En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La serie documental argentina Encuentro en el estudio se rodará en Uruguay presentada por su conductor original en otoño de 2022 en el estudio Sondor y será difundida el mismo año por TV Ciudad en nuestro país y por el canal cultural Encuentro en Argentina. La noticia fue confirmada a Búsqueda por el periodista Wilmar Umpiérrez, quien propuso la idea del proyecto a los argentinos y se encarga del armado de la grilla, y por Alejandra Casablanca, directora de TV Ciudad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lalo Mir, el conductor del exitoso ciclo musical, que desde su estreno en 2009 cuenta con 10 temporadas (aproximadamente un centenar de episodios) a través de canal Encuentro, estará en Montevideo durante marzo y abril para rodar los 12 episodios de la temporada en el histórico estudio de la calle Río Branco, fundado en 1938, donde se grabaron obras fundamentales de la música popular uruguaya. Sondor, sello pionero, fue el que fabricó en 1960 el primer LP en estéreo en Uruguay. Allí grabaron solistas y grupos emblemáticos como Romeo Gavioli, Amalia de la Vega, Eduardo Mateo, Rubén Rada y Fernando Cabrera.
Los episodios de Encuentro en el estudio, de impecable factura técnica (todas las temporadas están disponibles en YouTube), consisten en una compilación de una entrevista a cargo de Mir y de un recital en vivo, por lo general con banda completa, todo en la misma sesión de rodaje, en un solo día. Por el ciclo pasaron, entre otros, los argentinos Fito Páez, Divididos, Liliana Herrero, León Gieco, Rubén Juárez, Pedro Aznar, Vicentico, Gustavo Santaolalla y Damas Gratis, los chilenos Inti Illimani, la peruana Susana Baca y los uruguayos Rubén Rada, Jorge Drexler, La Vela Puerca y Falta y Resto.
Si bien aún no está definida completamente la docena de nombres que integrarán la grilla local, Umpiérrez adelantó que la lista abarcará un amplio abanico de géneros, desde el folclore y el rock hasta la canción testimonial, el tango, el carnaval y la música tropical. Serán “músicos populares de primera línea”, agregó.
Tras un largo período de conversaciones que abarcó buena parte del 2021, la realización se hizo posible mediante un convenio de coproducción entre TV Ciudad, el canal de la Intendencia de Montevideo, y Encuentro, canal estatal argentino perteneciente a la Secretaría de Medios y Comunicación Pública. Además de Mir, histórico periodista musical y conductor de programas radiales como Radio Bangkok y Animal de radio, en los años 80 y 90, la delegación argentina de Encuentro en el estudio que desembarcará en Sondor será integrada por el realizador del ciclo Ariel Hassan y el legendario técnico del estudio ION (locación de la serie) Jorge Portugués da Silva, quien probablemente participará de algunas jornadas de grabación.
Además, vendrán algunos técnicos con la misión de garantizar que la estética audiovisual sea exactamente la misma que la de las temporadas argentinas. Para esto, la producción confeccionó una meticulosa lista de requerimientos técnicos. En este rubro se utilizará el equipamiento original de Sondor y TV Ciudad y la pata argentina aportará algunos elementos de microfonía y sonido. Por su parte, el equipo de producción uruguayo estará integrado, además de Umpiérrez, por Pablo Arriola, Omar Borges y Marcelo Sena en tareas de producción y realización. También se estima como muy probable la participación del técnico de Sondor, Gustavo de León, responsable de cientos de grabaciones en ese recinto.