• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tapame con diario

    Le hacen honor a su nombre y salen a matar. Matías Rada presenta el primer acorde de su guitarra y descerraja un riff metalero digno del festival Monsters Of Rock. Van siete segundos y ya pasó de todo. Yo soy el otario que corre detrás de la liebre / Cumpliendo el horario aunque caiga de fiebre, rapea Fernando Santullo, sobre una base funkera, abierta, con mucho aire, que ventila la máquina ensamblada por la guitarra de Juan Campodónico, el bajo de Daniel Benia y la batería sincopada de Pepe Canedo, y los rugidos de Rada. Vuelve su viola furiosa —cada vez más despegado— y sobre ese toro salvaje se monta Santullo con su screaming (voz gutural típica del metal). Flor de gil es una demostración de poder y es, de lejos, el mejor tema de Serial, el tercer disco de El Peyote Asesino que, 23 años después de Terraja y a 12 de su vuelta al vivo, se acaba de publicar.

    Producido por Juan Campodónico, grabado y mezclado por Julio Berta y masterizado en Nueva York por Ted Jensen (ingeniero de sonido que mezcló Hotel California y discos de Green Day, Norah Jones y Santana), el sonido de Serial hace que haya valido la pena la espera. Es un disco que responde en forma ideal a la presión sonora, que entrega su máximo potencial con el volumen a tope. Un rock ostentoso y desbordante, muy rico en información, con un amplio espectro de referencias; perfecto para escuchar con buenos auriculares o al mango dentro de un auto.

    Conceptualmente complejo y muy variado a nivel tímbrico (instrumental y vocal), este disco despoja al Peyote de etiquetas genéricas como hip hop o alternativo; suena desde la decantación que solo produce el paso del tiempo.

    La faz lírica destila una mirada crítica y ácida sobre múltiples aspectos de la realidad política y social, con abundante metralla de ironía y caricatura grotesca. En la otra balanza, resulta algo repetitivo el uso de la metáfora futbolera y de la liturgia kesmaniana.

    Otros puntos altos: La tumba de los crá, otro estribillo de los que se adhieren al tímpano al instante, con su diatriba contra los tuiteros insoportables (no me camines atrás); Es lo que hay, con una neopayada autorreferencial de Carlos Casacuberta, cuyos versos machacan en modo por demás redundante sobre el término rapear; el riff melódico de Vos no me llamaste; el clima opresivo e inquietante de Tierra derretida; y la energía efervescente de Pump Up The Parla, que mezcla la letra de Tanta parla, tema de su primer disco, con la base del megahit Pump Up The Jam, de Technotronic.