En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un año marcado por la pandemia del Covid-19, el 25 y 26 de noviembre Montevideo será sede de ExpoMed, un evento que reunirá a autoridades gubernamentales, ejecutivos y profesionales de hospitales, instituciones de asistencia médica colectiva, seguros privados, emergencias médicas, clínicas y laboratorios, entre otros, quienes tomarán contacto directo con fabricantes, importadores y proveedores de la industria farmacéutica, equipamiento, tecnología e insumos hospitalarios.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Paralelamente a la feria, se desarrollarán las primeras Jornadas de Administración Hospitalaria, orientadas al personal técnico y no técnico de la salud a través de charlas y talleres a cargo de profesionales de Uruguay y la región. La instancia tendrá la particularidad de que se desarrollará simultáneamente en forma presencial y virtual. Más información acerca de ExpoMed Uruguay 2020 puede encontrarse en el sitio www.expomed.com.uy.
Consumidores cautos
Previsiblemente, ante los problemas derivados de la pandemia de Covid-19 y la emergencia sanitaria, el crédito al consumo en Uruguay se contrajo en términos reales en el segundo trimestre del año; es la primera vez con tasa negativa desde que la financiera Pronto! publica su informe de este mercado.
La proporción de personas que considera que puede acceder a un crédito se redujo a 55,2% en junio, cuando a fin del año pasado era casi 60%. Las perspectivas son de recuperación gradual del crédito, con persistencia de dificultades para los próximos meses. Los que están dispuestos a contraer préstamos son personas con un perfil de “complicaciones para el repago”, afirmó Pronto! en el reporte, difundido el lunes 22. “El consumidor promedio se muestra bastante cauto a contraer nuevas deudas o incluso a realizar aplazamientos extensos en el pago de sus vencimientos”, agregó.
Eficiencia energética
El Ministerio de Industria, Energía y Minería lanzó una nueva edición del Premio Nacional de Eficiencia Energética, una iniciativa que tiene el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en esa materia. Este año, el premio incluye, una vez más, las categorías Edificaciones, Comercial y Servicios, Público, Educación e Industria, a la vez que suma Movilidad (transporte público y flotas de carga).
El plazo de postulación se extiende, de acuerdo con la categoría, hasta agosto y setiembre. Las bases están disponibles en el sitio web de Eficiencia Energética.
Patricia solidaria
Ante el impacto económico que ocasionó la pandemia del Covid-19, cerveza Patricia está llevando a cabo la campaña solidaria Sabores de Olla. En la acción, que continuará hasta setiembre, participan integrantes del equipo de Patricia y voluntarios de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) junto con otros voluntarios.
En Montevideo, todos los jueves reparten aproximadamente 200 viandas, de las cuales 110 se destinan al Club Atlético Aguada. Allí, vecinos del barrio se encargan de entregarlos a los residentes de la zona que están pasando por dificultades económicas.
Otra parte se destina a 35 familias de niños y adolescentes de contextos vulnerables que forman parte del programa Pelota al Medio a la Esperanza, a cargo del Ministerio del Interior. En Minas la colaboración llega al colectivo La Rambla, integrado por trabajadores de ese grupo y de la planta de producción de FNC allí ubicada, para que puedan cocinar aproximadamente 150 platos por día.
Por otra parte, por cada litro de Patricia que se adquiera mediante su tienda oficial en Mercado Libre o por la página web de La Oriental, se enviará a los compradores una vianda con ingredientes para que, de esta manera, también tengan la posibilidad de ayudar a quienes lo necesiten. Para ello, chefs como Jesús Graña, Emilio Pintos, Mery Bernardi, Nacho Lacava y Gerónimo Bergada se sumaron al proyecto y transmitieron sus recetas mediante las redes sociales de la marca.
Forestal Oriental prevé crecer
El 2019 fue un “año histórico” para los dos viveros de UPM Forestal Oriental por el récord en la producción de plantas al alcanzar los 36,4 millones de plantines, informó en su memoria anual difundida el martes 7: detalló que despachó 15 millones desde el vivero Santana y 21,4 millones del San Francisco. Fue un año “muy importante” para la empresa por la confirmación de la decisión de UPM de invertir en su segunda fábrica de pasta de celulosa en Durazno. “Con esa decisión se confirma también una nueva etapa de crecimiento en la capacidad logística de UPM Forestal Oriental para dar soporte al incremento de demanda de madera, que se concretará una vez que la nueva planta esté en funcionamiento. Los próximos años serán de crecimiento en la operativa”, afirma.