En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando en julio el costo de vida registró su mayor aumento en el año, el gobierno reaccionó propiciando un acuerdo con empresarios para congelar precios e intervino en el mercado para frenar la valorización del dólar. Ambas medidas debieran mostrar su efecto en agosto, aunque ello no fue del todo claro hasta ahora.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la primera quincena el Índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) subió 0,91% respecto al promedio de julio y lo hizo 1,02% al comparar con la mitad inicial de dicho mes. Esa última variación proyecta la tendencia inflacionaria para todo agosto.
La medición quincenal del IPCB coincide con la puesta en práctica del cuarto acuerdo promovido por el Poder Ejecutivo para que los precios de venta al público no sean aumentados. El congelamiento para 35 alimentos y artículos de higiene personal rige desde el 1º de agosto, por 60 días.
En julio pasado el Índice de Precios al Consumo que elabora el Instituto Nacional de Estadística se ubicó 9,02% por encima del nivel de un año atrás. Esa tasa de 12 meses viene subiendo desde abril.
En los dos gobiernos anteriores ya se había recurrido a acuerdos de congelamiento o rebaja de precios —en 2009, 2012 y 2014— cuando el IPC se alejó del límite superior del rango establecido como meta (3%-7% actualmente) y se acercó a niveles de dos dígitos. El presidente Tabaré Vázquez anunció al asumir que la inflación anual deberá estar en 5% hacia fines de 2016.
“Esta experiencia (…) en todas las ocasiones previas —y estoy seguro que en esta también— funcionó muy bien”, declaró el ministro de Economía, Danilo Astori, en una conferencia de prensa el lunes 3.
Otra acción con efectos sobre la inflación tomada desde el gobierno fue la venta de divisas por parte del Banco Central (BCU) en las últimas semanas, cuando el tipo de cambio aceleró su ritmo de aumento. Un dólar más caro impacta sobre los precios de los productos importados, ya sean insumos o bienes terminados.
Los analistas de dos AFAP —República y Sura—, los bancos Itaú y Santander, las consultoras Oikos y Equipos Mori, y el Instituto de Economía de la estatal Facultad de Ciencias Económicas estiman, en mediana, que en agosto la inflación será de 0,80% y que la tasa anual se ubicará en 9,17% a fines de 2015, informó el BCU el martes 18. Para los 12 meses a julio de 2016 proyectan 8,6%.
Quincena.
En julio, el IPCB —que se releva en establecimientos comerciales de Montevideo— aumentó 0,68% frente al mes previo. La tendencia que muestra la medición de la quincena anticipa una aceleración de la inflación en agosto.
En la primera mitad del mes las variaciones más importantes dentro de cada rubro del Índice fueron las siguientes: