Título: Papeles de plomo. Los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil española (Ediciones de la Banda Oriental)
Título: Papeles de plomo. Los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil española (Ediciones de la Banda Oriental)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAutores: Sergio Yanes Torrado, Carlos Marín Suárez y María Cantabrana Carassou
En la Guerra Civil española (1936-1939) participaron alrededor de 80 voluntarios uruguayos del lado republicano. Eran anarquistas, comunistas y demócratas antiterristas. Una cuarta parte de ellos integraron las Brigadas Internacionales y el resto se incorporó al ejército regular que luego fue derrotado por el movimiento encabezado por Francisco Franco. Once de estos voluntarios cayeron en España o en los campos de concentración franceses a los que fueron llevados después de la guerra. Este libro, de tres jóvenes investigadores españoles, rescata la historia de los voluntarios y del movimiento de solidaridad que se produjo en Uruguay. Los autores —historiadores y antropólogos— mantienen viva la investigación en Internet en columnauruguaya.wordpress.com.
Precio: 420 pesos
Título: El miedo es un pecado (El Ateneo)
Autora: Oriana Fallaci
Con sus entrevistas directas y confrontativas, se ganó varios seguidores y varios enemigos, pero nunca dejó indiferentes. Oriana Fallaci fue la primera mujer italiana corresponsal de guerra. Recorrió el mundo, escribió libros que hoy son referencia para periodistas, se enfrentó con los poderosos e indagó sobre los famosos. Fallecida en 2006, Fallaci dejó una correspondencia rica en ideas, afectos y odios. Su sobrino, Edoardo Perazzi, hurgó entre sus papeles y rescató 119 cartas que publicó en este nuevo libro. En ellas hay reproches a editores, saludos cariñosos a amigos y familiares y un constante mensaje contra la opresión. También recuerda a sus amores, sobre todo a Alejandro Panagulis, poeta y líder de la resistencia contra los coroneles griegos, asesinado en 1976.
Precio: 690 pesos.
Título: El arte de la rivalidad (Taurus)
Autor: Sebastian Smee
Una investigación sobre la amistad entre artistas que en algún momento tuvieron una ruptura y se volvieron rivales. El autor, ganador del Premio Pulitzer 2011, es crítico de arteen The Boston Globe y escribió cinco libros sobre Lucian Freud, pintor y grabador británico. Justamente, Freud es uno de los protagonistas de su libro junto con Francis Bacon, quienes mantenían una amistad “que ha hecho correr más ríos de tinta que todo el arte británico del siglo XX”. Cuando los artistas se pelearon, su disputa llegó a pesar tanto que diez años después de la muerte de Bacon, “se seguía considerando desaconsejable sacar el tema delante de Freud”. Degas y Manet, Matisse y Picasso, Pollock y De Kooning son los otros protagonistas de este libro escrito con atractivo literario y gran dominio de la historia del arte moderno.
Precio: 590 pesos
Título: Sorocabana blues (Alfaguara)
Autor: Hugo Burel
Con prosa fluida y cuidada, Hugo Burel sigue internándose en la psicología del asesino serial Gabriel Keller, que comenzara sus andanzas en Montevideo noir. Esta segunda entrega de Burel, de lo que promete ser una trilogía, muestra la personalidad ambigua de su protagonista y las circunstancias que lo hacen matar, mezcla de fatalidad y compulsión patológica. La Montevideo de hace medio siglo sigue apareciendo en cada esquina, en cada renglón, a veces con luces olvidadas, como la loción Aqua Velva para después de afeitarse o la llegada al país de los televisores Stromberg-Carlson.
Precio: 550 pesos
Título: A cuerpo de gato (Lumen)
Autora: Hiro Arikawa
“‘Soy un gato y todavía no tengo nombre…’. He oído decir que en este país hubo un gato eminente que pronunció estas palabras. No sé de qué grado de eminencia disfrutaba ese gato, pero, en lo referido al pequeño detalle de tener un nombre, a ese eminente gato le gano yo”. Así habla Nana, narrador y protagonista de esta novela: un gato curioso, además de un sibarita algo presumido. Vivía en la calle y dormía encima del capó de un auto, cuando un joven flacucho lo encontró y lo convirtió en su compañero de viaje. Con humor y prosa poética, la historia trata sobre vínculos, recuerdos y separaciones: “Aunque Satoru no pueda conservarme a su lado, yo no habré perdido nada. Habré ganado el nombre de Nana y mis cinco años de vida junto a él”. Los amantes de los gatos lo comprenderán y disfrutarán de esta novela, éxito de ventas en Japón.
Precio: 490 pesos
Título: Ultra. Vivir y correr al límite (Ediciones B)
Autor: Aníbal Lavandeira
Lavandeira es ultramaratonista, esa extraña clase de humanos que empujan las fronteras de su capacidad física y se lanzan a correr distancias superiores a los 42,195 kilómetros que delimitan una maratón. Atleta y entrenador de atletas, Lavandeira corre durante días y noches enteras sin parar, sin dormir, en terrenos y climas de insólita agresividad. El mismo año que fue el primer latinoamericano en el Mundial de Ultramaratón en Tornio, triunfó en la ultramaratón de Cassino, la playa más extensa del planeta, lo que le permitió participar en la demencialmente larga PT 281, de 281 kilómetros. Ultra gravita en torno a estas experiencias —y hay más—, reflexionando sobre la percepción de los límites del esfuerzo, el espacio y el tiempo, sobre el sacrificio, la disciplina, la perseverancia y la superación personal y colectiva.
Precio: 340 pesos
Título: Filmish. Un viaje gráfico por el cine (Reservoir Books)
Autor: Edward Ross
Este estupendo y original tour por la historia del cine es también un lúcido ensayo sobre el arte cinematográfico, un recorrido por las ideas, los estilos, los artistas, las corrientes y las teorías que estimularon su evolución. Hay cientos de películas condensadas y desplegadas en viñetas impecablemente guionadas e ilustradas por Ross, que además entra en escena oficiando como guía y amigo del lector. Con siete capítulos temáticos (entre ellos: El ojo, El cuerpo, El tiempo, La voz y el lenguaje, El poder y la ideología), el autor introduce aspectos esenciales del arte y la industria del cine. Aficionado y apasionado, también ofrece una mirada amplia, divertida y educativa sobre los mecanismos del cine de horror, expone de manera amena teoría pesada (André Bazin, Laura Mulvey, Julia Kristeva) y regala jugosas curiosidades.
Precio: 490 pesos