En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La visión del empresariado uruguayo acerca de la evolución reciente de la economía y de sus propios negocios tuvo un “fuerte deterioro” desde mayo, y las perspectivas futuras no son muy optimistas, también porque la mayoría aguarda cambios en la política económica en 2016. Eso reveló una encuesta realizada por la consultora Deloitte, cuyos resultados fueron difundidos el lunes 23.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El sondeo, realizado del 28 de setiembre al 30 de octubre entre una muestra de 324 gerentes y altos ejecutivos de empresas medianas y grandes con sede en Uruguay, mostró que el 90% piensa que la situación económica actual es peor que hace un año. Y el 82% de los consultados cree lo mismo respecto al clima de negocios en el país; apenas 19% lo define como “bueno”.
También se deterioró la situación de las propias empresas: 48% afirmó que empeoró respecto a un año atrás, 37% piensa que está igual y sólo 15% percibe una mejora.
De cara a 2016, algo más de la mitad estima que la producción en su firma se mantendrá, 27% que caerá y 18% pronostica un aumento. El 56% asegura que espera mantener la dotación de personal y 37% prevé reducirla, según la encuesta.
Es que el incremento de costos, la escasez de demanda, la gestión de recursos humanos y una competencia creciente son, en ese orden, los principales desafíos que enfrentarán sus empresas.
Seis de cada diez encuestados prevén un “deterioro” de la política económica del gobierno, mientras que casi cuatro auguran “escasos cambios”; el resto espera mejoras.
Una mayoría relativa (44%) de los empresarios hace una evaluación crítica de la gestión gubernamental, mientras que una proporción similar (42%) no emite un juicio ni positivo ni negativo, y los que apoyan la actuación son 14%. Esos porcentajes suponen una leve mejora respecto a las respuestas recogidas en mayo, cuando arrancaba la administración de Tabaré Vázquez (55%, 34% y 11% en cada caso).
Las áreas con visiones más negativas son la educación, la seguridad pública, la competitividad comercial, la infraestructura y la situación fiscal; en todas la gestión es mala según la mayoría de los empresarios.