Un libro puede ser el mejor aliado para sobrellevar las horas de encierro. Algunas librerías se están ingeniando para enviar a domicilio los títulos que los clientes les solicitan, pero también hay otras opciones gratuitas.
Un libro puede ser el mejor aliado para sobrellevar las horas de encierro. Algunas librerías se están ingeniando para enviar a domicilio los títulos que los clientes les solicitan, pero también hay otras opciones gratuitas.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáUna de ellas es la Biblioteca Digital Ceibal, que ofrece en forma gratuita textos de estudio de Primaria y Secundaria, así como novelas, cuentos, ensayos, biografías, audiolibros, historietas y videos. El acceso es muy sencillo y puede hacerlo cualquier persona con cédula de identidad uruguaya ingresando a la página bibliotecadigital.ceibal.edu.uy. Obtener un usuario es muy rápido y los textos se pueden descargar a cualquier dispositivo, y una vez en ellos, se puede leer sin conexión.
Los préstamos son por 21 días para todos los recursos, salvo para los libros de texto que se prestan a estudiantes de ANEP por 300 días. En total, la Biblioteca Digital Ceibal tiene 7.032 contenidos disponibles, y durante 2019 realizó 444.674 préstamos. Vale la pena consultar su catálogo que incluye libros nacionales y extranjeros para todas las edades.
Por su parte, la Unesco habilitó el acceso total a la Biblioteca Digital Mundial del Congreso de los Estados Unidos (www.wdl.org/es/background/), creada en 2005 con el objetivo de “crear una colección en Internet, de fácil acceso, de todos los tesoros culturales del mundo”, que de esta manera promoverán “la sensibilización y el entendimiento intercultural”. Más que en la cantidad de material, esta biblioteca pone su énfasis en su calidad de la información bibliográfica.
Entre el material que ofrece se encuentran colecciones de libros sagrados, mapas y manuscritos históricos, textos de filosofía, de literatura, de geografía y arte, audios, videos, fotografías, periódicos, revistas contemporáneas o de épocas remotas. Excelentes recursos para disfrutar y aprender.
A todo esto se suma la iniciativa de algunas editoriales como Anagrama que, en acuerdo con sus autores, liberó cinco títulos que se pueden leer en forma gratuita en: www.anagrama-ed.es/noticias/anagrama/regala-lectura. Entre ellos, Las cosas que perdimos en el fuego, de la argentina Mariana Enríquez.