En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según los balances del año anunciados en los últimos días por el Auditorio Nacional del Sodre y el Teatro Solís, ambas instituciones totalizaron 507.000 localidades ocupadas en 2016, entre entradas vendidas, gratuitas y visitas a los edificios. Algo más de la mitad de esa convocatoria corresponde al principal complejo cultural estatal, y un poco menos al principal teatro departamental.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una reunión con diversos medios de prensa, la directora del Teatro Solís, Daniela Bouret, informó el viernes 9 que más de 230.000 personas pasaron por el Solís hasta noviembre. De ellas, 160.000 fueron a espectáculos en 663 funciones que tuvieron lugar en sus tres salas. Y de esa cifra, 76.000 presenciaron obras de teatro y unas 44.000 corresponden a espectáculos musicales. Entre la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Comedia Nacional, los dos elencos estables residentes del teatro convocaron a más de 50.000 espectadores. El otro gran motivo de convocatoria son las visitas guiadas que funcionan a diario: 42.000 personas recorrieron las salas, pasillos y recovecos del edificio inaugurado en 1856 y reconstruido entre 1998 y 2004. Con la irrupción de la primavera, octubre viene a ser la temporada alta en este rubro, pues solo en ese mes el lugar recibió 15.300 visitantes. Además, están quienes fueron a las salas de exposiciones del teatro, unas 6.000 personas.
Un renglón clave en la actual conducción del teatro es la formación de públicos, para la cual se puso en marcha un programa en el que participaron más de 7.500 personas. “El espacio público es el espacio donde hombres y mujeres construyen el desafío de vivir juntos. Desde un teatro público, el desafío es propiciar las mejores condiciones para que toda la población acceda a sus producciones y servicios culturales”, reza el editorial incluido en el Balance 2016.
Bouret anunció también que el Solís recibió la certificación ISO 9001 en Atención al Público, que se suma a la obtenida un año antes en Mantenimiento y Calidad. “Recibimos a ciudadanos y turistas que llegan buscando vivir una experiencia ética y estética; innovamos en las formas de brindarles información, en generar una infraestructura para hacerlos sentir cómodos y seguros; por eso innovamos también en estos cuidados del edificio y la gente”, agrega.
Entre otros logros, se destacó la actualización del equipamiento de escenario (luces y sonido) realizada con el apoyo de la Fundación Amigos del Solís y mecenas privados, y la coordinación con sponsors y otras instituciones públicas y privadas para confeccionar la programación. Bouret también subrayó el alineamiento del teatro con los ejes centrales definidos por la Intendencia de Montevideo y el Departamento de Cultura: Descentralización, Género, Diversidad y Reflexiones, que implican acciones y programas específicos.
Uno de los principales anuncios para la programación 2017 es la proyección de estrenos de la Comedie-Française en pantalla gigante, desde marzo, ciclo que comenzará con Romeo y Julieta y El misántropo. El 27 y 28 de enero llegará el reconocido dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón (guionista de los multipremiados filmes El club y Neruda) con su obra Escuela. El 22 de marzo vendrá un hombre clave del teatro porteño, Daniel Veronese, con su “comedia filosófica” Los corderos. Ese mes se recordará la figura de Eduardo Darnauchans, a diez años de su muerte.
Comedia 2017.
En tanto, la Comedia Nacional anunció ayer miércoles 14 su temporada 2017, en la que celebrará su 70º aniversario con dos títulos de Shakespeare, en honor a los 400 años de su muerte, cumplidos este año. Como gustéis(As You Like It), considerada entre las mejores comedias del Bardo de Avon, inaugurará la temporada a principios de febrero, dirigida por Levón, uno de los artistas uruguayos con más carga de Shakespeare corriendo por sus venas. Alfredo Goldstein volverá al Solís para dirigir la comedia Tarascones, del argentino Gonzalo Demaría, sobre cuatro mujeres de clase alta que se reúnen semanalmente a jugar a la canasta. Otro peso pesado de la escena, Jorge Denevi, montará en carácter de estreno mundial La Travesía, del catalán Josep María Miró, un drama contemporáneo sobre la actual crisis humanitaria en el Mediterráneo. En mayo llegará Galileo Galilei, de Brecht, con dirección de Alberto “Coco” Rivero, y en octubre, el director australiano Jeremy James montará Otelo, de Shakespeare, para celebrar los 70 años, en el marco del Festival Internacional de Artes Escénicas, organizado por el MEC. La mudanza del acervo de vestuarios de la Comedia (12.000 prendas) a un nuevo sitio acondicionado en el teatro (ver Búsqueda Nº 1.887) se encuentra “en un estado muy avanzado”, informó el elenco oficial.
Sodre.
Fue un año movido para el Sodre: Gerardo Grieco dejó la dirección del Auditorio Nacional Adela Reta después de cuatro años y fue sustituido por Gonzalo Halty; su presidente, Jorge Orrico, debió renunciar a su cargo por cuestiones políticas relacionadas con el Frente Amplio y no por un problema originado en su gestión, y en su lugar asumió el hasta entonces vicepresidente, Doreen Ibarra. En su presentación, Halty evidenció un vínculo mucho más orgánico con el Consejo Directivo del Sodre y con el Ministerio de Educación y Cultura que el que mantenía su antecesor. “El Auditorio Nacional del Sodre tiene como punto de referencia las políticas públicas en cultura generadas por el Ministerio de Educación y Cultura y el Sodre. En ese marco creemos que este centro cultural tiene un rol a desempeñar y hacia allí es que deberán dirigirse nuestros esfuerzos institucionales”, señala Halty en el editorial titulado El Auditorio hoy, que encabeza la Memoria de Gestión 2016. Más allá de valoraciones, claramente hay un alineamiento y un acercamiento entre las piezas de ese ajedrez que se juega sin pausa en los diversos niveles de poder y decisión de la principal institución cultural del país. Por otra parte, en líneas generales, el nuevo director manifiesta una coincidencia con la política de sumar al sector privado como una importante fuente de financiación del Auditorio, y anunció que se mantendrán los abonos con descuentos para el público asiduo.
Según los datos vertidos, en 2016 unas 270.000 personas concurrieron al complejo de Andes y Florida, que albergaron 478 funciones entre sus dos salas y espacios ambulatorios: 243 fueron en la sala Fabini, 192 en la Balzo y 43 en los foyers, contando las 33 charlas del ciclo Café Literario. De ese total de 277.000 espectadores, 70.000 —algo más de la cuarta parte— asistieron a obras del Ballet Nacional del Sodre (BNS), que una vez más se situó como el gran carro que tira del Sodre (ver recuadro).
En la memoria se destaca que la cantidad de espectadores este año “descendió levemente respecto al crecimiento que venía experimentando desde 2013, un hecho que ha acompañado las expectativas de un año de retracción económica”. El informe aclara que si se suma el público de la gira nacional de la Orquesta Juvenil, la Temporada de Cámara en el interior, la gira internacional del BNS y las presentaciones en barrios montevideanos de los cuerpos estables del Sodre, la convocatoria supera los 300.000 espectadores.