• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los bancos serán “selectivos” con créditos; 2013 fue “favorable”

    Pasando raya a los números de 2013, los gerentes de los bancos de la plaza uruguaya dicen que ese año fue bueno, pero son algo cautos de cara al 2014.

    Por ahora no hablan de “reversión del ciclo” de crecimiento de los créditos, pero sí admiten que empiezan a ser “más cuidadosos” y “selectivos” en un contexto de desaceleración de la economía, según consultas efectuadas por Búsqueda.

    El director comercial de Santander, Esteban Gherardi, destacó que ese banco “continuó creciendo en todos sus negocios” en 2013, amplió la red de sucursales y además lanzó nuevos productos de ahorro y financiación para pequeñas y medianas empresas. 

    “El sistema financiero uruguayo está enfrentando un proceso de cambio que entendemos seguirá profundizándose, donde algunas instituciones vendieron o reestructuraron parte de sus negocios. Nosotros, por el contrario, mantuvimos nuestro posicionamiento y seguimos ampliando nuestra presencia en todos los segmentos”, subrayó ese ejecutivo.   

    El 2013 “fue el primer año favorable después de muchos. El tipo de cambio tuvo algo de incidencia, pero se mejoró por el desempeño del banco”, estimó Fernando Lacurcia, gerente corporativo de HSBC.

    Para Itaú, que recientemente adquirió la operativa de consumo de Citibank, se trató también de un buen año. “Excedimos varios de los objetivos que nos habíamos propuesto”, resumió su subgerente general, Carlos Ham. 

    De cara al año que comienza, dijo que la oferta actual de productos “cubre las necesidades del mercado. (…) En empresas vamos a seguir con la estrategia de crecer en todo tipo de préstamos y dar un amplio abanico de servicios. En banca persona nos mantenemos en la línea de aumentar el liderazgo” en el segmento de la población de alto ingreso y en productos premium para tarjetas de crédito”.

    Balance anual

     

    La mayoría de las entidades dieron más créditos en 2013. En conjunto, el aumento entre los bancos privados fue de U$S 363,7 millones, mientras que el BROU incrementó en U$S 128 millones su stock de préstamos vigentes.

    Fue generalizado el crecimiento de los depósitos y otras obligaciones financieras con empresas privadas y particulares respecto a fin de 2012. Considerando a los privados (U$S 1.200 millones) y al República (U$S 1.022 millones), la suba totalizó U$S 2.222 millones.

    “En la segunda parte del año hubo mucho más cautela de los tomadores de crédito y tuvimos bastantes amortizaciones por la zafra del agro, donde hemos crecido mucho”, comentó Mauricio Pelta, gerente general del Discount.

    En el HSBC se estima que en 2014 el crecimiento de créditos para empresas será igual al año que recién cierra y en el préstamo personal estará concentrado en los sectores hipotecario y automotor. “No vemos cambios que nos impidan seguir creciendo en cantidad de clientes”, dijo Gustavo Merelo, ejecutivo de su área de banca persona.

    La desaceleración económica y “un mercado de consumo que ya muestra que el crédito no estaría creciendo como antes”, harán que “la banca sea más selectiva”, vaticinó el gerente general del Nuevo Banco Comercial (NBC), Horacio Correge. “Vamos a volcarnos a la prestación de servicios. Y obviamente en el desarrollo del modelo de corresponsalías”, adelantó.

    El año pasado el Banco Central (BCU) creó esa figura de corresponsales, que permitirá canalizar operaciones simples (depósitos y retiros de hasta ciertos montos, préstamos y otorgamiento de tarjetas de crédito) a través de empresas que actúen por acuerdo al servicio de los bancos.

    Resultados.

    El 2013 fue un año con números positivos para los bancos; solamente el NBC dio pérdidas medidas en dólares. Lo hizo a causa de un plan de retiro de personal que costó unos U$S 24 millones. Se fueron empleados mayores a 50 años cumplidos y se están incorporando “jóvenes profesionales, bien formados”, explicó Correge.

    El BROU fue la institución que logró más utilidades (U$S 303,1 millones).

    Entre los privados sumaron ganancias por U$S 196 millones; se destacaron las obtenidas por Itaú (U$S 73,3 millones), Santander (U$S 42,4 millones) y Citibank (U$S 30,6 millones). Aunque relativamente modestas, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) dio utilidades por primera vez desde que abrió en 2006.

    El tipo de cambio incidió en los números. “La cotización del dólar teóricamente nos pega bien. Fue un buen año. Cuando sube, al estar nuestro patrimonio en dólares, nos beneficia, y cuando baja nos perjudica”, explicó un gerente financiero.

    La decisión del BCU de aumentar los encajes (dinero inmovilizado) a los depósitos también afectó negativamente los resultados de los bancos, dijo una fuente.

    “La dinámica de costos de los últimos años respecto a la capacidad de generación de ingresos se debe seguir muy de cerca y es sano que nos preocupe”, observaron ejecutivos de Santander.

    Al cierre de 2013 el patrimonio del BROU y de tres bancos privados se redujo respecto a un año atrás.

    Año con cambios

    y desafíos

    El año pasado terminó con una plaza financiera con menos actores. Lloyds se retiró del mercado: su cartera corporativa y de consumo fue adquirida por Banque Heritage, mientras que su portafolio de banca privada paso a manos de Union Bancaire Privée.

    Discount anunció meses atrás que estudia la venta de su filial, un proceso que sigue “sin novedades por ahora”, dijeron desde la entidad. En 2013 abrió dos sucursales y este año lanzará “productos y campañas novedosas en todos los terrenos”, informó Pelta.

    En el segundo semestre el NBC pasará a funcionar con la marca Scotiabank, tres años después de haber sido adquirido por ese grupo canadiense. Junto con ello habrá “nuevos procesos, funcionalidades y seguramente nuevos productos”, adelantó Correge.

    El HSBC espera que el BCU apruebe este mes su compra por parte del grupo colombiano Gilinsky, para consolidar su cambio de marca antes de marzo.

    “Tanto las modificaciones normativas, la potencial aprobación del proyecto de inclusión financiera, los nuevos instrumentos y agentes financieros”, así como los “cambios en las herramientas tecnológicas (...) generarán amenazas y oportunidades” para “todos” los jugadores del sistema, afirmó la consultora CPA/Ferrere en un balance difundido el viernes 17.