• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Me gustaría curiosear en su mundo

    “Proyecto Felisberto”, de Mariana Percovich

    “Un hecho extraño y sin precedentes en mi persona”. Así define el Narrador lo que le arrebató la tranquilidad y lo sumergió en un mundo de extrañeza. “Se inauguró en mí una función sin anuncio previo”, cuenta, angustiado. Detrás suyo, un desfile escalofriante invade la sala y rodea a los 40 espectadores, al son vago y lejano de los rasgueos de Fernando Cabrera, inconfundibles desde su Les Paul. Agobiado por su enajenación, la mejor composición de Gustavo Saffores se dirige al público como sus “socios en el mundo”, y a esta legión de personajes como “estirpes”. Radio “El Canario” anuncia que las puertas están abiertas para ingresar al universo íntimo de Felisberto Hernández. Como en aquellos cuentos interactivos para adolescentes, cada quien elegirá su cuento preferido. Una, dos y tres veces. Ochenta minutos más tarde, los socios salen de la casa de la calle Jackson, pero la radio no dice nada del alto riesgo de que una parte de ellos desee quedarse entre esos muros.

    La propuesta de Compañía Complot cumple el sueño pendiente de muchos teatreros de ver en escena la formidable creación del escritor uruguayo fallecido en 1964. Esa densa red de imágenes entrelazadas que tejió a lo largo de su obra insular brillaba en la bandeja de proyectos de varios realizadores teatrales, pero por mil razones ninguno la había bajado a tierra. Ese panal de abejas estaba ahí hace 50 años, esperando al oso hambriento. Hasta que una comunión de esfuerzos lo hicieron posible. Percovich encargó la transición de los cuentos al lenguaje escénico al grupo Zucco, un equipo de dramaturgos sub-30, liderados por Gabriel Calderón, quien se encargó de “El balcón” y los monólogos del Narrador. Florencia Lagisquet escribió las escenas de Las Longevas, personajes de “Por los tiempos de Clemente Colling” y adaptó pasajes de “Nadie encendía las lámparas”. Santiago Sanguinetti se encargó de “Las Hortensias” y Alejandro Gayvoronsky de “El acomodador”.

    Los cuatro textos combinan rasgos del argumento con nuevas ficciones en las que dialogan autor, narrador y personajes. Capa sobre capa, ficción sobre ficción, poética sobre poética, todo fue zurcido con un ajustado criterio escénico.

    Toda palabra elegida tiene el destino inexorable de eclosionar en el espacio. Así trabaja también Paula Villalba, quien como directora de arte eligió vestuarios, muebles, alfombras, cortinas, empapelados y un caleidoscopio de objetos que materializan en escena las ideas que fulminaron la mente de un tipo solo frente a su página. En el que quizá sea el trabajo más completo de su carrera, la diseñadora tomó una casa vacía y la saturó de objetos felisbertianos. Es así que una pequeña ave disecada en “...Clemente Colling” desata una colección taxidérmica que inunda las vitrinas. Es así que la irrupción de Hortensia se clava en los ojos del espectador a través de los de Natalia Sogbe —destinataria de la mayor atención— y se multiplica en una imagen alienada e imborrable, gracias a la máscara, ese recurso ancestral, poderoso y vigente. Es así que una sirvienta enojada con su patrón aturde los tímpanos con ruido de cubiertos contra la loza. Es así que un melancólico bandoneón solitario puede volverse un pesadillesco aquelarre arrabalero. Es así que un pianista se sumerge en un océano de notas que invaden todas las habitaciones de la casa.

    Más allá de la riquísima materia prima con que trabaja este numeroso grupo de artistas —52 personas entre dramaturgia, dirección, elenco, diseño, técnica y producción— el gran hallazgo es la integración orgánica al espectáculo de esa casa magistralmente lúgubre. Es un factor decisivo el funcionamiento de este mecanismo de relojería en el que, como en los recientes montajes de Roberto Suárez, conviven y respiran el mismo aire múltiples puestas en escena. Un trío de intérpretes están siendo partícipes de dos cuentos a la vez. Como si nada.

    Se aconseja refrescar los relatos mencionados antes de asistir. Así, el texto y su eclosión espacial van y vienen en un juego que deslumbra y enriquece la vivencia. Leerlo o releerlo, dejar algún desenlace pendiente, vivirlo en escena y volver a casa para revivir el final de “Las Hortensias” es un viaje alucinado por las entrañas de un creador fascinante.

    Un premio extra está reservado para quien ocupe el almohadón en el piso durante la segunda escena de “Las Hortensias”.

    Ah, no vale la pena angustiarse por no poder ver todo. De ese misterio está hecha la angustia que aqueja al Narrador.

    “Proyecto Felisberto”, de Compañía Complot. Dirección: Mariana Percovich. Elenco: Gustavo Saffores, Carolina Eizmendi, Carla Moscatelli, Ramiro Pallares, Gabriela Pérez, Natalia Sogbe, Martín Bonilla, Liliana Curto, Silvio Flores, Dahiana Méndez. Pianista en escena: Herman Klang-Andrés Bedó. Espacio Periscopio (Jackson 1083). Todos los días hasta el domingo 15, 21 h. Nuevas funciones a la venta: viernes 6, sábado 7 y viernes 13, 23 h. Entradas: $ 350, solo a [email protected].