• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MPP, comunistas y las bases dispuestos a que Plenario trate los fallos del Tribunal de Ética no resueltos, entre ellos Sendic

    El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, lo plasmó de una forma gráfica. “Mientras siga sin resolverse, los periodistas me seguirán preguntando”. El tema, desde hace meses, no es otro que la situación del exvicepresidente Raúl Sendic. El líder de la Lista 711 mantiene su intención de presentarse en las próximas elecciones y eso es un problema en la interna frenteamplista.

    El dictamen del Tribunal de Conducta Política (TCP) y sus contundentes conclusiones sobre su actuación cuando estuvo en Ancap está sobre la mesa desde agosto del año pasado, pero la sorpresiva renuncia de Sendic a la vicepresidencia de la República, el 9 de setiembre de 2017, lo dejó en suspenso. Si bien Miranda intentó ese mismo día que se decidiera orgánicamente, la conmoción de la noticia generó un sentimiento de que el tema había quedado laudado con la dimisión y no era necesaria una sanción.

    Pero conforme pasó el tiempo y con la intención de Sendic de seguir en el ruedo, las preguntas sobre cuál sería la postura que tomará el Frente Amplio y por qué no sancionarlo se volvieron recurrentes. Miranda ya manifestó públicamente que no se puede tapar el sol con un dedo y que la fuerza oficialista deberá decidir. De hecho, el presidente de la coalición de izquierda intentó convocar un Plenario Nacional que analizara el dictamen sobre Sendic y otros 13 casos en los que el TCP falló pero que aún no fueron analizados por los delegados frenteamplistas. Sin embargo, no contó con los apoyos para que se realizara.

    El lunes 8 el sector Asamblea Uruguay retomó su idea y su representante, la senadora Daniela Payseé, planteó en el Secretariado Ejecutivo que luego del Congreso, fijado para el 1º y 2 de diciembre, se convoque un Plenario Nacional y dé un cierre a los 14 casos. En especial el de Sendic. Para poder afrontar una compleja campaña electoral liberados de esa carga.

    Al mismo tiempo, Miranda lleva adelante un “plan B” por fuera de la discusión orgánica que fue pedirle al secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, y luego al expresidente y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, que le dieran una mano por su cercanía personal para que Sendic desista de cualquier candidatura y no le generara un costo político al Frente Amplio. Esta gestión aún no prosperó y Sendic se ha mostrado públicamente con la intención de competir por una banca al Senado.

    Por eso la salida parece estar en una decisión orgánica. Si bien cuando lo propuso Miranda no encontró los apoyos para concretarlo, el planteo de Asamblea Uruguay calzó en un momento de definiciones. “No podemos no resolver este tema”, comentó un importante legislador del Frente Amplio.

    El Partido Comunista tiene una incidencia determinante en la orgánica frenteamplista por su peso propio y en las bases, tanto de Montevideo como en el interior del país. Fuentes comunistas dijeron a Búsqueda que su sector “está dispuesto” a acompañar la propuesta porque “nadie puede oponerse” a tratar los dictámenes del TCP. En la misma línea están varios dirigentes del MPP, según fuentes del sector. Y las bases de Montevideo ya se han manifestado a favor del planteo de Asamblea Uruguay.

    Firmas contra Sendic.

    Mientras los sectores manejan sus tiempos electorales, la militancia social mueve algunos hilos. El jueves 18, Miranda recibió una nota formal con 1.500 firmas que solicitan que el Plenario Nacional inhabilite la candidatura de Sendic “a cualquier cargo bajo ese lema”. Las firmas, explica un comunicado, fueron recolectadas mediante una petición lanzada en Change.org por la doctora Inés Vidal con el objetivo de “evitar la candidatura de alguien que se ha apartado de las normas éticas que caracterizan al Frente Amplio desde su fundación”.

    “Los frenteamplistas abajo firmantes vemos con honda preocupación que las autoridades del Frente Amplio no hayan tomado las medidas correspondientes para impedir que sea candidato de nuestro partido el ciudadano Raúl Sendic, considerando que nuestro propio Tribunal de Conducta Política se pronunció claramente sobre su comportamiento: ‘El cuadro general que presentan los actos reseñados del compañero Sendic no deja dudas de un modo de proceder inaceptable en la utilización de los dineros públicos’”, expresa la petición redactada a título personal por Vidal, quien integra el tribunal de ética médica del Colegio Médico del Uruguay (Cartas al Director en Búsqueda Nº 1.990).

    Entre los firmantes de la petición están el secretario general de la Intendencia de Montevideo, Fernando Nopitsch, los exdirigentes sindicales Ricardo Vilaró y Ruben Villaverde, los escritores Marisa Silva y Milton Fornaro, y la militante por los derechos humanos Sara Méndez.

    Información Nacional
    2018-10-18T00:00:00