Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáTítulo: The Revival (GroundUP)
Autor: Cory Henry & The Funk Apostles
Tecladista, organista, pianista y productor discográfico neoyorquino de 30 años, integrante estable del notable y voluminoso grupo Snarky Puppy, Cory Henry ya es uno de los principales referentes de su instrumento en el jazz de vanguardia americano, y mañana viernes 28 presentará este disco en La Trastienda, en el marco de su primera gira sudamericana. Grabado en vivo en uno de los principales templos religiosos de Brooklyn, The Revival —su segundo disco, audible en Spotify— es un registro que sintetiza sus mejores virtudes como solista, al mando de su órgano Hammond, un instrumento de sonido icónico como pocos en la música popular. Jazz, soul, gospel, spiritual, blues, r&b se funden y se fusionan en el teclado de Henry, rebosante de swing, en un estilo esencialmente armónico que recuerda a Joe Zawinul, el histórico tecladista de Weather Report. Andrew Bailie en guitarra eléctrica, Sharay Reed en bajo, Taron Lockett en batería y Nick Semrad en teclados suplementarios, enmarcan el teclado de Henry, protagonista de principio a fin. El repertorio reúne clásicos como All in Love is Fair, de Stevie Wonder, o Yesterday —una extensa versión de casi diez minutos en la que Henry nos invita a internarnos en los frondosos bosques de la melancolía beatle— con himnos de la música negra americana como If You’re Happy (And You Know It), estándares como Giant Steps, de Coltrane, plegarias religiosas ancestrales como Old Rugged Cross, cantada como Dios manda por Jeffrey White, He Has Made Me Glad o I Want To Be ready —con un agradable énfasis percusivo—, y temas propios que concentran el talento del muchacho en una sola línea, como NaaNaaNaa, tan simple y redonda que parece haber estado ahí siempre. Alta recomendación.
Título: Remember Us to Life (Sire/Warner)
Autor: Regina Spektor
La cantante y pianista nacida en Moscú y nacionalizada estadounidense tiene al menos dos discos muy buenos, Soviet Kitsch (2004) y Begin To Hope (2006), con los que se alzó como una voz alternativa dentro de lo que podría llamarse pop alternativo. Entre princesa rusa del indie y rareza dentro del mainstream, Spektor aumentó su popularidad con You’ve Got Time, canción que abre la serie de ficción Orange Is the New Black, por la que fue nominada a un Grammy. Menos luminoso y chispeante que otros trabajos, este nuevo álbum, el séptimo de su carrera, mantiene los rasgos esenciales de la artista: una voz encantadora, un piano potente, imágenes insólitas, metáforas ingeniosas y descargas de sonidos extravagantes e intrigantes entre hinchados arreglos orquestales. Remember Us to Life gravita en torno al amor, la alegría y el dolor, con mezcladas dosis de optimismo, bronca y sarcasmo, melancolía y honestidad. Aquí se habla del daño provocado por amar, de crecimiento, de aceptación. No es un gran disco, por momentos genera la sensación de ser monocromático y sobreproducido, pero hay algunas piezas destacables y eficaces: Bleeding Heart (una jugada electropop que se abre camino impulsada a fuerza de sintetizadores), The Light (una balada limpia, hecha de piano y vos) y Small Bill$ (un experimento que coquetea con el hip hop). Aunque, por destrozo, lo mejor está en ese caos secreta y maravillosamente controlado que es The Trapper And The Furrier.
Título: Dos pequeños conciertos para piano (Perro Andaluz)
Autor: Leo Maslíah
El domingo 7 de mayo celebra sus 40 años de carrera en el Teatro Solís. Una carrera en la que conviven la canción, la música instrumental de cámara, el piano solo y el monólogo y la música orquestal en formato banda sinfónica, proyecto que plasmó años atrás en La Orquestita. Este disco reúne el Concierto para piano y orquesta, de tres movimientos y fechado por Maslíah en 1995, y Concierto trucho (2006), también en tres movimientos y compuesto para piano y orquesta. Grabadas por el propio Maslíah y mezcladas por Riki Musso, las dos obras son interpretadas por una formación de cuerdas y vientos de 13 intérpretes, además del protagonista. Como se explica en la contraportada del CD, la composición de las diversas piezas que integran ambas composiciones se remonta bastante atrás en el tiempo, por lo que esta placa es sin dudas muy oportuna para acompañar el aniversario.
Título: Bach (Decca)
Autor: Nelson Freire
Es, sin duda, uno de los grandes pianistas vivos. Frecuentador del repertorio clásico y romántico, el brasileño Nelson Freire es uno de los grandes intérpretes chopinianos, habiendo grabado la casi totalidad de la obra para piano del compositor polaco. Pero también Schumann, Brahms, Beethoven, Debussy, Liszt y su coterráneo Villa Lobos, entre otros, están presentes en sus recitales y en sus discos. Si bien alguna obra de J.S. Bach había sido incluida en otros de sus CD, la particularidad de esta placa es que es la primera que Freire dedica en forma íntegra al gran compositor alemán. La Partita Nº4, la Suite Inglesa Nº2, la Toccata en do menor, y Fantasía cromática y fuga en re menor son algunas de las obras aquí interpretadas. Se agregan algunos corales y transcripciones para piano de cantatas y de obras originales para órgano. Entre estas, vale la pena detenerse en Yo te llamo Señor Jesucristo y en el Preludio en sol menor (BMW 535), ambas maravillosas transcripciones de Ferruccio Busoni y de Alexander Siloti respectivamente, a las que el pianista confiere una fuerza espiritual interior realmente avasallante. Aviso a los navegantes: Freire estará en Montevideo el 26 de agosto, donde tocará en el Auditorio Nacional del Sodre el Concierto Nº 2 para piano y orquesta de Brahms con la Ossodre, bajo la dirección de Martín García.
Título: 35 años (MMG)
Autor: Pablo Pinocho Routin
Estas 20 canciones contienen la esencia de la insular obra de Routin, un músico con un pie en el Carnaval y otro en el tango, dueño de una voz de alta gama y que junto a Pitufo Lombardo ha escrito las mejores páginas recientes de la murga canción. Hay temas de Noches de Carnaval, Peligro de murga, Murga madre, Montevideo Amor, Flores y Corazón, sus seis discos, dos de ellos compartidos con Pitufo. Clásicos como Al Pepe Sasía, Pa’l Mercado, Ruido de camiones y No hay más cocoa y temas más recientes como Ofrenda, Ay mamá y Mundo animal. El DVD trae 11 temas de su recital en Autores en vivo de Agadu y una entrevista. El 1º de junio, Pinocho presentará 35 años en el Solís.
Título: My Foolish Heart (ECM)
Autor: Ralph Towner
Once temas propios más un estándar que da nombre al disco, integran esta nueva entrega en solitario de Ralph Towner, quien lleva una carrera de 40 años para el sello alemán ECM. Editado en febrero de 2017, el disco abre con Pilgrim, que es una gozada (dura 4:32 pero parece mucho más, una auténtica narración), y nos envuelve con ese sonido inconfundible, intimista y preciso, de la guitarra clásica y la guitarra de doce cuerdas, que Towner supo destilar tan bien en los grupos Oregon y Paul Winter Consort. Entre el toque clásico y la improvisación jazzística, una música para amansar a las fieras.
Título: Bunker (ind.)
Autor: Once Tiros
Con su disco debut Parva domus, en 2002, los muchachos de Punta Carretas se metieron de lleno en la banda sonora del principio de siglo, surfeando la ola de aquella explosión popular del rock que vivió la música uruguaya. Once Tiros desarrolló una carrera con varios puntos altos y es dueña de un cancionero vigoroso, que aportó al menos una decena de muy buenas piezas rockeras. Ahora entregan una decena de nuevas canciones con menor presencia del ska trompetero, en las que el protagonismo está concentrado en la voz de Pablo Silvera y en las guitarras de Santiago Bolognini y —especialmente— Bruno Andreu, uno de los mejores violeros del rock uruguayo. Estamos ante un disco de rock guitarrero con un sonido de garaje crudo y descarnado —Cada vez más, Boombaby y En silencio el fuego— y buen hip hop industrial al estilo RATM. Bunker será presentado el viernes 12 de mayo en el Teatro de Verano.
Título: El Tren (ind.)
Autor: Luis Salinas
Por sus dotes técnicas, es uno de esos músicos que llevan la marca de “virtuoso”, engañoso mote. La emoción suele no estar atada a la cantidad y velocidad de las notas. Y suele ser inversamente proporcional: se toca todo, no pasa nada. Pero estamos ante un virtuoso que entusiasma, que llena el oído de emoción, un narrador que sabe contar buenas historias jazzeras, tangueras, bluseras y folclóricas con las seis cuerdas. El tren es un monumento de cinco CD (grabado en ION por el mítico Portugués da Silva) que será presentado el jueves 18 en La Trastienda. Solo guitarra reúne tangos como María y Grisel, sambas y bossas de Vinicius, Jobim y Caymmi, gemas del jazz como Autumn Leaves y varias piezas propias. Solo Salinas son dos CD con una docena de canciones cantadas por él, como Caricia, La vuelta, Dulce y Amanece. Latin Rock es otro doble, con una banda en la que brillan los uruguayos José Reinoso (piano) y Martín Ibarburu (batería).