• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los bancos ampliaron sus ganancias en el primer trimestre

    Durante el primer trimestre, la mayoría de los bancos aumentó su stock de depósitos de clientes y colocó más créditos. En ese marco, casi todos dieron ganancias que fueron, convertidas a dólares, muy superiores a las que habían logrado en igual período de 2022.

    Si bien las estadísticas sobre el negocio bancario son divulgadas por el Banco Central en pesos, se trata de cifras muy grandes y difíciles de asimilar, dada, también, la “dolarización cultural” de los uruguayos. A los efectos de analizar el desempeño del sector en el primer trimestre, Búsqueda hizo una conversión a dólares utilizando el tipo de cambio interbancario al cierre del período, que fue $ 39,112.

    Al finalizar el trimestre los dos bancos públicos y los nueve privados acumulaban depósitos del sector no financiero —empresas privadas y personas— por US$ 40.760 millones. Si bien ese stock bajó en enero, en febrero repuntó y en marzo tuvo un aumento relativamente grande, con lo que la suba fue de US$ 705 millones al comparar con el cierre del año pasado.

    Salvo Bandes, Scotiabank y Nación Argentina, todas las entidades tuvieron más captaciones de depósitos que retiros en enero-marzo. El estatal Banco República (BROU) tenía prácticamente la mitad del stock del sistema a esa fecha.

    El negocio del crédito, que en términos porcentuales (0,8%) creció menos que los depósitos, está más repartido. En conjunto, el stock se ubicó en US$ 20.559 millones al cierre del trimestre, esto es US$ 156 millones más a fin del 2022. Pero solo los bancos públicos, además de Santander, Itaú y Scotiabank, ampliaron su cartera de préstamos.

    El BROU terminó el trimestre con unos US$ 5.754 millones en créditos. Dentro de niveles que son históricamente bajos, la morosidad de esa cartera creció ligeramente (de 2,61% en diciembre a 2,97% en marzo). En el Banco Hipotecario, el otro estatal, prácticamente se mantuvo en torno a 1,50%.

    Entre los privados, donde Santander e Itaú eran los que tenían más créditos concedidos (US$ 4.278 millones y US$ 3.667 millones, respectivamente), la proporción de la cartera con atrasos o incumplimiento de pagos aumentó en la mayoría, en particular en el Bandes: subió a 6,35% en marzo, desde 4,67% a fin del año pasado. En los demás la morosidad es menor a 2%.

    Resultados

    Salvo, otra vez, el Bandes —que perdió US$ 1,3 millones—, todas las instituciones bancarias dieron ganancias en el primer trimestre. Sumados, arrojaron utilidades por US$ 268 millones; eso supone una notoria mejora comparada con los US$ 23 millones que habían obtenido en enero-marzo de 2022 (convertidos a la cotización de entonces, de $ 43,315).

    El BROU fue el que mayores ganancias dio en el primer trimestre de 2023: US$ 114 millones. Eso equivale a más de la mitad de su resultado de todo el 2022 (US$ 223 millones). Para explicar el impacto que tiene el tipo de cambio en estos números, el presidente de esta institución, Salvador Ferrer, suele asimilarla a una empresa exportadora que cuenta con ingresos mayoritariamente en dólares y tiene costos —principalmente de mano de obra— en pesos, por lo que una baja del tipo de cambio le desmejora su resultado expresado en moneda extranjera.