• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en discos

    , regenerado3, regenerado2, regenerado2

    Título: Blue Dawn-Blue Nights (High Note)

    Autor: Wallace Roney

    Como Miles Davis en su mejor época, con su mejor sonido, el más suelto y distintivo, así suena Wallace Roney. Admirador del gran trompetista, discípulo y también integrante del último V.S.O.P., el superquinteto con Hancock, Shorter, Carter y Williams, Roney (Filadelfia, 59 años) se despacha en este nuevo disco con un grupo de jóvenes talentos —y en algunos casos adolescentes, como su sobrino, el baterista Cojo Odu Roney, de 15 años— para hacer un bop que transita con toques de funky, como en el imponente tema Wolfbane. Además del trompetista, que destaca más como compositor y guía que como líder, hacen su trabajo a la perfección el saxofonista Emilio Modeste, el pianista Oscar Williams II, el contrabajista de 20 años Paul Cuffari, el guitarrista Quintin Zoto y el veterano de mil batallas Lenny White en los parches. Se nota de dónde viene esta música, y eso es lo mejor.

    .

    Título: Balance (Fula Records)

    Autor: Gustavo Casenave

    Este enorme pianista y compositor uruguayo que tocó el teclado en Congo Bongo, se graduó en Berklee, comenzó desde cero en Nueva York, publicó 30 discos en 22 años, fue distinguido como artista Steinway (el principal fabricante de pianos del planeta), tocó en el Lincoln Center y el Blue Notre con estrellas como Yoyo-ma y John Patitucci, y fue nominado cinco veces a los Grammy Latino, acaba de ganar por este disco su primer gramófono, al Mejor Álbum Instrumental. Afianzado en la élite musical mundial, Casenave se prodiga aquí en su lenguaje natural, el de la música clásica contemporánea, con un enorme despliegue de ideas compositivas y de libertad interpretativa, ya sea para demostrar su virtuosismo técnico como para estremecer con contenida sobriedad. Cada una de estas once piezas es un viaje alucinante por el infinito espacio sideral concentrado en las 85 teclas de su instrumento.

    .

    Título: Trío Oriental (Los Años Luz)

    Autores: Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Fabián Miodownik

    Acaba de ganar el Grammy a la Excelencia Musical. Pero Fattoruso no para: sigue al palo, a dos discos por año. Solo al piano, o con el experimental HA Dúo, con Rey Tambor, con Tomohiro Yahiro, con quien recorre Japón todos los años (el último, Tercer viaje, fue nominado al Grammy), o con sus amigos al otro lado del charco. Este disco, de clásico formato piano-bajo-batería, es el sucesor del que grabaron en 2017 como Cuarteto Oriental, junto al guitarrista Leonardo Amuedo, ahora ausente. Si bien no hay novedades formales (folclores regionales con impronta universal del jazz), Hugo siempre trae buenas noticias: la ternura de la balada A mi vieja, la delicadeza del milongón De madrugada, la intensidad armónica de Vamo’ Vamo’, o la descarga energética de Candombe Apastoriuzado, temazo en el que el bajo eléctrico de Maza vibra a todo Weather Report.

     

    .

    Título: Monstruo (parte 1) (Universal)

    Autora: Cami

    Los premios Grammy Latino están irremediablemente asociados al bombardeo masivo de música vagamente denominada “urbana” —como si todo lo demás fuera rural—, el término de moda para describir esa mezcla de trap, reguetón, hip hop mal hecho y varios estilos tropicales puestos a toda potencia en la licuadora de Miami. Pero hilando fino en la lista —por lo general en la de los que no ganan— aparecen artistas de gran valía. Como Camila Gallardo, una cantante chilena nacida en 1996 que firma sus canciones como Cami. Atención con este nombre. Fue nominada como Revelación y en Álbum Pop por su disco debut, Rosa. Y ahora acaba de lanzar este EP con cinco temazos que combinan las raíces andinas con su enorme desarrollo vocal, letras de profunda vocación social, con alto vuelo poético pero contundentes como una piña al mentón. Escuchen La entrevista, Vuelvo, Aquí estoy y La despedida, y traten de resistirse al encanto.

    .

    Título: Shepherd in a Sheepskin Vest (Drag City)

    Autor: Bill Callahan

    Hace un buen rato que no está Johnny Cash. Hace poco que se fueron Lou Reed y Leonard Cohen. Pero tenemos a este caballero norteamericano surgido desde el circuito de la música country profunda, que ha edificado una carrera sólida y con mayúsculas. Tanto como Bill Callahan como bajo su seudónimo Smog, este señor cantautor ha firmado una veintena de álbumes (y media docena de EP) en los últimos 30 años. A los 53 años es todo un veterano de la canción folk, con un estilo sobrio y elegante, basado fundamentalmente en su voz de barítono grave, cálida y profunda a la vez. Este álbum de título traducible como “Pastor con chaleco de piel de oveja” contiene 20 canciones-relatos que destilan su visión del mundo, su búsqueda espiritual y su cosmogonía emocional. Como muestra de su calidad bastan Black Dog On The Beach, Morning y Son of the Sea.

    .

    Título: Travelin’ Thru, 1967-1969 (Sony Legacy)

    Autor: Bob Dylan

    Mientras el viejo Bob sigue cantando por todo el mundo, se edita la 15ª entrega de la serie The Bootleg. Ahora repasa los viajes de Dylan a Nashville desde 1967 a 1969, con foco en grabaciones inéditas de las sesiones para los álbumes John Wesley Harding, Nashville Skyline y Self Portrait. Pero lo más interesante de estas 47 piezas inéditas, son las legendarias sesiones de estudio perdidas de Bob Dylan y Johnny Cash, que se publican por primera vez. “Bob me pidió que colaborara como artista invitado en el álbum”, dijo Cash años después, “así que fui al estudio y simplemente encendieron la grabadora durante unas dos horas”. Grabaron 15 joyas como Matchbox interpretada a trío junto a su autor, Carl Perkins, uno de los pioneros del rock & roll, Ring On Fire, I Walk The Line, I Threw It All Away y That’s Alright Mama. Imprescindible para coleccionistas.

    .

    Título: Conversation Piece (Rhino/Parlophone)

    Autor: David Bowie

    Cincuenta años se acaban de cumplir de la publicación de Space Oddity y como cualquier excusa sirve para festejar la música de David Bowie, su discográfica editó un volumen homenaje que incluye cinco CD y 120 páginas que recorren su creación entre 1968 y 1969, a través de sus grabaciones caseras, sesiones de radio en la BBC, grabaciones de estudio junto al guitarrista John Hutchinson y su trío de música experimental y mimo, Feathers. Un regalo para los fans es la nueva mezcla del álbum —con la voz de Marc Bolan en coros— a cargo del productor y colaborador de Bowie, Tony Visconti. El libro presenta recuerdos exclusivos de la colección personal del exmanager de David, el fallecido Ken Pitt, así como del David Bowie Archive, e incluye fotos de Ray Stevenson, Vernon Dewhurst, David Bebbington, Ken Pitt, Alec Byrne, Tony Visconti y Jojanneke Claasen.

    .

    Título: Sustentable (Bizarro)

    Autor: The Supersónicos

    La parodia bien entendida tiene sus abanderados en el rock uruguayo desde hace 25 años: The Supersónicos, la banda de los hermanos Lagos y compañía, ha acompañado ya varias idas y venidas, auges y depresiones del género en la comarca. Cada uno de sus discos tiene una personalidad muy definida, siempre recostados al surf rock excelentemente interpretado y a las raíces rockeras del sur estadounidense de los años 50. Ahora van por la ecología y la cuestión medioambiental. Y por eso, afirman, publicaron el disco solo en plataformas digitales. Hay que creerles. Leo, Bob, Pol y Led Sónico se despachan con nueve canciones a puro “reverb y clorofila”, como han definido la propuesta. Y garantizan que estas canciones están libres de huella de carbono: “El único rastro que deja este disco es que las melodías son pegadizas; fuera de eso, no contamina nada”.

     

    Disco destacado del mes

    ? Primer disco del programa radial Isla de encanta