• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en discos

    Título: Once Upon a Time. Live in Avignon (ECM)

    Autor: Eberhard Weber

    Gran parte de la propuesta estética del sello alemán de jazz ECM está asociada con el bajista y compositor Eberhard Weber: una música melancólica, misteriosa, que sugiere paisajes suaves y abiertos. Esta fue la única presentación en un concierto en solitario que hizo Weber, en agosto de 1994 en el Théatre des Halles de Avignon, y que ahora edita ECM, en la que tocó temas de sus discos Orchestra y Pendulum, además de una sorprendente versión de My Favorite Things. Con tan solo una nota, Weber es absolutamente inconfundible, como Jaco Pastorius, que generó una revolución con montañas de fieles que imitan su sonido incluso hoy en día. El bajista alemán —cuya mayor influencia, además del jazz, es la música de cámara— se mantiene, en cambio, en un santuario único e inexpugnable. Tiene 81 años y ya está retirado. También trabajó como director de teatro y televisión.

    Título: Épisode (Little Butterfly Records)

    Autor: Luciano Supervielle

    El nuevo álbum de Luciano Supervielle reúne composiciones que el pianista y compositor ha realizado en el cine uruguayo, durante los últimos 15 años. Hay piezas de bandas de sonido para ficciones y documentales. No se intercalan, sino que Épisode va de película a película. Supervielle construye su propio festival. El disco cautiva y permite ver otro lado —igual de inspirado, tal vez más etéreo— del artista. Despojada de las escenas originales que las inspiraron, su música instrumental cobra un sentido grandioso y el álbum se convierte en un recorrido por rincones apacibles y familiares de su música —su intersección entre lo folklórico y lo urbano— y por otros más sorpresivos, con un dominio muy creativo de los arreglos de voces. En YouTube, Épisode se puede experimentar con visuales de Agustín Ferrando Trenchi, responsable del fenómeno digital Tiranos Temblad.

    Título: Nuevo HA Dúo (MMG)

    Autores: Hugo Fattoruso y Albana Barrocas

    No para de grabar. En los últimos 20 meses aprovechó el cierre de los escenarios para ponerse al día con la lista de proyectos pendientes. El incansable pianista y compositor uruguayo grabó un disco de acordeón, reeditó el disco del Quinteto Barrio Sur, produjo un disco exclusivamente con secuenciadores digitales —de próxima edición— y publicó, en setiembre, el cuarto disco de su proyecto más experimental y contemporáneo. Desde hace una década, junto a la percusionista, multiinstrumentista y cantante Albana Barrocas, quien es además su pareja, Fattoruso suena siempre al límite del jazz, como en Filmación, tema que abre el disco, en la triple frontera con el rock y la electrónica, como en la densa y oscura Menguante. Hay visitas al candombe (En los balcones, Monológicas, Siete en Re), al trap (Pasos de elefante), y al folclore (Valsecito criollo). Y todo junto, en Verdulería.

    Título: Villazul. Música para aprender Vol. 1 (Bizarro)

    Autores: Fabián Marquisio y Estela Magnone

    En 2014, Fabián Marquisio publicó Villazul. Música para crecer, un exitoso disco (doble platino) inspirado en los niños con trastorno del espectro autista, con 26 canciones compuestas por Marquisio y Magnone, e interpretadas por medio centenar de músicos uruguayos. Antonio, hijo de Marquisio que tiene TEA, continuó inspirando a la dupla, que durante tres años creó una treintena de nuevas canciones enmarcadas en los géneros tradicionales uruguayos, en clave pop. Temas como Cortar el pelo, Lavarse las manos, Formar en fila, El timbre, Los océanos, Las tablas, Los continentes y El ciclo del agua acompañan el desarrollo escolar y combinan actividades cotidianas con el aprendizaje curricular. En esta primera parte (la segunda llega en 2022) cantan, entre otros, Sebastián Teysera, Cristina Fernández, Jorge, Daniel y Diego Drexler, Luciano Supervielle, Santullo y Lucas Sugo.

    Título: Equals (Warner)

    Autor: Ed Sheeran

    Desde que Ed Sheeran pasó por Uruguay, en febrero de 2019, en el Centenario, su vida personal y profesional tuvo de todo: fue padre, filmó y estrenó una película (la olvidable Yesterday, de Danny Boyle), completó la gira más taquillera de la historia y se retiró de la música. Según dijo en su momento, “para viajar, escribir y leer”. Pues, el retiro duró casi dos años y le sirvió para crear Equals. Catorce canciones muy poperas (marca de la casa) en las que hace un balance de su vida y cuenta el paso de sus tiempos locos a la responsabilidad de ser marido y padre. Y así aparecen melodías edulcoradas como The Joker and the Queen y First Times (dedicadas a su esposa), Sandman y Leave Your Life (para su hija), que se mezclan con el pop potente y hitero de canciones como Bad Habits o Stop the Rain. Otro disco lleno de estribillos destinados a ser coreados en los estadios con los celulares en la mano.

    Título: Cantorcita (MMG)

    Autores: Laura Canoura

    A lo largo de su rica carrera, Canoura ha reivindicado el rol de intérprete, tarea bastardeada en un país con un hipertrofiado culto al cantautor. La voz al servicio de los clásicos, las melodías olvidadas o las que pasaron bajo el radar, para llevarlas al grado de estándar. La cantora tenía pendiente un disco dedicado a la canción de raíz folclórica, pero no del viejo folclore de Los Chalchaleros sino del contemporáneo y evolucionado, el de Liliana Herrero, Juan Quintero y Juan Falú (Cantorcita es una de sus canciones, de las mejores del disco). Con notable refinamiento y buen gusto, Canoura canta a dúo con Carlos Gómez, sencillamente uno de los mejores guitarristas uruguayos, y autor de Pasa, gran momento del álbum. Íntimas, crudas y despojadas, brillan Oración del remanso (de Fandernole), Fina estampa (Chabuca Granda), Desconsolados 2 (Darno) y Las golondrinas (Jaime Dávalos). Precioso trabajo.

    Título: Native Sons (New West Records)

    Autora: Los Lobos

    Bien se podría llamar Native Songs, porque en el 19° álbum de su extensa carrera, la legendaria banda californiana, de ascendencia mexicana, principal cultora del rock chicano y pioneros de fusiones como el tex mex, y con fuerte impronta de blues, R&B, country y jazz, rinde tributo a la música originaria de Los Ángeles. La histórica formación se conserva con David Hidalgo y César Rosas (voces y guitarras), Conrad Lozano (bajo), Louie Pérez (batería) y Steve Berlin (teclados y bronces). Todos cantantes y multiinstrumentistas, todos responsables de ese sonido inconfundiblemente sureño y swinguero. Hijos nativos incluye Love Special Delivery, de los garajeros Thee Midniters, y gemas de The Beach Boys (Sail On, Sailor), Jackson Browne (Jamaica Say You Will), The Blasters (Flap Top Joint). Buffalo Springfield, la primera banda que reunió a Stephen Stills, David Crosby y Neil Young, de la que versionan el clásico Bluebird.

    Título: Los adioses (ind.)

    Autora: Desayuno Tropical

    Buena noticia. Juan Martín López y Guzmán Calzada, dos jóvenes músicos con sólida formación académica y cientos de horas de vuelo como intérpretes, arregladores y compositores en grupos como La Imbailable Orquesta y Cumbia Club, cultores de la música caribeña bien tocada, se lanzan al ruedo de la canción popular. De la nada, La última vuelta y el que da nombre a este EP se inscriben en géneros como la cumbia y la plena, y los cruzan con un estilo de ensamble fuertemente uruguayo, que suena cercano al pop y el jazz, con bajo, percusión y guitarras sutilmente electrificadas, y con una completa y muy inspirada sección de vientos. El estilo vocal recuerda a aquella máquina del tiempo llamada Los Que Iban Cantando. El plano vocal se enriquece con las voces de Elena Ciavaglia y Hernán Díaz, presentes en coros y como solistas en temas como Cristal, Relicario y El alma de la fiesta.

     

    • Disco del mes

    Serial, de El Peyote Asesino