En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La semana pasada en Estados Unidos (EE.UU.), la Fed cumplió con el mensaje que había dado en su anterior reunión, donde había indicado que reduciría el ritmo de subas de tasas de interés. En esta ocasión elevó las tasas en solo 25 puntos básicos, llevándolos al entorno de 4,5% y 4,75%. Con esta suba, el costo de financiamiento se ubica en su nivel más alto desde 2007. Cabe aclarar que el último ajuste de tasas fue de 50 puntos básicos y anteriormente se habían experimentado subas de 75 puntos básicos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De acuerdo con lo expresado por Jerome Powell, presidente de la Fed, se reconoce que la inflación ha descendido, pero no lo suficiente. A su vez, dejó abierta la puerta para más subas de tasas que "serán apropiadas" para avanzar camino al objetivo del 2% de inflación.
La hoja de ruta que publica la Fed a través de su famoso Dot Plot indica que esperan a lo largo del año que las tasas suban hasta situarse entre 5% y 5,25%. Lo llamativo de esta publicación no fue el ritmo de la suba, sino el tiempo en que la economía convivirá con estos niveles de tasas (costo del dinero).
¿Qué está ocurriendo en el mercado laboral y por qué es tan importante el dato de empleo?
La semana pasada se publicó el dato de nuevos puestos de trabajo y se confirmó que la economía de EE.UU. agregó 517.000 puestos en el mes de enero. Esto hizo caer el dato de desempleo del 3,5% al 3,4%, que alcanzó un nivel que no se veía desde mayo de 1969. El mercado esperaba que el dato fuera de 185.000 puestos nuevos de trabajo, de acuerdo con las estimaciones de Refinitiv.
Según los analistas, el aumento se vio influenciado por factores estacionales y está en contraste con la tendencia de los últimos cinco meses en los que se apreciaba una moderación del crecimiento del empleo.
La temperatura del mercado laboral puede causar complicaciones para la Fed, que ha estado tratando de controlar los niveles de inflación y puede, también, puede alejar las posibilidades de que esta deje de subir las tasas y empiece a realizar recortes.
El martes de esta semana volvió a hablar Jerome Powell con un tono más pasivo (dovish), dio un mensaje ambiguo ante el cuestionamiento de un posible endurecimiento adicional de la política monetaria tras los buenos datos de empleo de enero. En su discurso, el presidente de la Fed optó por celebrar que la inflación está cayendo sin que esto frene el mercado laboral. También indicó que se apostará por mantener la hoja de ruta, aunque dejó claro que se actuará si los datos de empleo siguen superando lo previsto, a los efectos de evitar un espiral inflacionario. En sus declaraciones, indicó que "es positivo que la inflación haya empezado a caer, pese a que aún estamos en el principio del proceso y el mercado laboral sigue muy fuerte".
Desde GBU Corredor de Bolsa estamos comprometidos con poder brindar a nuestros clientes un conjunto de información y conocimientos que le permitan tomar decisiones informadas y efectivas. Por más información, los invitamos a ponerse en contacto con nuestro equipo, con gusto los asistiremos.