• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Letras concentran la operativa bursátil local; bonos se desvalorizan

    “Algún día nos animaremos” a emitir acciones, dice ejecutivo de La Tahona, que colocó obligaciones por US$ 40 millones

    Para la plaza bursátil local, el año en materia de emisiones de deuda está cerrándose con las últimas del Ministerio de Economía (MEF) y alguna privada. Pero en las compraventas de papeles ya en circulación —lo que se conoce como el mercado secundario— los negocios están muy concentrados en Letras de Regulación Monetaria (LRM) que coloca el Banco Central (BCU) a plazos cortos y medios.

    El martes 14, el MEF reabrió la Serie 29 de Notas del Tesoro en unidades indexadas (UI) con vencimiento en 2034. Emitió casi el doble del monto propuesto originalmente: fueron 581,9 millones —equivalentes a US$ 67,7 millones— a una tasa interna de retorno de 2,54% real, casi idéntica a la de la anterior subasta. La demanda superó los 832 millones de UI.

    La última licitación del MEF en 2021 está programada para el próximo martes 21. Será la reapertura de la Serie 5 de Notas del Tesoro en unidades previsionales, con amortización final en 2047: ofrecerá 850 millones, es decir unos US$ 25 millones.

    El mercado doméstico tomó una importancia creciente como fuente de financiamiento del gobierno. A fines de octubre había absorbido títulos públicos por más de US$ 1.500 millones.

    Según estadísticas de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF, la tasa de interés de los nuevos papeles emitidos fue menor al endeudamiento amortizado y/o canjeado, con lo que bajó el costo de fondeo. Para la deuda en dólares, la tasa promedio era de 4,7% al cierre de setiembre, y de 3,4% en moneda nacional indexada a la inflación (Notas y Bonos Globales). En pesos nominales, a su vez, la tasa era entonces de 8,9%.

    A esa fecha, en 2020 el endeudamiento —en bonos y préstamos— descontado de amortizaciones y la acumulación de activos financieros del gobierno central había aumentado US$ 1.898 millones. El MEF invocó la cláusula que permite, bajo circunstancias extraordinarias como la pandemia, ampliar en hasta 30% el tope legal de incremento de la deuda, que pasó a US$ 2.990 millones para 2021. Después de eso concretó la colocación de bonos en yenes.

    Pero en las bolsas locales, los títulos que más volumen de dinero mueven son las LRM emitidas por el BCU. Por ejemplo, de las 18 operaciones en el mercado secundario efectuadas este lunes, 13 fueron de LRM y por el equivalente a US$ 35,2 millones (en un total de casi US$ 37 millones), según datos de la Bolsa de Montevideo y la Electrónica. Y ayer miércoles hubo 20 operaciones con LRM por US$ 53,4 millones; en acciones de Gralado —que el martes 14 inició contactos formales con el Ministerio de Transporte para solicitar la extensión del plazo de la concesión de la terminal de ómnibus hasta el 2041— y Frigorífico Modelo, obligaciones negociables y algunos bonos Globales —que bajaron de precio esta semana— se negociaron los restantes US$ 400.000, aproximadamente.

    Deuda privada

    Alguna emisión de privados se coló por estos días entre las del sector público.

    El lunes 13 y el martes 14 La Tahona Inversiones emitió US$ 40 millones en obligaciones negociables. En el tramo para inversores minoristas recibió solicitudes por casi US$ 28 millones para los US$ 4 millones ofrecidos, mientras que entre mayoristas la demanda fue de US$ 85,7 millones y colocó US$ 36 millones.

    Esa empresa ya tiene presencia en el mercado de valores. Por la característica de largo plazo de su negocio, es una mejor alternativa que el fondeo bancario. Pero, según su gerente general, Leandro Añon, el camino de abrir el capital en la bolsa sería razonable y no está descartado a futuro.

    “No estamos en la coyuntura de la pequeña tasa de interés de corto plazo o de la evolución del dólar. Somos una empresa sólida que piensa a 20 años y tenemos nuestro respaldo en tierras. Uno, acá, la infraestructura en tierra no la puede hacer en el corto plazo; nuestra visión es de mediano plazo. Y no hay financiamiento bancario de mediano plazo en Uruguay”, explicó en un podcast de la BVM difundido esta semana.

    “El otro mundo que tendría que existir, y que algún día nos animaremos, sería salir a la bolsa por acciones, que es como se financian estas compañías en Estados Unidos”, añadió el empresario.

    Las empresas que en la plaza uruguaya han dado ese paso son escasas y la operativa es reducida. Las que más operan son las de Areaflin —el parque eólico Valentines—, ya que su capital está atomizado en un número amplio de pequeños y medianos inversores: en lo que va del año hubo más de 350 compraventas de estos títulos, por unos US$ 1,8 millones.