• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en discos

    Título: Life Goes On (ECM)

    Autora: Carla Bley

    Capa, la vieja de 81 años. Desde los 15, que se fue de su casa —capaz que hasta el mismo día de sus cumpleaños, con vals y todo— para vivir la aventura musical e itinerante, esta compositora, pianista, saxofonista y cantante ha desarrollado una impresionante carrera. Atrás quedó su big band que circuló por el mundo y grabó varios discos con su sello distintivo, porque si bien la conductora daba lugar a cada solista para mostrar un mundo, el sonido era inequívocamente de ella. Ahora la aventura es en trío, como lo hizo en sus últimos trabajos. Junto con el bajista —y su definitivo marido—, Steve Swallow, y el saxofonista, Andy Sheppard, nos presenta tres suites bien sueltas, intimistas y también oscuritas. Un placer la interacción del bajo eléctrico de Swallow —el hombre que no fue embestido por la Revolución Pastorius— con la pericia de los vientos de Sheppard y el piano de una tremenda compositora.

    .

    Título: El Rey del Candombe (Ayuí)

    Autor: Pedro Ferreira

    Histórico. En coedición con el Centro Nacional de Documentación Lauro Ayestarán, el sello Ayuí-Tacuabé editó en CD Pedro Ferreira, el Rey del Candombe y su Orquesta Cubanacán / Grabaciones originales 1957-1962. Se trata de la discografía completa del compositor, arreglador, director, multinstrumentista y cantante Pedro Ferreira (Pedro Rafael Tabares, 1910-1980), uno de los pioneros del candombe-canción y de la música tropical uruguaya. La reedición de las grabaciones comerciales del más influyente de los músicos populares uruguayos, reúne 19 clásicos como La llamadaBiricuyamba y Tamboril de mi ciudad. Gracias al invalorable trabajo técnico de rescate y restauración de viejas cintas y placas, este tesoro sonoro llega, ¡por fin!, al formato digital. Escuchar esto es una clase magistral de las raíces que inspiraron a Mateo, Rada, los Fattoruso y tantos otros. Oro puro.

    .

    Título: Músico de campo (Ayuí)

    Autor: Puro Chamuyo

    Son uno de los grupos folclóricos más prometedores de la comarca. Y últimamente, uno de los más aplaudidos en los festivales. El cuarteto formado en Tacuarembó —sí, otro gran aporte del pago más grande del país a la música nacional— bajo el liderazgo del multinstrumentista y principal compositor Juan Pablo Silva (voz, bandoneón, acordeón, guitarras, piano, violín) se completa con Gonzalo Olivera (percusión y voces), Joaquín Martínez (acordeón y guitarrón) y Carlos Pedrozo (bajo). Músico de campo resuena con admirable química instrumental y una muy alta calidad interpretativa, de la mano de arreglos que derrochan buen gusto y refinación y no caen en estériles ostentaciones de virtuosismo ni exageradas impostaciones líricas. Milongas, polcas, valsecitos, habaneras, rasguido-dobles y aires de chacarera conforman un precioso disco, un verdadero placer para los tímpanos.

    .

    Título: No recuerdo (Ayuí)

    Autor: Fernando Cabrera

    Mientras prepara un próximo disco, Cabrera presenta esta compilación de canciones editadas en el siglo XXI, por él mismo seleccionadas, muy en concordancia con su repertorio en vivo de estos últimos tiempos, y especialmente masterizadas para esta edición, replicada en Argentina por el sello Acqua. Hay varios temas de Viveza (Lisa se casó, Mudanza, Te abracé en la noche, Bandera amarilla, Viveza), de Bardo (Generación, Puerta de los dos, Palacio, Diseño de interiores) y del más reciente Viva la patria (Hijos de la abundancia, Caminos en flor, Buena madera, Nunca te dije te amo). Razonablemente, de su último disco, 432 (editado en 2018), no hay ninguno. Además, aparecen dos nuevas composiciones, Dani, que abre el disco y la que da nombre al álbum, en la que incumple la consigna y compendia un cúmulo de recuerdos de toda su vida, desde “la barra de la esquina” a “el lazo de tus labios”.

    .

    Título: Father of All Motherfuckers (Warner)

    Banda: Green Day

    Una recomendación para los fans: comiencen a escuchar Father Of All Motherfuckers de atrás para adelante. La última parte es un regalo para los que extrañaban al carismático Billie Joe Armstrong. Graffitia y Take The Money and Crawl, Junkies on a High y, sobre todo, Sugar Youth son las señas de identidad del decimotercer álbum de estudio de la banda californiana. Si bien no estamos frente a uno de sus mejores trabajos (American Idiot, 21st Century Breakdown y Revolution Radio lo superan), se disfruta sin que te des cuenta. Diez canciones comprimidas en casi media hora logran que no te aburras. En el fondo, Green Day sigue conservando la esencia pop-punk intacta. Están las guitarras potentes, las estrofas pegadizas, un poco menos el discurso de protesta. Pero lo complicado es que, a estas alturas, se los puede confundir con bandas del montón tipo Jet o The Hives.

    .

    Título: Pampero (Ayuí)

    Autor: Diego Drexler

    “Siempre sentí una atracción especial por el pampero, he pasado tardes enteras sentado en la plaza Virgilio de Montevideo o en la playa del Faro de la Paloma esperando ese momento en el que se desata el vendaval con toda su energía barriendo la pesadez, la humedad y dejando en pocas horas el cielo limpio de nubes”. Inspirado en la naturaleza y en su historia familiar, el menor de los tres hermanos cantautores entrega su segunda placa solista y vuelve sobre sus pasos que llevan a Cursi, la banda en la que se dio a conocer como bajista. Funk setentero, pop-rock crudo a lo Tom Petty y cierta tendencia world music de reminiscencias oceánicas a lo Jack Johnson marcan el pulso de un disco por demás disfrutable, en el que Drexler musicaliza poetas de renombre como el español Fernando Valverde y tira puentes inesperados como Pampero, escrita junto con el payador Juan Carlos López. Buen viento.

    .

    Título: Tributo a Larbanois & Carrero (MMG)

    Autor: Varios

    Con 45 años de carrera sin pausas, el histórico dúo recibe un justo homenaje, muy bien producido por el director murguero Martín Duarte. Abre Ana Prada con Escobita de arrayán y sigue Chole con un buen mash-up entre ¡Ay quien pudiera! y El ritmo del barrio (Abuela Coca). El Alemán se despacha con una Zumba que zumba bien murguera y Lea Bensasson suaviza Candombe para caminar. La lista es un dream-team de la MPU: Emiliano y El zurdo (La Martín Aranda), Dino (Décimas de las espuelas), Fernando Cabrera (De las contradicciones), Edú Lombardo (Comparsa silenciosa), Alejandro Balbis (Mi pecho tiene un rincón). Kuropa & Cía pone una pausa en Convite, Carlos Malo arma el bailongo con Cuando cante el gallo azul, Orgánica llena el aire de bellos vientos con Milagro, Marulata pone el reggae en Trova, La Triple Nelson bluesea Santamarta y Pecho ‘e Fierro cierra a todo rock con la monumental Ocho letras.

    .

    Título: Amalia (Bizarro)

    Autor: Arlett Fernández

    La cantante Arlett Fernández grabó nueve canciones que integran el repertorio de Amalia de la Vega, por iniciativa del músico y productor Fabián Marquisio. Milongas, valses, zambas y otras piezas de alma folclórica como Cuequita del desengaño, Zamba de la cerrazón, Año nuevo y Mate amargo, resuenan vigorosas en la voz de esta intérprete que administra con maestría su paleta de recursos expresivos. Y vaya si emociona con pequeñas baladas como Hojita y Tristeza de la luna. Marquisio sabe dotar a estas versiones de atmósferas muy contemporáneas, que dialogan armoniosamente con el sonido tradicional de un maestro de las seis cuerdas como Julio Cobelli. Junto con Marquisio, a cargo de una constelación de guitarras, teclados y percusiones, completan la formación Estela Magnone (piano y arreglos), Bettina Lain (flauta traversa), Eric Wangensteen (trompeta y fliscorno), Moyi Figueira (bajo).

    Disco destacado del mes

    Negro rock, enésimo disco de Rubén Rada