En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los elevados costos operativos, entre ellos los salariales y los impositivos, constituyen el problema para sus empresas identificado con mayor frecuencia por los ejecutivos del sector privado de cara a 2014, según la XVIII Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fueron en total 54 las menciones a los costos altos —y en muchos casos crecientes— como mayor dificultad por delante para sus firmas. La situación se repite en todos los sectores de actividad (con 13 menciones en los servicios, 11 en el agro y en la industria, 10 en el comercio y 8 en el financiero), salvo en la construcción, donde el excesivo poder de los sindicatos y la conflictividad figuró como el problema principal.
Considerando el total de las respuestas, después de los costos fijos los empresarios ven con preocupación la escasez de mano de obra calificada para reclutar y algunos se refirieron además a la alta rotación de su plantilla. Este es el segundo mayor problema, con 17 menciones.
Le siguió la baja de la demanda interna o externa y su impacto sobre el nivel de actividad o de ventas (15 menciones); la preocupación por este factor es más intensa en el sector de servicios.
En cuarto orden en cantidad de menciones (11) como problema figuró lo que consideran es un excesivo poder de los sindicatos y la conflictividad. Entre los industriales, es la segunda dificultad.
Con menor número de menciones fueron identificadas como dificultades a enfrentar el próximo año la restricción cambiaria y las trabas comerciales que aplica Argentina (9 menciones en total). Luego figuró la creciente competencia (8), pero la preocupación por este tema es en realidad mayor si se considera que algunos encuestados aludieron puntualmente a la inquietud por la abundancia de mercadería importada o a las compras en el exterior a través de Internet.
La baja competitividad asociada al nivel del tipo de cambio —lo que muchos de los encuestados refirieron como un proceso de “atraso cambiario”— surgió como otro desafío relativamente importante entre los industriales y los productores del agro.
En el sector de servicios y en los financieros varios mencionaron preocupación por los cambios regulatorios en marcha o que presumen que se avecinan en sus rubros.
Medidas
En concordancia con la preocupación por los costos altos, una cantidad significativa de empresarios hicieron reclamos en esa dirección cuando se les pidió que dijeran las medidas que a su juicio debe tomar el gobierno y cuáles tendría que evitar en 2014.
Bajar los impuestos y el “costo país” en general fue la medida más invocada, con 32 menciones. Pero una cantidad similar (31) reclamó bajar el gasto público alegando que ese es el camino para aliviar la carga tributaria.
Se trata de una demanda apoyada con igual calor por los empresarios de todos los sectores; solo en los servicios la mejora de la educación tuvo más menciones.
Reducir el “atraso cambiario” fue la tercera medida en cantidad de menciones considerando el conjunto de las opiniones (22). Un número algo menor (14) reclamó al gobierno que redoble el esfuerzo para contener la inflación.
También hubo reclamos para mejorar la inserción comercial del país, equilibrar los Consejos de Salarios y recomponer la relación con Argentina, por ejemplo.