• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los supermercados cobraron, en promedio, 10% más en los balnearios del Este que en Montevideo

    “¡Está mucho más caro que en Montevideo!”. Es una frase que se escucha de los veraneantes cuando tienen que hacer las compras en algún balneario de la costa. Algo de eso se confirma en los datos relevados por el área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía, a través de su Sistema de Información de Precios al Consumidor.

    El “sobreprecio” que afrontan los residentes en Montevideo a partir de enero aumenta según qué tan lejos lleguen por la Ruta Interbalnearia. Una canasta promedio cuesta 3,5% más en Atlántida, es aproximadamente 5% mayor en Piriápolis y 10% en Punta del Este, según un análisis de esa dependencia ministerial.

    Los empresarios supermercadistas alegan que sus locales en zonas balnearias, en especial en Punta del Este, abren todo el año pero su actividad fuerte se concentra en unos pocos meses.

    El comparativo oficial tuvo en cuenta sucursales de cuatro cadenas (Disco, Devoto, Devoto Express y Tienda Inglesa) en Montevideo y los tres balnearios, y los precios de un grupo de productos entre octubre y enero pasado (ya en temporada alta para el turismo esteño).

    En octubre, estando a las puertas del verano, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, había llamado a evitar aumentos abusivos en los alquileres de inmuebles y en los precios de los comercios. “Tengo algunas facturas ya de un café a $ 100. Hay preocupación, claro, cuando pasan estas cosas salen en las páginas web de todos los diarios del continente y esto nos perjudica”, dijo entonces en la radio FM Gente de Maldonado. “Sin una buena política de precios es muy difícil tener éxito”, agregó, según consignó “El Observador”.

    Para la mayor parte de los productos, las cadenas cobran precios más altos en Punta del Este que en sus sucursales de la capital. En promedio, en enero el “sobreprecio” rondaba el 10%, una diferencia mayor que la constatada en octubre, “lo que implicaría que responden a la demanda del turismo”, explica el análisis.

    Para algunos balnearios el informe solo presenta la comparación global para dos cadenas, con el propósito de simplificar la interpretación. El sobreprecio promedio de Disco en Punta del Este respecto a Montevideo fue 10,13% “ya en diciembre, incrementándose a 11,67% en enero. Tienda Inglesa recién en enero presenta un sobreprecio de 8,72%”, señala.

    Se identificó la pasta de dientes Colgate Herbal, el tomate americano, la papa rosada y la naranja Valencia como los productos con mayor diferencia de precio en Disco y Devoto; eran entre 39% y 72% más caros en Punta del Este que en Montevideo.

    Para Tienda Inglesa los artículos con mayor sobreprecio —de hasta 25%— fueron huevos colorados Prodhin, talco Xanapie, cocoa Copacabana y té negro en saquitos.

    En Piriápolis, la única cadena que tiene sucursales es Devoto, que cobraba precios intermedios entre Montevideo y Punta del Este.

    “Los resultados de la comparación entre Montevideo y Atlántida mostraron que los precios de la cadena Disco variaron ya en diciembre y la media del sobreprecio ascendió a 3,3%. Continuó aumentando hasta 3,7%” en enero, según el informe. Mientras, Tienda Inglesa tuvo un sobreprecio de 3,6% “recién en enero”.