• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en libros

    Título: Detectives (Sudamericana)

    Autor: Adrián Paenza

    “Tres amigos (digamos A, B y C) se pasan la tarde jugando al ping-pong con el método ‘el que pierde se va y entra a jugar el que está afuera’. Al acabar la tarde, la cantidad de partidos que jugó cada uno fueron los siguientes: A= 10, B= 15, C= 17. La pregunta es: ¿Quién perdió el segundo partido?”. Es este el primero de los 60 enigmas que presenta Paenza en su nuevo libro, el décimo que escribe. Conocido difusor de las matemáticas, el docente y periodista argentino propone en forma amena problemas que siempre tienen una anécdota detrás y se resuelven a pura deducción. Muchos de ellos los conoció a través de amigos y los ha puesto en práctica en escuelas, como el que enseña a resolver qué autito corre más rápido sin cronómetro o dónde se debería sentar el primer cliente en la barra de un “bar antisocial”. Si usted no pudo resolver el primer enigma, no se preocupe, en el libro encontrará la respuesta.

    Precio: 550 pesos

    Título: El síndrome de las ciudades hermosas (Fin de Siglo)

    Autor: Carolina Cynovich

    El personaje se llama Julián Molina y es un traductor, además de estudioso de “todos los idiomas del mundo”. Por eso asiste al bar Dionisio donde hay lecturas de poesía extranjera. Un día le llega la propuesta de trabajar en el rodaje de una película dirigida por un holandés muy exigente, llamado Adam Claasen. Su rol sería el de intérprete “entre el director y su equipo de arte y escenografía”. Es así que el personaje entra en un mundo extraño con misterios escondidos en máscaras de madera roja o en una maleta que desaparece. La escritora nació en Montevideo en 1991, estudia audiovisual y en 2014 publicó su primer título. Con esta, su última novela, ganó el Premio Gutenberg, otorgado por la Unión Europea y la Editorial Fin de Siglo a autores menores de 30 años.

    Precio: 250 pesos

    Título: Freud en su tiempo y en nuestro tiempo (Debate)

    Autor: Elisabeth Roudinesco

    No es la primera vez que esta historiadora y directora de investigación de la Universidad de París-VII escribe sobre el psicoanálisis y su creador, Sigmund Freud. Lo hizo en la excelente biografía Jacques Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento y en ¿Por qué el psicoanálisis? Roudinesco analizó archivos extensos, a pesar de que el médico vienés destruyó parte de lo que había escrito (se conserva la mitad de sus 20.000 cartas). Aquí se habla de un Freud múltiple, que se movió entre actitudes conservadoras y una tendencia a experimentar (con la cocaína, con la terapia), y que enfrentó el revisionismo de los colegas, así como ataques a su vida privada. Un libro de historia europea impecablemente escrito que contiene, además, árboles genealógicos, índice onomástico y de pacientes.

    Precio: 990 pesos

    Título: ¿Por qué mataron a Jonathan Núñez? (Sudamericana)

    Autor: Gonzalo Cammarota

    Esta novela policial tiene todos los ingredientes para el paladar vernáculo: el asesinato de un jugador que se perfilaba como estrella; los agentes Perrone y Hermida, que deben incursionar en el bajo mundo de las drogas, la corrupción política, el fútbol y sus contratistas. Otros personajes: Maicol, el santo del barrio que va armado y es manya; la Banda del Parque; un tal Olascuaga, encargado de seguridad de Nacional (y que está “hasta las pelotas” en cosas feas), el barrio Marconi y los boliches donde se negocia o se transa o se delata. Nuestra “marca país”.

    Precio: 450 pesos

    Título: Escucha la canción del viento y Pinball 1973 (Tusquets)

    Autor: Haruki Murakami

    El japonés es un best seller y un autor de culto, las dos cosas. Por lo tanto, todo lo que escriba tiene interés. Para completar su catálogo, ahora se publican sus dos primeras novelas, escritas cuando Murakami (Kioto, 1949) llevaba un bar de jazz, preparaba tragos y echaba a los borrachos malhablados. Y entre semejantes actividades, sentado a la mesa de la cocina a altas horas de la madrugada, escribió estas dos novelas juveniles, la primera sobre un grupo de jóvenes, con sesgo autobiográfico, mientras que la segunda retoma a esos mismos personajes ahora en Tokio y con un filón más melancólico. Además, hay un prólogo del propio Murakami donde dice, entre otras cosas, que sacó del armario una vieja máquina Olivetti, con teclado en inglés, y así emprendió estas novelas breves de “mesa de cocina”.

    Precio: 450 pesos

    Título: De Margarito a Sandalio. 40 años de historieta uruguaya (Pinelo’s)

    Autor: Álvaro Rodríguez De Sanctis

    Editado con auspicio de los Fondos Concursables y dedicado al Cuque Sclavo, apareció un volumen de 160 páginas y formato grande con las tiras que el historietista Álvaro Rodríguez De Sanctis creó para la revista Guambia. La primera aparición de Margarito fue en 1972 en la revista Misia Dura, clausurada en dictadura. Después vinieron Puertorrín y Verdolino, un conejo naranja y un sapo, que el autor inventó para su hijo, y el gaucho Sandalio. Margarito era un flaco de bigote, gorra y camiseta que empieza como botellero para terminar hurgando la basura, lamentándose del tiempo en que “hasta cáscara de papa se encontraba”. Al pie de página hay referencias al contexto histórico que determinaba los temas: marchas, paros, la apertura democrática. Todo con humor efectivo y reflexión social.

    Precio: 580 pesos

    Título: Para verte mejor. El nuevo cine uruguayo y todo lo anterior (Trilce)

    Autor: Jorge Ruffinelli

    Tras una introducción con las hipótesis sobre “el nuevo cine uruguayo”, el abordaje de las producciones enmarcadas como nacionales, las que ordena cronológicamente, de Mr. Kaplan (2014), con su correspondiente ficha, fotografía y reseña, hasta Amado Nervo (1917), de la que se consigna título y nombre del director. Le sigue una sección dedicada a Realizadores uruguayos en otros territorios (Ricardo Islas, por ejemplo) y una con Películas realizadas por no uruguayos con temas uruguayos (la versión de El astillero). Inventario amplio, incluye medio y cortometrajes, suma 983 títulos, que en la mayoría de los casos se presentan con ficha técnica completa, análisis de Ruffinelli —ex crítico literario del semanario Marcha, investigador y docente en la Universidad de Stanford— y notas en algunos medios.

    Precio: 560 pesos

    Vida Cultural
    2015-11-26T00:00:00