• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los corredores de bolsa discuten si serán “operadores primarios”

    Los corredores de bolsa evaluarán hoy jueves 26 en una reunión en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) si participan o no del mercado de emisiones primarias de Letras de Regulación Monetaria (LRM).

    El miércoles 18, el Banco Central (BCU) modificó las reglas de esa operativa —que había sido impugnada por un grupo de agentes bursátiles ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo— y permitió que además de los bancos participen la BVM actuando para corredores o los propios escritorios de bolsa (ver Búsqueda Nº 1.842).

    El programa de operadores primarios se instaló a fines de 2012 con la intención de “dinamizar la negociación” de títulos de deuda del BCU. Hasta el nuevo reglamento, un grupo de cinco bancos (BBVA, HSBC, Scotiabank, Santander y República) tenía el derecho exclusivo de comprar las LRM al momento de su emisión y luego podía negociarlos con otros operadores en lo que se llama mercado secundario. Para mantener ese derecho debían tener una posición diaria de compra y una de venta, además de ciertos montos mínimos y spreads máximos entre ambas.

    En la asamblea de hoy se evaluará la conveniencia de que la BVM actúe como operador primario nucleando a los escritorios de bolsa, lo que le permitiría llegar al volumen de papeles necesario para competir en el mercado.

    Fuentes bursátiles dijeron a Búsqueda que el 80% de las órdenes de compra de LRM de los corredores se nucleaba en la BVM que, hasta la modificación del régimen, luego pagaba una comisión “marginal” a uno de los cinco bancos constituidos como operadores primarios. La idea ahora es adquirir las Letras directamente. La nueva normativa del BCU establece un plazo de prueba en el que se puntuará a los interesados a ser operadores primarios; en base a ese ranking se definirá quiénes adquirirán dicha categoría. De existir interés en participar del mercado entre los corredores, deberá analizarse si se hace de forma inmediata o se estudia en profundidad los mecanismos que los habilitarían a ingresar.

    Una de las dudas que existe entre los agentes de bolsa es cómo se cumplirá con las exigencias de posiciones de compra y venta previstas en el reglamento, cuando la BVM no es propietaria de los títulos sino que aglutina los pedidos de los corredores a quienes representa.