 15 jardineros y necesitamos cinco, que vayan al sector de parques y jardines del departamento y no específicamente en termas”, dijo Chiriff, para quien hay que ir hacia un “conglomerado o asociación de turismo” del departamento.
“Salto como destino turístico termal viene perdiendo competitividad con la oferta argentina, que se expandió al turismo de salud y bienestar, que nosotros no tenemos. (…) Creemos que se puede bajar el déficit, pero abatirlo totalmente requiere un proceso de estudio y seguimiento. Venimos trabajando con los operadores en un plan estratégico. Pensar qué turismo queremos de aquí a 10 o 15 años”, sostuvo.