• Cotizaciones
    sábado 14 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Le pegaba porque era mía

    Sobre la nueva obra de Helena Corbellini

    Cuando el control malsano se quiere hacer pasar por amor posesivo, cuando el destrato y los insultos quieren disfrazarse como rasgos de una personalidad fuerte, cuando los golpes que se propinan a una persona se justifican por los “errores” cometidos por quien los recibe, cuando sucede esto y mucho más, se comienza a tejer día a día una terrible telaraña en el vínculo entre un hombre y una mujer que se casaron enamorados, que armaron una vida juntos, que tuvieron hijos. Pero hay algo que no funcionó. Que funciona mal. Algo que sucede entre los dos que está viciado. Y entonces el terror comienza a crecer de manera soterrada. Todo esto es lo que describe la novela-reportaje Hay una cierva menos en el monte, de la escritora uruguaya Helena Corbellini, quien desmenuza un caso concreto ocurrido en el pueblo de Conchillas, al sudoeste de Colonia.

    El acierto de la obra es no apoyarse exclusivamente en los acentos dramáticos de este hecho de “violencia doméstica”, una denominación que intenta englobar todos los fenómenos que se dan en torno a un hombre que, de manera violenta, convierte en objeto a su esposa o pareja. En la historia, Cecilia Urquiza es una chica inquieta y vivaz que un día conoce a un hombre bien plantado, con voz grave y decidido en el avance amoroso: ningún chiquilín. Ella queda subyugada. En otro andén narrativo se desliza Luz, una divorciada reciente, un poco intelectual, que trabaja en Montevideo en un estudio jurídico sin haberse recibido de abogada y que cada tanto se manda escapadas a la tranquilidad de Conchillas.

    Es justamente a través de Luz que nos enteramos de los vericuetos de la relación entre Cecilia y el padre de sus hijos. Y es esta mujer, que viaja con su perra y su gata, quien se enamora de un pescador de la zona, un ser rústico y simple pero dueño de una paz y un amor sin vueltas que tanto le hacen falta a ella.

    Hay una cierva menos en el monte ha sido escrita para que Cecilia vuelva y se quede”, dice Corbellini acerca de este libro que nació luego de que su autora leyera un recorte de diario que hablaba del caso de Conchillas empleando esas palabras tan poco precisas y engañosas que aluden a un “crimen pasional”.

    Las idas y vueltas de Luz entre Montevideo y Colonia le sirven para reflexionar sobre su vida. “Romper con el hábito de avisar dónde estoy era una de las cosas más extrañas que me sucedían desde el divorcio. Si bien por una parte me sentía orgullosa —como si fuese capaz de andar por el mundo como una romántica heroína novelesca— por otra palpaba el tamaño de mi soledad. Si la soledad pudiera medirse, en aquel momento yo me hallaba doscientos mil metros sola”.

    Por otro lado, la narración incluye tramos de entrevistas con los familiares y las amigas de infancia de Cecilia, los cuales funcionan como un puzzle de piezas emocionales que tratan de armar a este personaje real. Hay que destacar que no hay golpes bajos de sensiblería o escabrosidad. El dolor es dosificado mediante un suspenso muy certero. Y la razón esencial de esta historia, e incluso su valor ético, queda contundentemente clara sobre el final.

    De cómo una chica buena se enamora de un tipo que “era un arado” que “ni modales tenía” —según cuenta una tía—, de cómo las dificultades económicas limitan la vida y las vías de escape de una madre, de cómo son los códigos en un pueblo chico, de cómo una mujer bien pensante pero inquieta decide meter la cabeza en la letrina para buscar una “verdad”, de cómo funcionan algunos reductos intelectuales montevideanos: de todo eso y más trata esta novela que se vale de la realidad para elaborar un relato al mismo tiempo enternecedor y terrible.

    Corbellini ha publicado también “La vida brava. Los amores de Horacio Quiroga”, “Mi corazón pesa demasiado” y “El sublevado. Garibaldi en el Río de la Plata”.

    Pero es este libro el que resulta revelador para comprender las complejidades de la violencia de “puertas adentro”, con la cuota de responsabilidad familiar y social que de una u otra manera la sostienen.

    “Hay una cierva menos en el monte”, de Helena Corbellini. Sudamericana, 2012, $460 pesos, 253 páginas.